Las claves para diferenciar dinero negro de blanqueo de capitales
Hacienda ha detectado 705 contribuyentes que presentaron la Declaración Tributaria Especial (DTE) y que muestran indicios de actividades ilícitas

euros

Eduardo López Alonso
Eduardo López AlonsoPeriodista.
Trabajo en El Periódico de Catalunya desde 1992, la mayor parte de ese tiempo en la sección de Economía. Ahora, en la sección Panorama que agrupa a Economía, Política e Internacional. Antes estuve en el diario ABC (Economía), Televisión Española (Economía), Grupo Recoletos (gratuitos locales) y en el ámbito de las televisiones locales (realizador). Licenciado en periodismo, diplomado en publicidad, máster de Información de Económica por la UAB y el Col·legi de Periodistas de Catalunya, cursé el doctorado de Económicas en la Universitat de Barcelona, pendiente de tesis doctoral ('Gestión de medios de comunicación en tiempos de crisis'). Autor del libro 'Las prejubilaciones del menosprecio'.
EDUARDO LÓPEZ ALONSO / BARCELONA
La Agencia Tributaria ha remitido al Servicio Ejecutivo de Prevención y Blanqueo de Capitales (Sepblac) un listado de 705 contribuyentes que presentaron la Declaración Tributaria Especial (DTE) y que tienen indicios de haber cometido blanqueo de capitales. Pero ¿qué diferencia existe entre que un contribuyente tenga dinero negro a que haya cometido blanqueo de capitales? Aquí las claves de la cuestión:
¿Qué es el blanqueo de capitales?
El blanqueo de capitales (también conocido como lavado de dinero o lavado de capitales) son mecanismos o procedimientos orientados a legalizar bienes o activos de origen delictivo.
¿Qué es el dinero negro?
El dinero negro es dinero opaco al fisco. Puede ser de dos tipos; dinero negro procedente de actividades delictivas (tráfico de drogas, contrabando de armas, prostitución, extorsión, trabajo ilegal y, últimamente, terrorismo...); y dinero negro oculto a Hacienda, que no ha sido declarado, generalmente para eludir el pago de impuestos. Ese dinero negro puede proceder de actividades económicas lícitas.
¿Qué efecto tiene una regularización fiscal?
Una regularización fiscal tiene el objetivo de aflorar dinero para incrementar los ingresos del Estado. Pero la ley no puede respaldar la legalización de dinero obtenido de manera ilegal.
¿Cuáles son los mecanismos para blanquear dinero?
El objetivo del dueño de dinero procedente de actividades ilegales es que ese dinero pase a ser legal, que tribute y figure oficialmente como resultado de una actividad lícita. El denominado blanqueo de dinero pretende el ingreso en el sistema financiero sin llamar la atención. Los grandes capitales utilizan los fondos de inversión, depósitos estructurados y empresas legales para aflorar progresivamente el dinero hacia cuentas regularizadas. Las transacciones se hacen en paquetes más pequeños, ingresos pequeños, transferencias procedentes de compras canceladas, viajes no realizados, etcétera.
¿Cómo se convierte el dinero negro en dinero legal?
Además de mediante una amnistía fiscal, el dinero negro tiene mecanismos complejos que llevan a su aparente legalización. El blanqueo de dinero suele implicar operaciones financieras reiteradas, transacciones y movimientos entre múltiples cuentas que complica el rastreo documental. Al final de esos movimientos puede existir, por ejemplo, una compra-venta de activos de alto precio cuya transacción supone al final un ingreso importante de dinero ya lavado.
- Guerra de EEUU e Israel contra Irán: última hora sobre Trump y el ataque en directo
- Anna Gatell, pediatra: 'Si un niño de 6 años lee peor que los demás es que pasa algo, es un mito creer que ya aprenderá
- David López Canales, autor de '¿Una rayita?': 'En España consumimos cocaína como los 'yuppies' de los 80, pero sin ser 'yuppies'
- Guerra Israel, EEUU e Irán, última hora hoy en directo: EEUU asegura que Israel e Irán han acordado un 'alto el fuego total
- El médico Fernando Fabiani advierte: 'La mayoría de la población no necesita suplementos nutricionales
- Un experto en el sector inmobiliario advierte de lo que está por llegar: 'No hay burbuja, pero sí recalentamiento
- Un abogado lo deja claro: si no está en el contrato, el propietario no puede recuperar la vivienda para uso personal
- El precio del euríbor hoy, 23 de junio: 'petardazo' en el mercado hipotecario para la verbena de Sant Joan
Mediador de seguros: una profesión que crece y genera confianza
