Intangibles
Previsiones dispares de la economía del 2014
¿Qué pasará con la economía en el 2014? Esta es la gran incógnita y cada uno da su propia previsión. El más pesimista es el FMI, que dijo en octubre que la economía crecería un 0,2% y en enero dice que será un 0,6%. El FMI suele ser pesimista cuando las cosas van mal y optimista cuando van bien. Vaya, que no suele servir como alarma antes de las crisis. El Gobierno asume como hipótesis en el Presupuesto que el crecimiento será del 0,7%. Los empresarios dicen que será del 0,9%. El ministro Guindos que el 1%. ¿Quién tiene razón? Pues creo que da igual, todos hablan de previsiones de crecimiento que empiezan por cero y tanto da un 0,6% que un 0,9%. Esto es crecer poco y desde luego, lejos del 2% o el 3% necesario para crear empleo. El dato del crecimiento intertrimestral del PIB del INE ha sido negativo durante nueve trimestres, desde el segundo trimestre del 2011 al segundo del 2013, ambos incluidos. Lleva subiendo entre dos y tres décimas por trimestre desde el cuarto del 2012. En el cuarto del 2013, subió el 0,3%. A partir de este crecimiento intertrimestral se calcula el aumento del PIB anual.
Para que se cumpla la previsión del FMI o la de los Presupuestos (un 0,6% y 0,7% anual, respectivamente) el PIB debería crecer cada trimestre de 2014 un 0,13% y un 0,17%, respectivamente. Esto es tanto como decir que el PIB se vuelve a estancar y que se para la tendencia positiva que empezó en el primer trimestre del 2013. Puede ser que ocurra, sobre todo si hay algún shock externo, pero parece poco probable. La economía, tiene inercia, para bajar y para subir. Y esto es así porque el PIB viene a ser la suma de las ventas de las empresas, y cuando estas empiezan a vender más, aunque sea muy poco más, es improbable que tengan una bajada súbita.
Para que el PIB del 2014 crezca un 1%, como esperan la CEOE y ahora el Gobierno, el PIB intertrimestral debería crecer un 0,3% durante cada uno de los cuatro trimestres del 2014. Esto es tanto como decir que el crecimiento se estancará, será el mismo que ha sido al final del 2013.
Noticias relacionadas¿Y qué puede ocurrir? Pues lo normal es que poco a poco el crecimiento de cada trimestre vaya para arriba, como hasta ahora, subiendo una o dos décimas por trimestre. Si cada trimestre el PIB crece en promedio un 0,4% el crecimiento anual resultante para el 2014 será del 1,3%. Tal como está calculado el crecimiento anual del PIB, el resultado final depende mucho de lo que ocurre en los dos primeros trimestres, los dos últimos cuentan muy poco.
En fin que vamos para arriba, pero tan lentamente, que todavía no habrá signos de alegría y desde luego de creación de empleo. La historia pasada y la evidencia internacional nos dice que para crear empleo hay que crecer al 2% o 3%... y estamos todavía lejos de ello.
- Vivienda Se pone a buscar piso en alquiler en Madrid y sorpresa con los que se encuentra: “Dormir con el sonido de la lavadora”
- Gobernabilidad en el aire Junts asume que la amnistía no estará aprobada antes de la investidura y exige compensaciones
- Pensionistas Esta será la edad para solicitar la jubilación a partir del 1 de enero de 2024
- FÚTBOL Alfonso, exjugador del Barça: "El fútbol femenino ha evolucionado, pero no se pueden equiparar en ningún sentido con un futbolista hombre"
- Predicción Niño Becerra alerta sobre la tormenta económica que llega a España
- MUNDIAL DE MOTOGP Márquez decide ponerse a prueba, metiéndose en la boca del lobo de Ducati
- Medidas de adopción Las familias de acogida piden más facilidades para convertirse en familias adoptivas
- Tráfico Cortada la AP-7 por el choque entre dos camiones en Vandellòs i l'Hospitalet de l'Infant (Tarragona)
- Relación paternal La cantante Grimes demanda a Elon Musk por la custodia de sus tres hijos en común
- En 'Todo es mentira' Rahola explota contra Rodríguez Ibarra tras comparar la amnistía con una violación: "¿Puedo enviarle a la mierda?