LA EXPANSIÓN DEL USO DE LAS TECNOLOGÍAS
Enganchados al móvil
En España hay 26 millones de terminales con internet, según un informe de Telefónica
Al ritmo actual, las operadoras ingresarán en dos años más por la banda ancha móvil que por la fija

Conectado 8 Un joven utiliza una tableta. /
Es difícil encontrar un club que sume más de 26.000 nuevos usuarios cada día. Dicho de otro modo, 18 nuevos clientes por minuto. Ese filón de negocio existe en el sector de las telecomunicaciones, y es la internet en el móvil. En el último año, las líneas de banda ancha móvil asociadas a teléfonos, tabletas u otros dispositivos aumentaron en 9,5 millones de abonados en España, según un estudio de Telefónica presentado ayer. En total, hay 26 millones de líneas con este tipo de conexiones. Comparado con servicios a la baja, como los SMS o la telefonía fija, está claro dónde está el futuro de las telecomunicaciones.
El informe 'La Sociedad de la Información en España' aporta datos interesantes, como que ocho de cada 10 jóvenes españoles de 16 a 24 años se conectan a internet a diario o que en el mundo hay casi tantos móviles (6.800 millones) como personas (7.100 millones). También destaca que España es el país europeo donde más creció la banda ancha móvil: un 25% más de suscripciones (entre diciembre del 2011 y marzo del 2013), frente al 14% de la media de la Unión Europea.
La entrada en el mercado de las tabletas han contribuido a cambiar los hábitos. «Si el 2012 se caracterizó por el notable incremento en la penetración de los smartphones, en el 2013 los protagonistas han sido los tablets», según el estudio. Por primera vez, se espera que la venta de tabletas supere a la de ordenadores portátiles a nivel mundial. La principal 'perjudicada' de este cambio es la banda ancha fija. En España, es más fácil encontrar una persona que consulte internet a través de un terminal móvil (teléfono, tableta, PDA, consola...) que con banda ancha fija (ADSL, cable, fibra óptica): la primera tiene una penetración de 60,4 líneas por cada 100 habitantes, mientras que la segunda no llega a las 25 líneas por cada 100.
Noticias relacionadasLas operadoras notan los nuevos usos en sus cuentas de resultados. Así, aunque la banda ancha fija sigue generando aún más ingresos que la móvil (3.559 millones frente a 2.766 millones de euros en el 2012 en España), la primera factura cada vez menos (un 8,8% de caída desde el 2010), lo que contrasta con el crecimiento del 29% en solo un año de la conectividad móvil. «Si se consolida esta tendencia, en dos años los ingresos de la banda ancha móvil podrían llegar a superar a los de la banda ancha fija», sostiene el informe.
Los autores no se conforman únicamente en establecer una detallada radiografía de la sociedad actual, sino que avanzan las tendencias futuras. Dentro de no mucho no será extraño llevar complementos o prendas de ropa que aporten información. Las Google Glass son solo el comienzo.
- Investigación en marcha Detenidos en Barcelona 15 miembros de una banda latina hondureña
- La borrasca 'Isaack' El temporal deja nieve en cotas bajas y se come las playas catalanas
- THE CONVERSATION Cómo nos ven desde un planeta situado a 90 años luz de distancia
- Temporal Nieve en Catalunya: estas son las zonas donde está nevando
- Radiografía de la gentrificación Decenas de compras de edificios inquietan al Eixample: "Nos echan del piso tras 47 años"
- La Sexta ¿Por qué Iñaki López no sale en televisión? ¿Qué le pasa?
- Abusos sexuales en la Iglesia católica El Obispado de Bilbao se plantea organizar encuentros entre curas pederastas y sus víctimas
- En el Parlament 'Conseller' Juli Fernàndez: "Pienso lo de siempre del cuarto cinturón, pero cumpliremos el acuerdo"
- Evento El Salón Internacional de la Logística albergará la European Conference & European Research Seminar
- Un récord de leyenda LeBron James cumple la profecía: es El Elegido