FORO PRIMERAPLAN@
Minc: "Los catalanes son demasiado inteligentes para cometer la tontería de la independencia"
El empresario y ensayista francés afirma que la secesión no haría de Catalunya la Singapur de Europa sino que la situaría "en la periferia"

Alain Minc, en primer término, y el director de EL PERIÓDICO, Enric Hernàndez, durante un coloquio celebrado el pasado 26 de septiembre en Barcelona. /
El empresario y ensayista francés Alain Minc ha asegurado que los catalanes son "demasiado inteligentes" para cometer una "tontería" como reclamar la independencia. En opinión de Minc, que es presidente de Sanef --filial francesa de Abertis-- y consejero de CaixaBank, "ningún gran país de la Unión Europea (UE)" apoyará este proceso.
Ante un auditorio de empresarios y directivos en el foro Primeraplan@, organizado por EL PERIÓDICO y el Banc Sabadell, Minc ha sentenciado que en caso de independizarse, Catalunya saldría de la UE y no sería la Singapur de Europa, como afirman los soberanistas, sino que se situaría "en la periferia". En cuanto a la consulta ha recordado que la democracia es representativa y "recurrir a los referendos es una forma de cobardía". Además se ha preguntado qué dirían los catalanes si les dijeran "la verdad" y que a la crisis económica se le añadiría otra crisis con la independencia.
El pensador, que fue asesor del expresidente francés Nicolas Sarkozy, opina que la crisis en España ya ha terminado. El problema, en su opinión, es institucional y político y requeriría "hombres de estado, no políticos", como Felipe González y Jordi Pujol y soluciones de carácter federalista.
El empresario asegura que Artur Mas y Mariano Rajoy "son dos coches que van uno hacia otro y aún no han dado el volantazo para evitar el accidente" y la monarquía se encuentra, a su entender, demasiado debilitada. A su entender, la política "es una arte que ya no se practica". En todo caso, Minc, felipista confeso, en materia económica ha alabado el esfuerzo realizado por el Gobierno de Mariano Rajoy y ha dicho que la reforma laboral realizada no tiene comparación en Europa.
A lo largo de su exposición ha afirmado que el euro no desaparecerá porque no le interesa a Alemania que eso suceda. Ese factor es el que ha hecho que Berlín haya permitido que el Banco Central Europeo (BCE), por ejemplo, haya actuado como la Reserva Federal de EEUU, ha agregado.
Minc, que ha hecho un repaso a la situación geopolítica internacional, ha destacado que EEUU acumula un poder que nunca antes tuvo, pero carece de interés por intevenir en el mundo. En su opinión, fiascos como el de Irak que, a su entender, está peor que antes de la guerra, han hecho perder a Washington la vocación de participar en la política internacional.
- Temor a los botellones La apertura inesperada de un bar cerca de los búnkers del Carmel subleva a los vecinos
- Seguridad La Policía Nacional enseña qué pulsar en tu móvil para llamar a emergencias sin que tu agresor se dé cuenta
- Opinión El Espanyol es la oveja negra de Catalunya
- Estudio de la OCU La cesta de la compra cuesta un 30% más en Coaliment que en Alcampo: estos son los supermercados más caros y baratos de España en 2023
- Salud mental El periodista Albert Elfa evita el suicidio de una chica en la Ronda del Litoral: "Estoy en 'shock'"
- Baloncesto Feliz sale al rescate del Joventut en la visita del Granada
- Festival de San Sebastián Robin Campillo indaga en su propio pasado colono en el Madagascar de los 70
- Debate de política general Amnistía, Govern en minoría y presupuestos: el Parlament define la recta final de la legislatura
- Conflicto armado Guerra Rusia - Ucrania, en directo: Últimas noticias de la invasión en el este de Europa
- Sorteos Sorteo Bonoloto del jueves 28 de septiembre de 2023