Preparado para París
El Gobierno decide mantener un peaje al autoconsumo energético
El Ejecutivo aprueba la nueva norma que regula el sector eléctrico y recoge un ajuste de 4.500 millones de euros
El Gobierno mantiene su intención de que el autoconsumo energético (cuando los usuarios e industrias generan su propia electricidad) pague un peaje como el resto de operadores del sistema. El ministro de Industria, José Manuel Soria, ha afirmado que si no se impusiera esa carga, el resto de consumidores financiaría el uso, aunque sea parcial, del sistema general por parte de este tipo de productores. Este aspecto fue criticado por la Comisión Nacional de Energía (CNE) y la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) --ambas se integrarán en la nueva Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC)--.
Estos organismos reguladores consideran que el autoconsumo es una herramienta para mejorar la competencia en el sector y que un peaje como el que pagan pro ejemplo las eléctricas puede resultar discriminatorio y frenar la expansión de este sistema de generación energética descentralizada. Soria ha afirmado que el Gobierno aboga por la fórmula, que por primera vez ha sido regulada, pero ha insistido en que estos agentes deben contribuir también al sostenimiento del sistema general.
El proyecto de ley del sector eléctrico, que ya se analizó en el Consejo de Ministros del pasado 12 de julio y que ha sido aprobado, recoge un ajuste de 4.500 millones de euros, que se reparte entre los distintos actores del sistema eléctrico. Las actividades reguladas sufrirán un recorte de sus retribuciones de 2.700 millones de euros. Otros 900 millones se aportarán a través de los Presupuestos del Estado y otros 900 millones a través de subidas de los peajes que se cobran por el uso de la red y que van directamente a la tarifa. Estas reformas ya provocaron una subida de la tarifa regulada del 3,2% el pasado 1 de agosto.
Noticias relacionadasSoria, que ha insistido en que en el 2014 no habrá ya déficit de tarifa, ha vuelto a recordar que en España, las tarifas que se cobran a los hogares y a las empresas están por encima de la media de la Unión Eurpea (UE) y, en cambio, los ingresos son insuficientes para cubrir los costes. Como consecuencia de este funcionamiento se ha generado un déficit en la tarifa que se situó en mayo pasado en unos 26.000 millones de euros.
El ministro prevé que hacia noviembre contarán con los estudios para determinar la retribución de las energías renovables, que dejan de disfrutar de primas a la producción.
- Intervención en Barcelona Fernando Simón: "Los mayores de 80 años con covid-19 van ahora más al CAP que al hospital"
- En Madrid Detenidos el actor Luis Lorenzo y su pareja por envenenar a la tía de esta
- Alunizaje de madrugada en El Corte Inglés de la Diagonal de Barcelona
- MÁS PERIÓDICO Alejandro Cao de Benós: 10 cosas que hay que saber del hombre 'más buscado' por el FBI
- Nuevo caso de matrimonio forzado Una niña acude a los Mossos porque sus padres quieren casarla por la fuerza en el extranjero
- El laberinto catalán Rifirrafe entre Rufián, Asens y Puigdemont por el espionaje: "¡Deja de ir tanto a Waterloo!"
- En Madrid Detenidos el actor Luis Lorenzo y su pareja por envenenar a la tía de esta
- El pulso por la candidatura Catalunya aplaza la consulta de los Juegos Olímpicos de Invierno 2030
- Nuevo caso de matrimonio forzado Una niña acude a los Mossos porque sus padres quieren casarla por la fuerza en el extranjero
- Artículo de Albert Soler Tres años más de venta de camisetas