Bruselas propone regular los índices financieros para evitar nuevos fraudes
El reglamento es la respuesta a la manipulación del libor y euríbor descubierta en el 2012
La Comisión Europea ha propuesto someter a regulación los índices de referencia financieros, como el euribor, los índices de materias primas o los índices de hipotecas, para que se basen en datos reales y no puedan ser manipulados por las entidades financieras. La manipulación masiva de los índices libor, euribor y el japonés tibor, descubierta en veranos del 2012, reveló la gravedad del problema y la indefensión de los ciudadanos y ahorradores. Más de 3 billones de euros en créditos están vinculados a índices de referencia sólo en la zona euro, según los datos del Banco Central Europeo (BCE).
El objetivo de la nueva regulación es restaurar la credibilidad, solidez y fiabilidad de los índices financieros en la Unión Europea (UE), facilitar la prevención y detección de su manipulación, introducir un control y supervisión, con la imposición de sanciones a los infractores, según ha explicado el comisario europeo de Mercado Interior, Michel Barnier.
"Los índices de referencia se encuentran en el corazón de nuestro sistema financiero. Tienen una importancia crucial para los mercados e influencia decisivamente en las hipotecas y el ahorro de millones de ciudadanos europeos. Sin embargo, hasta ahora han ampliamente escapado a cualquier reglamentación y a cualquier control", ha destacado el comisario Barnier.
El reglamento, una vez aprobado por el Consejo de Ministros de la UE y el Parlamento Europeo, obligará a los administradores de los índices financieros de referencia a obtener una autorización previa de la autoridad nacional y estará sometido a una vigilancia continua a nivel nacional y europeo.
El método de cálculo de esos índices deberá ser sólido y fiable, basado en datos exactos y suficientes procedentes de transacciones reales. Sólo cuando no existan datos reales de transacciones se podrá recurrir a estimaciones, que deberán ser verificables. Cada índice de referencia deberá contar con una declaración detallando cómo se elabora, qué mide exactamente y cuáles son sus puntos débiles.
Los administradores de los índices de referencia deberán establecer un código de conducta con las obligaciones precisas de las entidades que contribuyan con datos a la elaboración del índice para asegurar la exactitud de los datos, evitar conflictos de interés y regular la gestión de esos eventuales conflictos de interés.
Noticias relacionadasLos índices cruciales, usados como referencia como mínimo por instrumentos financieros con una valor global de 500.000 millones de euros, estarán sometidos a la supervisión de un comité de autoridades nacionales en el que participará la Autoridad Europea del Mercado de Valores (ESMA, en inglés). Estos comités de control tendrán poder para exigir información, realizar inspecciones sorpresa, retener documentos e obligar al cese de actividades contrarias a la reglamentación.
SANCIONES DE HASTA EL 10% DE LA FACTURACIÓN
Los personas que infrinjan la regulación podrán ser sancionadas con multas que podrán ascender a 500.000 euros o al triple de los beneficios obtenidos con la infracción. En el caso de empresas o entidades las sanciones podrán ascender a 1 millón de euros o al 10% de su cifra de negocios anual. Los estados podrán establecer sanciones más elevadas a ese suelo mínimo común en la UE.
- Cotizaciones La Seguridad Social pone en aviso a millones de españoles: la carta con información “relevante” que van a recibir
- Estados Unidos Nuevo pago en cuestión de horas: el Seguro Social lo enviará a millones de personas
- Conflicto mercantil La jueza ordena al nuevo operador del bar Pinotxo de la Boqueria dejar de usar ese nombre comercial
- Finanzas Aviso importante para la próxima declaración de la Renta 2023 si has estado afiliado a un sindicato
- Educación Aviso para los estudiantes que tienen que solicitar las becas MEC 2023-2024: llega una fecha importante
- Accidente de tráfico Detenido por homicidio imprudente un conductor drogado que mató a un motorista en Sitges
- Entrevista Sheila Blanco: "Con un buen Instagram, Bach tendría hoy tantas visitas como Rosalía"
- Tribunales Un trabajador de una residencia en Valencia se enfrenta a nueve años por abusar de una mujer con alzhéimer
- Crisis bancaria El BCE pide "evitar la tentación" de controlar menos a los bancos que invierten en tecnológicas
- Debate en el Congreso Rufián, a Sánchez: "Este Gobierno tiene motivos para ser censurado"