La Audiencia Nacional imputa por primera vez al director de una sucursal bancaria que vendió preferentes
El juez Andreu cita a declarar a un empleado de Bancaja por negociar la adquisición por parte de una empresa de 100.000 euros en acciones

Fernando Andreu.
El juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu ha imputado formalmente y por primera a un director de sucursal bancaria por la presunta comisión de un delito de fraude en la venta de preferentes, según se desprende de un auto del magistrado al que ha tenido acceso Europa Press.
En el escrito, fechado el pasado día 31, el magistrado cita a declarar como imputado al exresponsable de la oficina de Bancaja en la localidad valenciana de Alberic, José Luis González Garrigues, en fecha que "se acordará una vez consultada la agenda de señalamientos", por vender 100.000 euros en acciones de este producto bancario a la empresa Bochner.
También cita a declarar como testigos en una fecha aún por determinar al abogado Joaquín Yvancos y a Manuel Fernández Martín, que participaron en la operación en representación de la compañía. El magistrado solicita, además, copia del folleto informativo en el que la empresa admitió la inversión.
El magistrado ha tomado esta decisión después de que la Sección Tercera de la Sala de lo Penal le ordenara el pasado 30 de mayo extender la causa que investiga la salida a bolsa de la entidad para incluir también en ella el fraude a clientes particulares que adquieron preferentes.
QUERELLAS DE PARTICULARES
Esta decisión obligaría por extensión a Andreu a admitir a trámite todas aquellas querellas de particulares afectados por la compra de este producto bancarios --que a día de hoy son cientos de miles-- con el consiguiente riesgo convirtiendo la investigación en un macroproceso de difícil y dilatada resolución, han informado fuentes jurídicas.
A COSTA DE LOS MAS DEBILES
Noticias relacionadasLa Sección Tercera aseguraba que las preferentes se ofrecieron con intención de recapitalizar entidades gravemente deficitarias. "Ante la imposibilidad de las cajas de acudir a los mercados financieros no tuvieron reparo en verificar a costa de los más débiles: los clientes, los ahorradores, los pensionistas, y ello con el objetivo futuro de conformar ellos una nueva entidad que pudiera salir a Bolsa", indicaba. El auto agrega que la venta de preferentes se inscribe en "los actos preparatorios, previos e inseparables del posterior brusco deterioro patrimonial de Bankia, en cuanto constituyen maniobra de recapitalización artificial".
IMPUTADOS
En la causa se investiga, por el momento, al expresidente de Bankia Rodrigo Rato y a 31 exconsejeros imputados, así como a Bankia y a BFA en calidad de personas jurídicas, a los que se les atribuyen indiciariamente y de forma genérica los delitos de falsificación de cuentas, administración desleal, maquinación para alterar el precio de las cosas y apropiación indebida.
- Pocos especialistas La enfermedad de Lyme se extiende por España y crece en Catalunya
- Previsión Atentos al frío que viene. Los mapas hacen temblar
- El laberinto catalán Así están las encuestas de las elecciones en Catalunya
- Tiempo en Catalunya La llegada del anticiclón a Barcelona avanza la subida de temperaturas antes del gran declive
- Previsión El Meteocat avisa: el frío intenso llegará "bruscamente"
- Mantendría el 'no' a Suecia Turquía se plantea levantar en marzo su veto a la entrada de Finlandia en la OTAN
- Crisis del coronavirus Sanidad notifica 9.053 nuevos casos de covid-19 y 76 muertes en la última semana
- 11.000 euros La entidad ecologista Depana restaurará dos parcelas de Gavà "por sus valores naturales"
- ¿Infravalorada? ¿En qué categorías está nominada Rosalía en los Premios Grammy 2023?
- Marcha atrás Netflix rectifica: retrasa su plan para eliminar las cuentas compartidas