ESTUDIOS SOBRE LA IGUALDAD DE GÉNEROS
Sin consejos de mujer
Solo el 29% de las empresas catalanas tienen consejeras en sus órganos de gobierno
Las firmas de más de 250 trabajadores tienen un déficit de 865 directivas para cumplir la cuota legal del 40%
«Hay que valorar las habilidades, aptitudes profesionales y actitudes más allá de las titulaciones», así como la capacidad femenina en ámbitos estratégicos como la negociación o la comunicación. Anna Mercadé, directora del Observatori Dona, Empresa i Economia de la Cámara de Comercio de Barcelona, aprovechó ayer la presentación de dos estudios de esta institución para reivindicar el papel femenino en las empresas.
Pero hay mucho camino por recorrer. El 71% de las 284.200 empresas inscritas en el Registro Mercantil en Catalunya carecen de consejeras en sus órganos de gobierno. Según concluye este análisis de la economista de la Cámara, Carme Poveda, para alcanzar la cuota mínima establecida por la ley de igualdad para considerar un consejo equilibrado (40%) las 611 empresas registradas con más de 250 empleados o una facturación de 22,8 millones de euros, padecen un déficit de 865 directivas.
¿De dónde proviene la cifra? De comparar el número de vocales femeninas en los consejos en este tipo de empresas (las que están sujetas a la legislación) con las que debería haber (40% mínimo), explica Poveda. Si se tienen en cuenta las compañías con entre 50 y 250 trabajadores, a lo que aspira el observatorio, el déficit es de 2.720 mujeres.
Además,«a medidaque aumenta la dimensión de la empresa, y que, por tanto, también lo hace el número de miembros del consejo, el porcentaje de mujeres es solo del 13%», afirma. Y el sector público no actúa de tractor. La proporción de consejeras en sociedades en las que la Generalitat tiene más del 50% del capital es apenas del 24%.
Otro de los informes presentados trata sobre el perfil profesional de los consejeros, basado en entrevistas realizadas a lo largo de un año. Y con el mismo se trata de descifrar«el agujero negro»que, según Núria Lao, presidenta del observatorio, se produce en la designación de consejeros. En esencia, el segundo informe concluye que«la igualdad de oportunidades es el único valor que garantiza la atracción del conocimiento y el talento», según la profesora de la UB y la UOC Business School, Marta Zaragoza. Si las empresas quieren crecer y consolidarse«no pueden seguir ignorando las competencias y los valores que aportan las mujeres», que destacan por las competencias transversales (pensamiento estratégico, creatividad o comunicación, entre otras).«Hay que incorporar a las personas que saben, saben hacer y quieren hacer, por encima de los factores personales», concluye.
Como dijo el presidente de la Cámara de Comercio de Barceloma, Miquel Valls, durante la presentación de ayer, las mujeres son imprescindibles para una economía en cambio, que requiere«liderazgo colectivo».
- Temor a los botellones La apertura inesperada de un bar cerca de los búnkers del Carmel subleva a los vecinos
- Seguridad La Policía Nacional enseña qué pulsar en tu móvil para llamar a emergencias sin que tu agresor se dé cuenta
- Estudio de la OCU La cesta de la compra cuesta un 30% más en Coaliment que en Alcampo: estos son los supermercados más caros y baratos de España en 2023
- Opinión El Espanyol es la oveja negra de Catalunya
- Salud mental El periodista Albert Elfa evita el suicidio de una chica en la Ronda del Litoral: "Estoy en 'shock'"
- CARDIOLOGÍA Cierre de orejuela: la novedosa operación que previene el ictus y nos puede liberar del Sintrom
- Por Sergi Mas El pódcast de EL PERIÓDICO | ¿Qué deben hacer los colegios con los móviles de los adolescentes?
- Baloncesto El Bàsquet Girona se ilusiona con una inapelable victoria ante el Gran Canaria
- Caso Negreira La RFEF recalca que el registro no tiene que ver con "la actual gestión" y defiende su colaboración con la Guardia Civil
- Giro procesal El caso Negreira se le complica al Barça