El Gobierno aprueba la ley que permite a la pyme liquidar el IVA al cobrar la factura
El emprendedor no tendrá que responder por su actividad con la vivienda propia hasta un límite de 300.000 euros
El Gobierno ha aprobado la ley de emprendedores, que incluye el régimen del IVA cuando se cobra la factura (criterio de caja) en lugar de cuando se emite (criterio de devengo) para las empresas con una facturación máxima de dos millones de euros. A su vez ha dado luz verde a un proyecto para agilizar la creación de empresas por vía telemática.
La medida tributaria del IVA, que entrará en vigor a partir del próximo 1 de enero, beneficiará a más de 1,3 millones de autónomos y más de un millón de pymes, según los cálculos del Gobierno. Afectará a todas las operaciones de la empresa que se acoja al sistema especial. Todo ello se combinará con el hecho de que las empresas compradoras no podrán deducirse el IVA hasta que paguen para acabar con la ventaja de la que disfrutan los morosos.
La reunión ha estado presidida por la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ante la ausencia del presidente Mariano Rajoy, que este viernes regresa de su viaje a Colombia. "Es una ley clave para la reactivación económica", según la vicepresidenta. Incluye desde medidas fiscales hasta facilidades para la financiación y para solventar dificultades. También incorpora medidas pra facilitar la cultura emprendedora desde las primeras etapas educativas.
El emprendedor tendrá más facilidades para una segunda oportunidad mediante un cambio en la ley concursal. En la noirma nace un mecanismo de negociación extrajudicial de deudas.
En el texto se crea la figura del emprendedor de responsabilidad limitada para que los implicados no tengan que responder con todo su patrimonio. Quedarán liberadas de responsabilidad, por ejemplo, la vivienda privada con un límite de 300.000 euros.
También nace la sociedad limitada de formación sucesiva, con un capital inferior a 3.000 euros. A su vez se generalizan los puntos de atención al emprendedor con la itención de crear empresas en un máximo de 48 horas. Los emprendedores podrán hacer un seguimiento y cumplir 'on line' todos los requisitos necesarios para ejercer la actividad.
Noticias relacionadasEn la norma se incluye también la supresión de la licencia administrativa previa para las actividades económicas en locales de 500 hasta 1.000 metros cuadrados. Además se tramitarán de forma ágil los permisos de residencia para aquellas personas que vayana a hacer invesiones inmobliarias de más de 500.000 euros, entre otras.
La norma estaba prevista desde hace meses y se incluye en el plan nacional de reformas remitido a Bruselas.
- Seguridad Social Calcula cómo queda tu pensión en 2024: esto es lo que cobrarás | CALCULADORA
- Pódcast Mamarazzis Exclusiva Mamarazzis: Sebastián Yatra tuvo la iniciativa en su ruptura con Aitana
- MUNDIAL DE MOTOGP Honda hace una moto en dos meses, 8 kilos más ligera, pero llega tarde para retener a Márquez
- Administración La Seguridad Social “se harta” y resuelve una duda muy común
- Reunión con el delegado del Govern en BCN El Ayuntamiento de Badalona y la Generalitat desencallan la construcción del CAP de Sant Crist
- Investigación Tragedia y necesidad en Tenerife: la víctima entró en la casa en llamas para recuperar dinero que tenía guardado
- Cambios en el grupo parlamentario Feijóo recupera a Cayetana Álvarez de Toledo y le nombra portavoz adjunta en el Congreso
- Última hora Guerra de Israel en directo: última hora sobre la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones
- "EL PANORAMA SE PONE DESOLADOR" El PP habla de “hundimiento institucional” tras los varapalos judiciales a los nombramientos de Sánchez
- De aquí a 2026 El Port de Barcelona construye el parque fotovoltaico sobre cubierta más grande de Europa