Licenciados en Derecho en EEUU demandan a sus universidades por crearles falsas expectativas de empleo
Los jóvenes deben más de 100.000 dólares por los créditos que pidieron para pagarse los estudios

Un licenciado universitario en paro lleva una pancarta en la que pide trabajo, en Londres. /
A pesar de que la tasa dedesempleo juvenil en EEUU --en el 2012 había 4,3 millones de jóvenes de entre 20 y 24 años sin trabajo-- no es tan alta como enpaíses como España, los licenciados universitarios estadounidenses han decidido pasar a la acción, cansados de estar en el paro o de ejercer trabajos alejados de aquello para lo que se han formado. Así, decenas de licenciados enDerechode todo el país han presentadodemandascontra sus respectivasuniversidadespor haberles creadofalsas expectativas laborales.
Los jóvenes se han cansado de cobrar por horas en empleos en centros comerciales o restaurantes después de haberse endeudado --en muchos casos ladeudasupera los 100.000 dólares (76.000 euros) -- para pagarse sus estudios. Hasta ahora, según informa el diarioLos Angeles Times, se han presentado unas 20 demandas, cinco de ellas en California.
Uno de sus impulsores es Michael D. Lieberman, que se matriculó en la Southwestern Law School de Los Angeles tras leer que el 97% de sus licenciados encontraba empleo en el sector en un plazo de nueve meses. Se licenció en el 2009 pero aún no ha podido ejercer de abogado. Él y otros compañeros en su misma situación han impulsado las demandas para combatir, dicen "el fraude sistémico en la industria de las escuelas de derecho".
40.000 dólares al año por curso
A su juicio, y según subrayan en la demanda, la actuación de estas universidades "puede dejar a una generación de estudiantes de derecho en unasituación financiera desesperada". Se refieren, especialmente, a la abultada deuda que deben pagar por el crédito para estudiar en estos centros. Las universidades demandadas cobran40.000 dólares (30.000 euros) al año por curso.
Desde la universidad, se ha intentado quitar hierro a la situación. El decano de la escuela de derecho Irvin, Erwin Chemerinsky, asegura que sus alumnos siguen encontrado empleos a jornada completa trabajando como abogados. Sin embargo admite que eso no pasa en todas las facultades.
Por su parte, el decano de la Thomas Jefferson --una de las demandadas--, Rudy Hasl, afirma que la jubilación de abogados de una de las generaciones de 'baby boom' del país permitirá la oferta de nuevos empleos. Ambos decanos coinciden que la creciente necesidad de servicios legales por parte de las clases medias y bajas también favorecerá la demanda de abogados.
- Ella avisó a la policía Rescatada 'in extremis' una mujer en la Estació del Nord de Barcelona antes de ser llevada a la fuerza a París
- Incidente aéreo Un avión que se dirigía a los EEUU regresa a Barcelona por un alarmante olor en la cabina
- Canción reivindicativa Shakira desvela la historia de Lili Melgar, la niñera que descubrió las supuestas infidelidades de Piqué
- Medio Ambiente Imputado un exalto cargo de la Generalitat por dar trato de favor a la cementera de Montcada
- A los 50 años Muere Ferran Gallart, cantante del grupo Strombers
- Reconocimiento Cepsa recibe el premio a la mejor iniciativa de Hidrógeno Verde de 2023
- Al minuto La Mercè 2023: últimas noticias de las fiestas de Barcelona, en directo
- DANA Hallan el cadáver del ciclista desaparecido en Valencia en pleno temporal
- Telecinco La hija de una famosa se pasa a OnlyFans
- Purga política China esconde a dos ministros