DATOS DEL BANCO CENTRAL EUROPEO
La banca española sufre en julio la mayor retirada de depósitos desde 1997
Economía afirma que no consta que se haya producido "una retirada significativa del sistema"
Los depósitos del sector privado en los bancos españoles sumaron el pasado julio un total de 1,508 billones de euros, lo que representa una caída mensual del 4,6%, equivalente a la retirada de 74.228 millones de euros, la mayorsalida de depósitos privadosde las entidades españolas desde septiembre de 1997, según los datos del Banco Central Europeo (BCE).
De este modo, el importe de los depósitos del sector privado en bancos comerciales españoles registrado en julio representa el cuarto descenso mensual consecutivo del dato, que se sitúa en su nivel más bajo desde mayo del 2008, cuando los depósitos sumaban 1,507 billones.
La retirada de depósitos de los bancos españoles registrada en julio supone más del doble del anterior récord mensual, correspondiente a mayo de este año, cuando salieron 33.157 millones de euros, mientras que en abril ya se retiraron 31.563 millones, un importe similar al de enero de 2010 (32.100 millones).
En términos interanuales, el descenso de los depósitos privados en entidades españolas fue de 206.990 millones de euros, un 12% menos que los 1,715 billones de julio de 2011.
Factores estacionales
Fuentes delBanco de Españahan explicado que de la cifra total de caída de depósitos bancarios en julio, aproximadamente dos terceras partes correspondieron a otras instituciones financieras, de las que el grueso son operaciones de fondos de titulización. Así, dichos fondos, ante la dificultad de llevar a cabo nuevas emisiones, han recurrido a la retirada de depósitos. La caída de los depósitos de los fondos de titulización no implica mayores necesidades de financiación del sistema financiero.
El otro tercio corresponde a empresas y familias. Debido a factores estacionales, las empresas tienen que pagar impuestos el día posterior al del cierre del trimestre, por lo que han recurrido a los depósitos en julio para afrontar estos pagos. En cuanto a las familias, en julio y agosto tienen también un gasto estacional por vacaciones, lo que explica la retirada de depósitos bancarios.
Noticias relacionadasDe este modo, según la institución que gobierna José María Linde, algo más de la mitad del descenso en los depósitos de las familias y las empresas en julio se explica por factores estacionales. Corregido de estos factores, el retroceso supone una continuación de la pauta de ligera caída que se observa desde mediados del 2011.
El secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa,Fernando Jiménez Latorre, ha asegurado que el Gobierno no ha detectado una "retirada significativa" de depósitos en España. Latorre sí ha dicho que se pueden haber dado cambios en algunos instrumentos concretos o desvíos de unos instrumentos a otros. "Pero no me consta que a nivel agregado se haya producido una retirada significativa del sistema", ha señalado Latorre al ser preguntado por los últimos datos publicados por el Banco Central Europeo (BCE).
- Comida rápida Un cliente demanda a McDonald’s por algo que todos piensan cuando piden una hamburguesa
- Investigación policial Otro vídeo capta el enfrentamiento del agresor con el vigilante al que acabó apuñalando en Igualada
- Suceso local Detenidos seis hombres en Badalona por defraudar 4 millones de euros a la Seguridad Social
- Conflicto en el Este de Europa Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora, en directo
- Apoyo financiero El G-7 moviliza 18.700 millones de euros en ayudas a Ucrania
- Investigación policial Otro vídeo capta el enfrentamiento del agresor con el vigilante al que acabó apuñalando en Igualada
- La trama rusa del 'procés' VÍDEO | Víctor Terradellas, ante el juez: "Puigdemont no declinó la oferta de los rusos. Solo dijo: 'seguid hablando'"
- Nueva agresión Vídeo | Apuñalado por la espalda un vigilante en la estación de Igualada
- La primera visita El pulso del rey Juan Carlos I acentúa la inacción de Felipe VI durante dos años
- Declaraciones en TVE Colau quiere estudiar el peaje de acceso a Barcelona y limitar los cruceros