conflicto de argentina con la petrolera
Bruselas descarta represalias económicas contra Argentina por la expropiación a Repsol
El Ejecutivo comunitario avisa que España no puede imponer sanciones comerciales al país suramericano
La Comisión Europea recomienda usar el tratado bilateral para llegar a un pacto y confía en que Buenos Aires recapacite
LaComisión Europeaha reiterado su "pleno" respaldo político y diplomático al Gobierno español en el contencioso con Argentina por la expropiación de la filialYPFdel grupo petrolífero Repsol, pero ha descartado la posibilidad de adoptar cualquier tipo de represalia económica y comercial contra Argentina. "No podemos pretender que tenemos instrumentos para adoptar esas represalias cuando no los hay", han reconocido fuentes de alto nivel del Ejecutivo comunitario.
España tampoco puede adoptar ninguna sanción comercial contra Argentina, han advertido las mismas fuentes comunitarias, porque violaría las normas de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y porque requeriría una autorización previa de la UE que no conseguiría.
Sin respaldo de la OMC
"Laexpropiaciónno está cubierta por ninguna de las obligaciones que ha asumido Argentina en el marco de la OMC, por lo que tampoco se presentar una demanda ante esa organización", han precisado las citadas fuentes comunitarias.
La Comisión Europea ha descartado también frenar las actuales negociaciones del acuerdo comercial entre la UE y Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) por el conflicto de Repsol, así como suspender las tarifas comerciales preferenciales de que disfruta Argentina.
TRATADO BILATERAL
A parte de la presión política y diplomática sobre Argentina, la única vía efectiva que tiene el Gobierno español para actuar es utilizar las cláusulas sobre expropiación y sobre arbitraje del tratado bilateral sobre inversiones entre España y Argentina, ha subrayado la Comisión Europea.
El Gobierno español yRepsoldeben utilizar las disposiciones de ese tratado bilateral para negociar una indemnización adecuada por la expropiación deYPFy acudir a un panel internacional de arbitraje para resolver la disputa, han insistido fuentes de alto nivel del Ejecutivo comunitario. "En este caso particular" el instrumento jurídico que se aplica es el tratado bilateral entre España y Argentina y no las disposiciones del Tratado de la UE, ha precisado el portavoz del comisario de Comercio, Karel de Gucht.
ARGENTINA DEBE RECAPACITAR
Noticias relacionadasLa Comisión Europea espera que el Gobierno argentino recapacite y rectifique, porque la expropiación deYPFdañará la imagen internacional del país y supone una "señal muy negativa" a los inversores extranjeros.
Las inversiones directas de los países de la UE en Argentina ascienden a 49.500 millones de euros. De momento, Argentina ha hecho caso omiso a la carta de advertencia enviada la semana pasada por el presidente Barroso, como reconoció el Ejecutivo europeo. Ahora la Comisión Europea enviará una carta de protesta firmada por el comisario de Comercio, Karel de Gucht.
- Temor a los botellones La apertura inesperada de un bar cerca de los búnkers del Carmel subleva a los vecinos
- Opinión El Espanyol es la oveja negra de Catalunya
- Análisis La noticia del debate: Feijóo mantendrá el bloqueo judicial, por Ernesto Ekaizer
- Enfermedad infecciosa Una paciente del Hospital de Bellvitge, primer caso de fiebre del Nilo en Barcelona
- Prestaciones Ingreso Mínimo Vital: esta es la fecha en la que se cobrará en octubre
- Por Sergi Mas El pódcast de EL PERIÓDICO | Fin a la huelga de guionistas de Hollywood
- Movilidad sostenible "Barcelona es una de las peores capitales de Europa en cuanto a estaciones de autobús interurbano"
- Plataformas digitales Nueva querella criminal por emplear falsos autónomos: 'Riders' y taxistas denuncian a Uber
- Transporte público Catalunya traza una red de buses interurbanos con menos empresas y con horarios más coordinados
- Transporte público "Imposible quedar tras las clases": usuarios de buses interurbanos reclaman más frecuencia de paso