CRISIS EN UN SECTOR CON POTENCIAL
El parón a las renovables resta 400 millones a la economía catalana
Eoliccat advierte de que si la moratoria se prolonga habrá fuga de fábricas
El sector considera la medida de Industria "un error económico y estratégico"
Alrededor de 400 millones de euros. Esa es la cantidad que la moratoria a las energías renovables puede costar al producto interior bruto (PIB) catalán, según un estudio deDeloitteencargado por la patronalEoliccat. De la suma total, 135,8 millones es la contribución directa que puede dejar de hacer en el 2015, 33,9 millones, a la indirecta y otros 20,5 millones, en menores inversiones en innovación, ha explicado el presidente de este organismo,Miquel Cabré.
Además se dejarán de crear 1.197 puestos de trabajo directos e indirectos, en su mayoría cualificados. Y todo ello se basa en que aún se lleven a cabo las inversiones correspondiente al 25% de los 2.300 megavatios (MW) que quedan en el aire dentro del plan para llegar a 3.500 MW en el 2015, "para evitar pintar un escenario demasiado catastrofista", ha dicho. El año pasado la potencia eólica instalada en Catalunya llegó a 1.008 MW.
Al entender de Cabré, que ha sustituido recientemente aRamon Carbonell al frente de la presidencia de Eoliccat, el real decreto aprobado el pasado 27 de enero por el ministro de Industria,José Manuel Soria, "más allá de ser un error de política energética, lo es también económico". Y según el vicepresidente de Eoliccat,Víctor Cusí, "es también un error estratégico". Según esta organización, una demora de tres o cuatro años "sería un escenario desastroso" que podría provocar la huída de instalaciones industriales. Cabré ha rechazado el argumento de que las renovables, en especial la eólica, supone un elevado coste para elsistema eléctrico.
Noticias relacionadas"En la balanza entre las primas que recibe por producir y las aportaciones que realiza a la economía se puede concluir que no es cara sino que se gana". Además, ha recordado,el precio del kilovatio que percibe laeólica"es fijo durante 20 años". Ante las repercusiones de lamoratoria, laGeneralitatha reclamado alMinisterio de Industria que "detalle el horizonte temporal de la suspensión de las primas".
Elsector eólico está afectado también por la suspensión judicial de las actuaciones delconcurso eólico de 768 MW llevado a cabo por eltripartito. La medida está recurrida por el actual Govern ante el Tribunal Supremo y hay entre 35 y 40 millones de euros aportados en avales por la inversión directa y las anexas por parte de las compañías que ganaron la licitación que están en el aire. La inversión total superará los 1.000 millones.
- 19 detenciones Los cinco apuñalados en Icària durante La Mercè afirman que no existió provocación previa por su parte
- Tenía 56 años Muere la mujer atropellada por un bus en La Rambla de Barcelona
- Carrera viral de obstáculos El chiquipark extremo para adultos de Cornellà
- Vallès Occidental Un acto vandálico, posible causa de una explosión en un piso de Sabadell
- Sector inmobiliario Buenas noticias: los expertos confirman cuándo bajarán los precios de la vivienda
- Muere a los 48 años Marcelino Gutiérrez, director del diario "El Comercio"
- Nuevo timo Los Mossos advierten de una estafa con la vacuna del covid
- Salud Este es el fármaco contra la obesidad con el que se adelgaza más que con Ozempic
- Nóminas CALCULADORA | ¿Cuánto subirá mi sueldo hasta 2025?
- LaLiga Samu Lino, la bala de plata de Simeone para cortocircuitar a Ancelotti