evolución de un indicador clave de la economía
La adquisición de viviendas se disparó el 30% en agosto
El alza responde al fin de la desgravación y a las cuentas vivienda que vencen
Los promotores consideran el dato positivo pero esperan con temor el 2011
la compraventa de viviendas, un indicador clave para una economía tan dependiente de la construcción como la española, sigue acumulando datos esperanzadores. En agosto, se registraron 43.817 transacciones, el 29,6% más que doce meses antes. Se trata del octavo incremento consecutivo y del mayor desde que el Instituto Nacional de Estadística (INE) comenzó a recoger los datos en enero del 2008. Por tanto, es la mayor alza desde que estalló la crisis.
El 53,2% de las operaciones fueron sobre viviendas nuevas y el 46,8%, sobre antiguas. Las primeras crecieron el 33,9% y las segundas, el 26% frente al año anterior. En cambio, permanecieron estancadas en conjunto respecto a julio. En Catalunya, las transacciones subieron el 38,7% en términos interanuales, hasta las 5.495 (el 55,9% de segunda mano y el resto nuevas).
La sustancial mejora, con todo, no debe interpretarse únicamente como un síntoma de mejora de la actividad y la demanda interna. En buena medida, responde a que la desgravación fiscal por compra de vivienda desaparecerá el próximo enero para las rentas superiores a 24.170 euros al año y los compradores quieren aprovechar la ventaja fiscal ahora que todavía pueden.
Noticias relacionadasVENTAJAS / Además, muchas cuentas vivienda están venciendo, con lo que sus titulares se ven impulsados a comprar casa para no tener que devolver la deducción fiscal de la que han disfrutado. También influye la subida del IVA del 7% al 8% en julio para transacciones inmobiliarias, ya que aunque los datos son de agosto se refieren a registros de operaciones efectuadas en meses anteriores. Y a ello se suma el factor precio, pues su caída ha facilitado el acceso a la vivienda de muchos ciudadanos.
«El mercado, efectivamente, se ha reactivado», comentó Jordi Tomàs, consejero delegado de Guinot Prunera, intermediario del sector inmobiliario. Las casas tardan ahora menos tiempo en venderse, explica. Eso sí, puntualiza que la mejora se ha producido en la primera vivienda de áreas urbanas, donde los precios ya están subiendo, pero no así en las segundas residencias y en las zonas turísticas.
- El próximo miércoles 13 de diciembre La antigua fábrica de Roca Umbert de Granollers reabrirá este diciembre sus puertas, tras una renovación del espacio
- Trucos Una cuchara junto a la ventana: el fenómeno que logra evitar el paso de la humedad a nuestro hogar
- Crisis climática El océano absorbe más carbono de lo previsto: un fabuloso 'depósito' a 3.800 metros de profundidad
- De la prehistoria Una soltera ojiplática al ver el aspecto de su cita en 'First dates': "¿Se ha escapado de algún museo?"
- Normativa de consumo Entonces, ¿tengo o no derecho a subir una maleta de mano gratis al avión?
- Cita navideña Mostra de Pintors de Cornellà 2023: fechas y obras destacadas
- Al minuto Guerra de Israel en directo: última hora sobre el fin de la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones
- Reforma migratoria Los cinco 'flecos' pendientes para cerrar el pacto de asilo e inmigración de la UE
- La espiral de la libreta Las escuelas catalanas no son Disneylandia
- Según el Ministerio de Trabajo Los salarios pactados en convenio colectivo suben un 3,49% hasta noviembre