déficit del 2009

Una cifra histórica

el periódico

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

87.281 MILLONES DE EUROS

El déficit de caja del Estado alcanzó en el 2009 una cifra histórica, como consecuencia de unos ingresos que cayeron el 21,1% por la pérdida de recaudación ligada a la crisis, y unos gastos que subieron el 27,8% para compensar y frenar los efectos de la recesión. En total, el Estado ingresó 102.038 millones y gastó el 85% más de lo que recaudó, 189.319 millones. Las medidas de estímulo fiscal para contrarrestar la crisis supusieron el 1,7% del PIB en el 2009 y suman 3,5 puntos si se añade el dato del 2008.

EL 8,3% DEL PIB

En terminos de Contabilidad Nacional, el déficit del Estado llegó al 7,95% del PIB. Si se suman las cuentas de comunidades autónomas y ayuntamientos, el déficit de las administraciones públicas fue del 11,4% del PIB. El plan de estabilidad prevé reducir esta tasa al 3% en el 2013 a través de un importante ajuste del gasto.

GASTO EN DESEMPLEO

El gasto en prestaciones por desempleo rozó los 40.000 millones, de los que 19.255 fueron transferidos por el Estado a los servicios públicos de empleo. El gasto en transferencias corrientes también creció por las partidas para dependencia (1.585 millones), y por el anticipo de 6.890 millones a las autonomías. Las transferencias de capital casi de duplicaron por el Plan E de inversión local. El gasto en inversiones reales bajó el 1,6% por el recorte del gasto militar (la inversión civil subió el 5,5%)

INTERESES Y EMPLEADOS

El pago de intereses subió el 10,8% (1.721 millones más) por el aumento de la deuda pública y el capítulo de sueldos públicos del Estado creció el 5,4%

DESPLOME DEL IVA

En el capítulo de ingresos, el desplome del 30% del IVA fue reflejo de la caída del consumo y de los aplazamientos de pago.