Encuesta

Un estudio revela que pensar en viajar proporciona bienestar y positivismo

El análisis sobre aspiraciones viajeras elaborado por Vueling apunta que planificar un viaje emociona y ayuda a recargar energías y alcanzar nuevas metas

Paseo marítimo del canal de Nyhavny, en Copenhague, Dinamarca.

Paseo marítimo del canal de Nyhavny, en Copenhague, Dinamarca.

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Viajar aporta múltiples beneficios: romper con la rutina, aprender, conocer nuevos paisajes y costumbres, descansar, valorar lo que se tiene en casa… Se trata, de hecho, de una experiencia tan potente a nivel emocional que sus efectos positivos comienzan incluso antes de emprender el camino. Simplemente dejar volar la imaginación y pensar en la posibilidad de realizar un viaje contribuye significativamente al bienestar emocional de las personas. Una encuesta elaborada a principios de año por la compañía aérea Vueling revela que el 72% de los españoles considera que el solo hecho de pensar en un nuevo viaje les ayuda a estar motivado y positivo. Este efecto es especialmente notable en las mujeres, con un 81 %.

Cargar las pilas

Por otro lado, un 68% de los encuestados afirma que viajar les ayuda a recargar energías y a enfocarse en alcanzar nuevas metas. Este efecto positivo es también particularmente destacado entre las mujeres, donde un 77% asegura experimentar este beneficio, frente al 59,5% de los hombres. A nivel generacional, la encuesta señala que son especialmente las personas de entre 44 y 59 años los que valoran los efectos revitalizadores que les proporciona un viaje.  

El estudio encargado por Vueling también detalla que la planificación como un aspecto crucial para los viajeros españoles, ya que un 60% asegura que organizar con antelación sus escapadas les aporta tranquilidad. Por su parte, la Generación Z es la que sitúa entre sus prioridades planificar sus escapadas con antelación. Así, un 68% de los jóvenes de entre 18 y 27 años confiesan que les da tranquilidad la planificación detallada de sus viajes. 

Los españoles dedican unos tres meses a la preparación de una escapada

El estudio también muestra que las mujeres, independientemente de su edad, son quienes más ilusión sienten al planear su próximo viaje en casi el 77% de los casos. Pensar en el próximo destino, planificar la ruta y preparar una checklist para no olvidar nada a la hora de preparar su maleta son algunos de los momentos más esperados del año, especialmente entre los millennials (entre 28 y 43 años), con un 69%.

En promedio, los españoles dedican cerca de tres meses para planificar un viaje. Sin embargo, no todos siguen esta tendencia: un 25% de los encuestados afirma que necesita menos de 30 días, demostrando que la improvisación también forma parte de la experiencia viajera.