Superdeportivo
¿Qué coche llevaba Diogo Jota en el momento del accidente? Así es el Lamborghini Huracán
El modelo de acceso a la marca italiana, conocido por su motor V10 y sus altas prestaciones, fue el vehículo en el que viajaba el futbolista portugués y su hermano cuando sufrieron el fatal accidente en la A-52
André Silva: quién era el hermano de Diogo Jota, fallecidos ambos en accidente de tráfico

Lamborghini Huracán / EP
La trágica noticia del fallecimiento del futbolista portugués Diogo Jota, estrella del Liverpool, y su hermano André Silva en un accidente de tráfico ha conmocionado al mundo del deporte. Más allá del dolor por la pérdida de dos jóvenes vidas, la investigación de los detalles del siniestro ha puesto el foco en el vehículo en el que viajaban: un Lamborghini Huracán. Este superdeportivo italiano, símbolo de potencia y velocidad, se ha convertido tristemente en un elemento central en el relato de una madrugada fatídica.
El accidente ocurrió en la madrugada del jueves 3 de julio de 2025, mientras los hermanos circulaban por la autovía A-52. Según los informes preliminares de la policía, la causa del siniestro fue el reventón de un neumático. Este fallo crítico se produjo, al parecer, mientras el coche realizaba una maniobra de adelantamiento. Posteriormente, el vehículo se salió de la vía, sufrió un fuerte impacto y se incendió, con las trágicas consecuencias ya conocidas. Se baraja también la posibilidad de que el estado de la calzada en ese punto específico de la autovía pudiera haber influido en el desarrollo del incidente, posiblemente complicando el control del automóvil tras el reventón.
Un icono de la casa italiana
Para entender la naturaleza del vehículo implicado, es necesario situar al Lamborghini Huracán dentro del panteón de superdeportivos. Este modelo ocupó durante años un lugar clave en la gama de la firma de Sant'Agata Bolognese: era su "modelo de acceso", la puerta de entrada al exclusivo club de propietarios de un Lamborghini. Aunque recientemente ha cesado su producción para dar paso a su sucesor, el Lamborghini Temerario, el Huracán marcó una era y se consolidó como uno de los superdeportivos más reconocibles y deseados del mundo.
A lo largo de su ciclo de vida, Lamborghini, fiel a su tradición, desarrolló múltiples versiones del Huracán para satisfacer diferentes gustos y necesidades. La gama incluyó desde el clásico Coupé y el descapotable Spyder, ideales para disfrutar de la conducción y el rugido del motor al aire libre, hasta variantes más extremas y enfocadas al rendimiento en circuito, como el Huracán STO (Super Trofeo Omologata). Incluso, en un giro inesperado y audaz, la marca presentó una versión con capacidades todoterreno elevadas, el Lamborghini Huracán Sterrato, demostrando la versatilidad de la plataforma. Cada una de estas iteraciones mantenía la esencia estética agresiva y distintiva de Lamborghini, aunque adaptada a su propósito específico.
Corazón de V10 y prestaciones de infarto
Más allá de las diferencias de carrocería y enfoque, todas las versiones del Lamborghini Huracán compartían un elemento fundamental que definía su carácter: su motor. Bajo el capó, o más bien en posición central-trasera, latía un impresionante propulsor V10 de 5.3 litros. Este motor atmosférico, aclamado por su sonido y su entrega de potencia lineal y emocionante, ofrecía, según la versión concreta, una potencia que oscilaba entre los 610 y los 640 caballos.
Esta formidable potencia se gestionaba siempre a través de una sofisticada caja de cambios automática de doble embrague y siete velocidades, conocida por su rapidez y precisión en los cambios de marcha, permitiendo exprimir al máximo las capacidades del motor. La transmisión podía enviar la potencia a las ruedas traseras (versiones RWD, con un carácter más purista y tendente al sobreviraje) o a las cuatro ruedas (versiones AWD, ofreciendo mayor tracción y control).
Las cifras de rendimiento del Huracán son las propias de un superdeportivo de pura raza. La aceleración de 0 a 100 km/h, una medida estándar de la capacidad de respuesta de un coche, se situaba, en el mejor de los casos y dependiendo de la versión, en tan solo 3.2 segundos. Esta cifra subraya la facilidad con la que el Huracán podía alcanzar altas velocidades, una característica intrínseca a su diseño y propósito. Como cabe esperar de un vehículo con tales prestaciones y la exclusividad de la marca Lamborghini, el precio de acceso para hacerse con uno de estos modelos rondaba los 210.000 euros, una cifra que lo situaba al alcance de muy pocos.
El fatal suceso en la A-52
Fue, por tanto, un vehículo de altísimas prestaciones y gran valor económico el que se vio envuelto en el trágico accidente de Diogo Jota y su hermano. La información policial señala que el siniestro se desencadenó cuando el Lamborghini Huracán sufrió el reventón de un neumático. Es crucial destacar que esto ocurrió mientras el vehículo realizaba una maniobra de adelantamiento en un tramo de la autovía A-52 donde la velocidad máxima permitida era de 120 km/h.

El estado en que quedó el Lamborghini de Diogo Jota. / LOZ
La combinación de un fallo mecánico súbito como un reventón de neumático a velocidades de autovía, incluso dentro de los límites legales, puede tener consecuencias catastróficas, especialmente en vehículos de gran potencia y respuesta. La pérdida de control, la salida de la vía y el posterior impacto y incendio conformaron una secuencia fatal que, lamentablemente, no pudieron superar los ocupantes del vehículo. La mención al posible mal estado de la vía añade otra capa de complejidad a la investigación, sugiriendo que factores externos pudieron exacerbar la peligrosidad de la situación tras el fallo inicial del neumático.
El Lamborghini Huracán, diseñado para la emoción de la velocidad y la excelencia de la ingeniería, se ha convertido, por las circunstancias, en el silencioso testigo material de una tragedia que ha conmocionado al fútbol y que sirve como un crudo recordatorio de la fragilidad de la vida ante los imprevistos que pueden surgir en cualquier carretera.
- Muere el periodista deportivo Javier Mardones a los 41 años
- Riis, el tramposo que destronó a Indurain en Hautacam: 'No soy digno de esa victoria
- Rocafonda, entre el éxito de Lamine y el olvido: 'Aquí no ha habido una transformación social
- Agresión de Luis Enrique: propina un manotazo a Joao Pedro tras la final del Mundial de Clubs
- El Espanyol cambia de propietario y pasa a manos del grupo del Burnley FC por 130 millones
- Del humo de Micic a la negativa de Willy: el Real Madrid sigue buscando dos refuerzos para completar la plantilla
- Alberto Berasategui: 'Me arrepiento de no haber sido más profesional, era bastante dejado
- La contratación de enanos para fiestas privadas está prohibido por ley: Lamine Yamal podría ser multado con hasta 600.000 euros