ESPAÑA - BÉLGICA (65-67)
España deja escapar el oro del Eurobasket en un final trágico ante Bélgica
Las españolas ganaban de 12 puntos a falta de 3 minutos, pero Bélgica erosionó la desventaja y reedita el título logrado hace dos años

Alba Torrens y Helena Pueyo tras caer ante Bélgica en la final del Eurobasket en Grecia. / Aris MESSINIS / AFP


Albert Guasch
Albert GuaschPeriodista
“Alba Torrens dice que el destino está escrito y que algo bueno va a pasar. Y si ella, que está media loca, lo dice, habrá que seguirla”, comentó la alero Andrea Vilaró antes de la final. Alba Torrens es la veterana, la capitana, la correa que enlaza el pasado y el presente y, de alguna manera, el alma de la selección femenina de baloncesto pese a fallar como oráculo. No logró proclamarse campeona del Eurobasket, derrotada amargamente por Bélgica en una final en Atenas que tenía ganada (65-67), pero anunció que una nueva generación está prácticamente preparada para los desafíos más ambiciosos.
Se suponía que era un campeonato de transición, de regar a las jóvenes para que llegaran maduras a los Juegos Olímpicos de 2028. No ha necesitado esperar tanto tiempo esta colección de jugadoras descaradas y talento precoz que dirige Miguel Méndez. Su voracidad no acepta plazos largos. Y aunque el accidente en la final les escocerá, demostraron a lo largo del campeonato que forman un bloque capaz de heredar el espíritu de los equipos campeones continentales en 1993, 2013, 2017 y 2019.

La base española Irati Etxarri controla la pelota durante la final del Eurobasket Femenino, disputada este domingo en El Pireo. / FEB Alberto Nevado / EFE
Las jugadoras españolas lamentarán en los próximos días la forma de perder. Fue un desenlace trágico. Ganaban de 12 puntos a falta de tres minutos (65-53). Las belgas erosionaron poco a poco la desventaja. Al último minuto se entró con España aún con seis puntos por delante. Pero en la gestión de las posesiones decisivas se advirtió por primera vez en el torneo cierta inmadurez, coronada con una pérdida fatal a falta de siete segundos entre Mariona Ortiz y Alba Torrens y un punto arriba en el marcador. El parcial de 14-0 final resultó estruendoso.
En cualquier caso, las Awa Fam (19 años), Raquel Carrera (23), Helena Pueyo (24) e incluso la ausente Iyana Martín (19) proclamaron estar listas para tomar el relevo de las Laia Palau, Anna Cruz y Marta Xargay mucho antes de lo previsto. En Grecia han atrapado el futuro con la impaciencia propia de las que se sienten a punto de los más altos desafíos del deporte. Su irrupción ha sido brutal pese a tener que conformarse con la plata. La quinta corona aún no está en la vitrina, pero no tiene pinta de que vaya a tardar. Ocho de las 12 jugadoras son medallistas por primera vez.
La medida tomada
Bélgica derrotó a España en la final de 2023, también en los cuartos de final de los Juegos Olímpicos de París y este domingo prolongó la merienda de la mano, sobre todo, de Emma Meesseman, la ala-pivot de 1,93 sobre la que gira todo el equipo.
Con un déficit auditivo del 50% que le obliga a estar atenta a los labios de los entrenadores, ha arrastrado a las belgas a sus mejores éxitos, como los bronces de 2017 y 2021 y los oro de 2023 y ahora 2025. Otro título más a un currículum para presumir, en el que se incluyen 6 Euroligas y un título de la WNBA. Bestial.
A ella se agarró el equipo para arañar la desventaja hasta el triunfo definitivo y lograr la madre de todas las remontadas, como enseguida reflejaba la web oficial del Eurobasket. Las españolas no se podían creer su desdicha. Las manos se les fueron a la cabeza, a la nuca, se les doblaron las piernas, se les tensó el rostro. Con lo bien que habían jugado el 90% del partido...

Helena Pueyo lamenta la derrota ante Bélgica en el Eurobasket. / Aris MESSINIS / AFP
El destino que les aguarda en el futuro inmediato viene indudablemente tintado de colores, pero de la desgraciada gestión de los tres minutos finales se acordarán mucho tiempo. Dejará marca, la que siempre dejan las derrotas imprevistas, cuando uno puede sentir la copa en las manos y de repente se desvanece. Pero a la postre, digerido el mal trago, queda la prometedora sensación de que el futuro del baloncesto femenino español ya está aquí y que los confetis dorados no tardarán en llover sobre sus cabelleras.
Ficha técnica
ESPAÑA: Mariona Ortiz (3), Helena Pueyo (11), Alba Torrens (3), Raquel Carrera (10), Awa Fam (9) –cinco inicial–, Elena Buenavida (4), Irati Etxarri (0), Aina Ayuso (11), Andrea Vilaró (3) y Paula Ginzo (11).
BÉLGICA: Julie Allemand (19), Julie Vanloo (4), Antonia Delaere (9), Emma Meesseman (16), Lyara Linskens (17) –cinco inicial–, Elise Ramette (2), Nastja Claessens (0), Bethy Mununga (0), Lisowa Mbaka (0)y Joris (0).
PARCIALES: 19-18, 18-13, 15-18 y 13-18.
- Alcaraz, con el recuerdo de la gran hazaña olvidada de Nadal
- Florentino se cansa y Xabi planea una reconstrucción en la que se cuestiona incluso a Vinícius y Mbappé
- El Barça quiere a Messi para inaugurar el Camp Nou acabado, pero el argentino no tiene constancia
- Xabi Alonso se traiciona a sí mismo y tiene un grave problema con Mbappé y Vinicius
- Te vi llorar en el cumpleaños de Lamine
- Carolina Marín: 'Me creía una superheroína que podía con todo. Ahora solo pienso en mi salud
- El estreno del Camp Nou con el Gamper, en el aire a falta de un mes
- Alberto Berasategui: 'Me arrepiento de no haber sido más profesional, era bastante dejado