Fútbol

Locura en el Europeo sub-19: España se mete en la final con un 6-5 ante Alemania

El bético Pablo García fue el héroe de la selección al lograr cuatro tantos en una semifinal apasionante que se resolvió en la prórroga en Bucarest.

Los jugadores de la selección española sub-19 celebran su épico triunfo ante Alemania.

Los jugadores de la selección española sub-19 celebran su épico triunfo ante Alemania. / @SEFutbol

El Periódico

El Periódico

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La selección española sub-19 se clasificó este lunes para la final del Campeonato de Europa sub-19 que se disputa en Rumanía, tras vencer a Alemania por 6-5 con una espectacular actuación del bético Pablo García, quien anotó un póquer en un partido histórico repleto de épica resuelto en el último minuto de la prórroga con un tanto del andaluz que evitó la tanda de penaltis.

El jugador del Betis fue el líder de los de Paco Gallardo, exjugador del Sevilla y antiguo entrenador en su cantera, en la semifinal tras provocar un penalti y anotar el empate a uno con un gol olímpico, el 2-2 tras un rechace dentro del área, el 3-2 después de una gran acción individual y el 6-5 en el minuto 119 tras regatear al portero rival para poner la guinda a su actuación.

La más laureada

España, vigente campeona y la más laureada de la competición con 12 títulos, terminó líder de su grupo e invicta con tres victorias en tres partidos con nueve goles a favor y encajando tan solo uno, aunque este lunes necesitó de épica para lograr pasar a otra final continental.

Un camino de sobresaliente culminado con una victoria que se recordará durante mucho tiempo con numerosos cambios de guion ante la potente Alemania, a la que no le bastó con el triplete de su delantero Max Moerstedt.

El primer tiempo de los españoles fue totalmente gris, tanto en ataque como en defensa, por el buen papel de los alemanes, sólidos en defensa, cerrando los espacios interiores y peligrosos al contragolpe.

Alemania golpea primero

España pagó muy caras sus imprecisiones en el medio del campo ante una Alemania intensa y físicamente superior en los duelos individuales, lo que les permitió robar y correr haciendo mucho daño a una defensa que se mostraba muy incómoda en lado izquierdo en el que defendía Dani Muñoz.

Los de Gallardo rozaban el 70 por ciento de posesión pero eran incapaces de romper la defensa teutona, que acumuló muchos efectivos en el medio. El primer tanto del partido cayó del lado que lo estaba mereciendo, pues en el minuto 28 Max Moerstedt tras una gran jugada colectiva finalizó al puro estilo del '9' clásico un centro raso al corazón del área, para subir al marcador un 0-1 más que justo.

El único destello de los hispanos corrió de la cuenta de Pablo García, eléctrico en cuanto tocaba el balón, y quien provocó en el minuto 35 un penalti que Cordero disparó al medio y sin convicción, fácil para Heide y que certificó el mal primer tiempo de la selección española.

Gol olímpico

Los segundos 45 minutos empezaron con otra dinámica. Los de Gallardo salieron con una marcha más, sobre todo en ataque, y empezaron a finalizar más jugadas en campo contrario para demostrar que también podían ser verticales.

Un cambio de guion que se oficializó gracias a un mago de nombre Pablo García, quien ya había avisado de sus intenciones en el primer tiempo y que logró un gol olímpico para enmarcar desde el córner derecho (m. 61).

Una inyección de moral para España, que asumió el control del partido y empezó a crear ocasiones de verdadero peligro. Sin embargo, cuando mejor estaba el equipo, Alemania montó un contragolpe perfecto, de nuevo tras una pérdida en el medio del campo, finalizado con un tiro cruzado raso al segundo palo de Said El Mala (1-2, m. 78).

Un golpe durísimo del que los chicos de Gallardo parecían no poder recuperase, hasta que volvió a aparecer Pablo García, quien remató a gol tras un rechace con la pierna izquierda y empató la contienda en el añadido (m. 91).

El 3-3 en propia meta

Por si le faltaba épica al encuentro, cuatro minutos después el propio García volvió a agitar la varita para marcar el 3-2 y poner a España por delante por primera vez, algo que solo duró hasta el minuto 99, momento en el que Cuenca anotó en propia meta con una mala salida del portero incluida y llevó el partido a la prórroga.

En el tiempo extra continuó el festival goleador. Tomás Marqués aprovechó un rechace en el área pequeña para volver a adelantar a su equipo, aunque Max Moerstedt respondió por partida doble con dos tantos en tres minutos.

Cuando todo parecía perdido, Jan Virgili destrozó en velocidad a la defensa germana y batió al portero alemán y García completó su gran actuación con el 6-5 que desató la euforia de los españoles, que disputarán este jueves la final.

Ficha técnica:

6 - España: Raúl Jiménez; Alexis Olmedo (Tomás Marqués, m.67), Jon Martín, Andrés Cuenca, Dani Muñoz (Jofre Torrents, m.96); Izan Merino, Monserrate (Quim Junyent, m.81), Óscar Marcos (Dani Díaz, m.67); Pablo García, Antoñito Cordero (Jan Virgili, m.81), Omar Janneh (Gonzalo Pastor, m.88).

5 - Alemania: Konstantin Heide; Almujera Kabar, Maximilian Herwerth (Lukas Reich, m.96), Leopold Wurm, Tayan Bulut (Jarzinho Malanga, m.96); Mateo Kritzer, Assan Ouedraogo (Robert Ramsack m.69), Winners Osawe, Paris Brunner; Max Moerstedt, Said El Mala.

Goles: 0-1, m.28: Max Moerstedt; 1-1. m.61: Pablo García. 1-2, m.78: Said El Mala. 2-2, m.90+1: Pablo García. 3-2, m.90+5: Pablo García. 3-3, m.90+9: Andrés Cuenca, en propia meta. 4-3, m.97: Tomás Marqués. 4-4, m.104: Max Moerstedt. 4-5, m.107: Max Moerstedt. 5-5, m.113: Jan Virgili. 6-5, m.119: Pablo García.

TEMAS