Fútbol internacional

¿Por qué el Barça no juega el Mundial de Clubs 2025?

Guía para seguir el Mundial de Clubs: equipos, calendario y cuánto gana el vencedor

El mundial de clubs no cuenta en 2025 con la participación del Barça.

El mundial de clubs no cuenta en 2025 con la participación del Barça.

El Periódico

El Periódico

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El Mundial de Clubs 2025 solamente tendrá dos representantes españoles: el Real Madrid y el Atlético de Madrid. La competición internacional de la FIFA, que arranca este sábado 14 de junio y se celebrará hasta el 13 de julio en Estados Unidos, no contará con la participación del FC Barcelona. Tampoco con la del Liverpool o el Nápoles. Tres flamantes campeones de sus respectivas ligas nacionales —La Liga, la Premier League y la Serie A— que se quedan fuera de una competición que estrena nuevo formato esta temporada.

El campeonato contará por primera vez en su historia con la representación de todas las confederaciones del fútbol mundial: AFC (Asía), CAF (África), Concafaf (Ámerica del Norte, Central y el Caribe), CONMEBOL (Sudamérica), OFC (Oceanía) y UEFA (Europa).

Los motivos de la no participación del Barça

La FIFA se basó en los éxitos obtenidos por los 32 equipos que estarán presentes en el torneo durante el cuatrienio de las temporadas que acabaron en 2021 y 2024. Así pues, uno de los motivos que explican la ausencia del cuadro culé en la competición es que no se proclamó campeón de la Champions League en las últimas cuatro temporadas, hasta la 2023-2024. Al contrario que este año, en el que los blaugranas se apearon en semifinales, en las anteriores convocatorias se quedaron en octavos y en la fase de grupos, muy lejos de alzar el trofeo continental. Esta era la manera directa para clasificarse para el Mundial de Clubs 2025. Sin embargo, el conjunto catalán no consigue levantar una Liga de Campeones desde 2015.

Asimismo, el Barça no obtuvo un coeficiente FIFA lo suficientemente alto entre 2021 y 2024 como para disputar la nueva competición mundialista. El campeonato, cuya próxima edición no se celebrará hasta el 2029, solamente permite la participación de dos equipos por país, a excepción de si un club gana dos o más ediciones de la máxima competición de su confederación durante el perIodo de 2021-2024. Por este motivo, dado que tenía un mejor coeficiente en el ranking FIFA, el Atlético de Madrid acabó llevándose la segunda plaza española, después de que el Real Madrid se hiciera con dos de las últimas cuatro ediciones de la Liga de Campeones (2022 y 2024).

¿Cuál es el formato de la competición?

El Mundial de Clubs 2025 contará con 32 equipos y tendrá una fase de grupos como fase de apertura de la competición. Esta consta de ocho grupos formados por cuatro equipos cada uno, donde los dos primeros de cada grupo se clasificarán para los octavos de final.

Además, la competición no dará margen de error a sus participantes, una vez finalicen los 90 minutos reglamentarios. No habrá posibilidad de disputar prórrogas, por lo que las tandas de penaltis decidirán el desenlace de los encuentros.