MÁS FÚTBOL
El Mundial maldito: del aplazamiento por la pandemia a las redadas de Trump contra los inmigrantes
El nuevo torneo de la FIFA empieza en la madrugada del sábado al domingo con el Inter Miami-Al Ahly en la única época de vacaciones que tenían los futbolistas de élite

Donald Trump, presidente de EEUU, y Gianni Infantino, presidente de la FIFA, con el trofeo del Mundial de Clubs. / EFE/EPA/CHRIS KLEPONIS / POOL


Joan Domènech
Joan DomènechPeriodista
Periodista. Título de Entrenador de fútbol nivel A. Deportista vocacional. Tras retirarme como futbolista, empecé a trabajar en Mundo Deportivo (12 años, 1988-2000). He asistido a cuatro Mundiales y cuatro Eurocopas. Coautor de varios libros. Miembro del colectivo ‘Periodistes Solidaris’ y 'Amics de Johan'.
A la espera de comprobar el balance deportivo que depare el Mundial de Clubs, el invento de la FIFA por llenar el único periodo del año sin partidos de fútbol no apunta al éxito mediático ni económico. Este sábado comienza la nueva competición en Estados Unidos, un escenario poco futbolero y que se ha tornado en conflictivo por las políticas contra los inmigrantes del presidente Donald Trump. Y son, precisamente, los aficionados latinos quienes mantienen encendida la llama del interés por el fútbol, y en deferencia hacia ellos se programó la inauguración en Miami. Los mayores disturbios, sin embargo, se registran en Los Ángeles (California), otra zona de gran concentración de inmigración americana.
El Inter de Miami, con las viejas glorias barcelonistas encabezadas por Lionel Messi (más Luis Suárez, Sergio Busquets y Jordi Alba, con Javier Mascherano de entrenador), abrirá el torneo frente al Al Ahly de Egipto en la madrugada (2 h.) del sábado al domingo. El tercer partido ofrecerá ya uno de los escasos platos fuertes de la competición de los 44 programados en la fase de grupos: el Atlético Madrid-París Saint Germain. Un partido que ya se disputó en la cuarta jornada de la Champions, con triunfo rojiblanco en París (1-2).

Lionel Messi, con la nueva camiseta del Inter Miami. / Inter Miami / Efe
Época de vacaciones
El Mundial no ha generado ningún entusiasmo desde su alumbramiento. Los veranos de los años impares siempre fueron los de las grandes vacaciones para los futbolistas de élite, sin torneos continentales (Eurocopa y Copa América), sin Mundiales y sin Juegos Olímpicos, pero la FIFA se sacó de la manga una competición de clubs para tener una que le diera una cuota de protagonismo. Aunque ya la tenía: el Mundial que enfrentaba a los campeones de cada confederación y que procedía de la antigua Copa Intercontinental. El problema es que no era un buen ni lucrativo negocio por breve (seis participantes, uno de cada confederación) e insulso: la final es un europeo contra un americano. Esta vez serán 32 y la final será, presumiblemente, entre un europeo y un americano.
Messi y sus compañeros exazulgranas (Suarez, Alba, Busquets y Mascherano) abren la competición en casa, en Miami frente al Al Ahly de Egipto: a las 2 de la madrugada del sábado al domingo.
El exagerado número de participantes, muchos desconocidos por el gran público (Al Ain, Al Hilal, Ulsan, Auckland, Wydad), otros de nivel cuestionable (Urawa Red Diamonds, Mamelodi Sundowns, Espérance, Salzburgo, por citar un europeo) y la ausencia de clubs más prestigiosos y llamativos (Barça, Liverpool, Nápoles…) han frenado la atracción de los aficionados. Más disuasorias están siendo las detenciones masivas de inmigrantes, que no acudirán a los estadios por temor a redadas como las que se están produciendo en Los Ángeles, la ciudad donde debutará el Atlético.
La represión del gobierno de Trump contra los inmigrantes reprime a los aficionados latinos por el temor a redadas incluso en los estadios.

Los jugadores del Atlético de Madrid, en el entrenamiento de este miércoles en el estadio Memorial Coliseum de Los Ángeles. / Armando Arorizo / EFE
Rebajas en las entradas
Una prueba del desinterés general se observa en la venta de entradas, a precio de saldo (es un decir) para el carísimo coste al que se fijaron: la más barata para el Inter Miami-Al Ahly valía 349 dólares (303 euros) en diciembre. Ahora se pueden comprar a 48 euros. El asiento más económico para ver el estreno del Real Madrid ante el Al-Hilal todavía resiste en los 250 euros. No se han agotado las entradas en ningún partido.
El Mundial ya nació maldito, porque la pandemia del covid-19 obligó a su aplazamiento. Cinco años después, ha entrado con calzador en el calendario, alterándolo y suprimiendo la época de descanso habitual para los futbolistas que juegan en Europa. La FIFA se ha visto obligada a abrir un periodo excepcional de mercado de fichajes que ha adelantado el trasiego de futbolistas de un club a otro.

Manifestantes en Los Ángeles frente a agentes de la Guardia Nacional en otra jornada de disturbios y protestas contra las políticas de Donald Trump. / Maximilian Haupt / dpa
Los ricos han aprovechado la apertura anticipada y sobresalen, en millones invertidos, el Real Madrid, que ha pagado 70 por su nuevo entrenador Xabi Alonso, dos defensas (Dean Huijsen y Trent Alexander-Arnold) y ha apalabrado otros 45 más 15 en variables por el argentino Franco Mastantuono, que jugará con el River Plate. Igual que el candidato preferido a ocupar el lateral izquierdo, Álvaro Carreras, del Benfica. El Manchester city se ha gastado el doble (130,3 millones) en cuatro jugadores: Rayan Aït-Nouri, Tijani Reijnders, Rayan Cherki y el portero Marcus Bettinelli.
Real Madrid y Manchester City lideran la inversión de fichajes en la apertura de mercado adelantada por el torneo.

Trent Alexander-Arnold, durante su presentación como nuevo jugador del Real Madrid. / AFP7 vía Europa Press
Brasileños y argentinos
La clasificación por méritos deportivos acumulados propicia presencia de cuatro equipos brasileños y dos argentinos en los cupos otorgados a Sudamérica. Los brasileños (Palmeiras, Flamengo, Fluminense y Botafogo) han sido los cuatro últimos campeones de la Conmebol y los argentinos (Boca Juniors y River Plate), los de mejor rendimiento acumulado entre 2021 y 2024. De ahí que no participe el Barça que no figura entre los nueve primeros del ranking europeo. Adelantado incluso por el Red Bull Salzburg. Brasileños (141) y argentinos (103) son las nacionalidades de mayor presencia entre los futbolistas, a años luz de los jugadores españoles (54) y portugueses (49).

Dos mil aficionados del Flamengo despiden al equipo al partir hacia Atlantic City, donde se prepara para el Mundial de Clubs. / Antonio Lacerda / Efe
El dinero es el mayor aliciente para los participantes, que no han rechistado por el mismo motivo por el que aceptan jugar en Arabia Saudí, Qatar o en los Emiratos Árabes. No lo escondió Infantino al alumbrar la competición, presumiendo de que su creación desembolsaría “el mayor importe de premios en metálico de la historia”, recreándose en la redonda cifra de los 1.000 millones de dólares (870 millones de euros, al cambio más reciente).
Infantino presumió, para atraer el interés de los clubs, que el torneo daría la mayor dotación económica de la historia: mil millones de dólares.

Franco Mastantuono celebra un gol de penalti con el River Plate en la Copa Libertadores. / JUAN MABROMATA / AFP
Millonada para el campeón
Los 12 clubs europeos han recibido un fijo de 10 millones por participar, que pueden triplicarse con algunas variables, y van incrementando la bolsa de dinero a medida que avanza en cada eliminatoria. El futuro campeón, si gana los tres partidos del grupo añadirá otros 87 millones a sus arcas.
El torneo se jugará en 12 estadios, de los que tres están en Florida, quizá el estado más futbolero (uno en Miami, sede del partido inaugural, y dos en Orlando). Las semifinales y la final, en cambio, se celebrarán en el MetLife Stadium (East Rutherford, Nueva Jersey), con capacidad para 82.500 espectadores.
- Lamine Yamal, el nuevo 10: 'Yo trabajo para el Barça, juego para el Barça, pero cuando salgo de la Ciudad Deportiva disfruto de mi vida y ya está
- Muere el periodista deportivo Javier Mardones a los 41 años
- Riis, el tramposo que destronó a Indurain en Hautacam: 'No soy digno de esa victoria
- El fichaje del mediocentro provoca el primer encontronazo en el Real Madrid entre Xabi y Florentino
- Del humo de Micic a la negativa de Willy: el Real Madrid sigue buscando dos refuerzos para completar la plantilla
- Alan Pace, el ambicioso e innovador inversor detrás de la compra del Espanyol
- Rocafonda, entre el éxito de Lamine y el olvido: 'Aquí no ha habido una transformación social
- El Barça ya asume que no podrá jugar el Gamper en el Camp Nou y se inquieta por su regreso para la Champions