Ciclismo

La Volta femenina se consolida en el calendario internacional

Demi Vollering gana la segunda edición después de una tercera etapa resuelta al esprint y con triunfo de la neerlandesa Loes Adegeest. El año que viene se intentará cambiar las fechas para no coincidir con el Giro.

La neerlandesa Loes Adegeest se impone en la última etapa de la Volta.

La neerlandesa Loes Adegeest se impone en la última etapa de la Volta. / LA VOLTA

Sergi López-Egea

Sergi López-Egea

Barcelona
Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La Volta femenina, ganada este domingo por la neerlandesa Demi Vollering, seguirá avanzando y consolidándose como ronda por etapas y principal prueba para mujeres ciclistas en Catalunya, aunque lo hará con la idea de intentar cambiar el año que viene las fechas de junio en las que la carrera se ha disputado en las dos ediciones hasta ahora celebradas.

Por lo tanto, en estos momentos, todavía se mantiene la duda acerca de si habrá dos competiciones ciclistas previas al Tour -la ronda francesa se inicia en 2026 en la capital catalana- en la próxima campaña ciclista, ya que la carrera masculina de la Volta terminará como es tradicional en Montjuïc en la habitual cita de la última semana de marzo.

Los planes de las organizaciones

La ronda femenina, en cambio, intentará cambiar las fechas ya que se encuentra en 2026 con el obstáculo de que el Giro femenino, adquirido por la misma organización que el masculino, se traslada de julio a junio, una vez se ha determinado no seguir coincidiendo con el Tour, ya que el impacto mediático de la ronda francesa provoca que las ciclistas corran en Italia en la más absoluta clandestinidad. De ahí que el Giro haya adoptado la misma decisión del Tour, acercar lo máximo posible la competición femenina a la masculina para aprovechar el tirón de los hombres ciclistas.

La Volta tiene claro que no puede coincidir con el Giro ya que limitaría mucho la inscripción de estrellas extranjeras, algo necesario para seguir creciendo internacionalmente. Este año ya se ha encontrado con la competencia del Tour británico lo que ha provocado que muchas figuras femeninas estén corriendo en estos momentos por carreteras escocesas.

¿Y qué fechas hay disponibles? Esta es la pregunta del millón porque prácticamente cada fin de semana hay una prueba femenina y muchas de ellas formando parte del circuito World Tour, el máximo nivel, la Champions ciclista, al que todavía no pertenece la Volta, aunque aspire a entrar en un futuro.

El calendario, con lupa

De ahí que se mire con lupa el calendario de 2026, aunque ya con la determinación de apostar más por un retraso de fechas, por ejemplo, al final de temporada, que no antes. A la Vuelta, sin ir más lejos, disputada durante la primera semana de mayo, no le tocó otra que coincidir los dos últimos días de carrera con el inicio del Giro lo que provocó que se tuvieran que adelantar las dos etapas finales y acabar alrededor de las 14 horas antes de que la ronda italiana entrase en la ebullición de los últimos kilómetros o salieran las estrellas en la contrarreloj inicial.

El pelotón de la Volta

El pelotón de la Volta / LA VOLTA

Sin embargo, la apuesta de la Volta por una prueba femenina ha resultado muy efectiva en esta segunda edición, de manera especial, en la segunda etapa que se centró alrededor de la localidad de Bagà. La pequeña ciudad del Berguedà se volcó en cuerpo y alma con la carrera; se decoraron los comercios, se colocó una pantalla gigante en el centro del pueblo y decenas de cicloturistas femeninas, llegadas desde diversos puntos de Catalunya, quisieron experimentar con subir al Coll de Pal antes de que lo hicieran las participantes en la ronda catalana, con Vollering al frente de todas ellas para dejar sentenciada la carrera en la etapa de montaña de la prueba.

La gran figura

Vollering ha sido, por lo tanto, la gran figura mundial que ha animado la segunda edición de la Volta. Ella y la belga Lotte Kopecky son las grandes estrellas del ciclismo femenino, aunque la neerlandesa se ha especializado más en rondas por etapas y la flamenca en carreras de un día como el Mundial que ha ganado en las dos últimas ediciones. Vollering, en cambio, cimenta el dominio con la doble victoria en la Vuelta (2024 y 2025, segunda en 2023) y el Tour (segunda en 2022, primera en 2023 y segunda en 2024). Es la gran favorita para este año. Si perdió la victoria en el curso pasado se debió a una caída y al desbarajuste que se produjo en su anterior equipo; una causa determinante para que este año dejase el SD Worx y fichase por el FDJ francés con un equipo que rueda a su imagen y semejanza.

La tercera y última etapa sirvió para que Vollering paseara el jersey de líder entre Castelldefels y Barcelona. La prueba finalizó en la avenida de Maria Cristina de Barcelona. La etapa se resolvió en un esprint con la victoria de la neerlandesa Loes Adegeest. Tres etapas y tres victorias del FDJ. Ahora habrá que esperar la llegada de 2026, el año del Tour en Barcelona, para determinar la situación definitiva de la Volta en el calendario femenino internacional.