Roland Garros
Gauff se corona en París en una final con 100 errores no forzados
La tenista estadunidense, más serena y efectiva, consigue su segundo título de Grand Slam tras superar a Sabalenka, que estuvo demasiado nerviosa e imprecisa.

Gauff celebra un punto. / LAP


Albert Briva
Albert BrivaPeriodista deportivo
Coco Gauff levantó su segundo título de Grand Slam tras conquistar Roland Garros ante una Aryna Sabalenka (6-7 (5), 6-2 y 6-4) que entregó casi por completo todas sus opciones con los 70 errores no forzados que acabó cometiendo en el partido.
No fue la versión de la número uno mundial que venía mostrando durante todo el año y de ello se supo aprovechar Gauff, que pese a no brillar ni mucho menos a su nivel habitual, acabó jugando los momentos decisivos de una forma mucho más serena y efectiva.
Ni la consecución del primer set hizo que Sabalenka templara los nervios y su frustración se iba aumentando a medida que subían sus errores hasta acabar entregando el partido y la final a una Coco Gauff que acabó ganando más de la mitad de sus puntos totales gracias a regalos de Sabalenka.
Es el segundo título de Grand Slam para la estadunidense tras el US Open de 2023 que consiguió también ante la bielorrusa, a la que le tiene tomada la medida en las grandes citas.
Inicio apabullante de la bielorrusa
Y eso que fue un inicio apabullante de la bielorrusa, que de buenas a primeras demostró que se iba a lanzar por el título. Impuso su potencia y su determinación ante una Coco Gauff que se vio atropellada. Los fallos de la estadunidense se sucedían con los golpes ganadores de Sabalenka, que amenazó incluso con endosar un marcador exagerado. Pero cuando más cómodo tenía el partido, aparecieron los nervios.
Empezó a fallar la número uno y dejó entrar de nuevo en el partido a Gauff, que pasó del 1-4 al 4-4. Los nervios se apoderaron entonces de ambas y cada turno de servicio empezó a ser una tortura. De error en error y de rotura en rotura hasta la llegada del 'tie break'. Allí, la dinámica fue distinta a la de todo el set, con Gauff tomando las riendas iniciales y Sabalenka remando hasta remontar y llevarse el gato al agua.

Sabalenka se lamenta durante el partido. / EFE
32 errores cometió la bielorrusa antes de celebrar con rabia la consecución del set, que no sirvió para cambiar la dinámica del partido. Sabalenka siguió cometiendo fallo tras fallo y Gauff se aprovechó esta vez de ello. Supo estar más serena en el partido y empezó a saber recoger los regalos que le iban cayendo del otro lado de la red para poner la igualdad en el marcador.
Lluvia de errores
De los 33 puntos que consiguió sumar Gauff, 19 llegaron con errores de Sabalenka, que no encontraba el sentido a lo que le estaba sucediendo.
No fue muy distinto el guion del tercer set, que además se fue haciendo cada vez más notorio con la llegada del momento decisivo. Sabalenka encadenaba múltiples errores con algún tiro ganador, mientras Gauff, lejos de saber aprovecharlo, dejaba volver a entrar al partido a la bielorrusa una y otra vez.
No le hacía falta hacer demasiado para ganar los puntos, pero dejaba escapar muchos otros con errores, sobre todo desde el servicio, cometiendo un total de siete dobles faltas. Pese a ello, la inestabilidad de Sabalenka era tal que acabó por entregarle el partido y el título por completo.
Estuvo más fiable que nunca en el partido Gauff en el momento que tocaba y supo cerrar su servicio, pese a salvar una bola de rotura, para acabar por los suelos entre lágrimas tras más de dos horas y media de partido.
La nueva dueña de la tierra batida
No fue la final deseada ni la más bonita de ver, pero bien vale un título de Roland Garros para una Coco Gauff que ya sabe lo que es conquistar el gran título en dos de las tres superficies. Sobre tierra batida ha cuajado una temporada de ensueño, siendo la primera mujer en conseguir llegar a las finales de los tres grandes títulos del circuito femenino. Madrid, Roma y París, con el gran premio final del título de Roland Garros.
La copa Suzanne Lenglen tiene nueva dueña: Coco Gauff.
- El catalán, la condición indiscutible para Aitana Bonmatí en su nuevo documental: 'Que pueda hablar en mi lengua tiene que ser respetado
- Cero de cinco en Champions, no está mal
- La intrahistoria del amor del Barça por Nico Williams: de su lealtad con el Athletic a su flechazo con Lamine
- La afición del Espanyol reacciona al fichaje de Joan Garcia por el Barça: 'Es un traidor y se lo haremos pasar mal en Cornellà
- Víctor Font celebra el fichaje de Joan Garcia y denuncia 'bullying' a Ter Stegen
- Ernest Riveras, periodista: 'Reconozcamos que los Juegos de Barcelona ya han sido superados
- Jaque mate de las futbolistas al Levante Badalona: 'Es el mayor circo que he vivido como profesional
- ¿Por qué el Barça no juega el Mundial de Clubs 2025?