NATIONS LEAGUE
España-Francia: Zafarrancho de combate con defensas de papel camino de la final de la Nations League
Deschamps avisa que "Mbappé llega en un gran momento" y Konaté confirma que Francia comparece "con muchas incertidumbres en defensa" ante España

Lamine Yamal, Dean Huijsen y Pau Cubarsi, en un entrenamiento de la selección. / RFEF


Fermín de la Calle
Fermín de la CallePeriodista
Licenciado en Periodismo por la Universidad Pontificia de Salamanca (1994-1999), acumula más de dos décadas de experiencia en medios como el diario AS, Eurosport, El Confidencial, El Periódico, Jot Down y Esquire. En la actualidad es el especialista de El Periódico en la información del Real Madrid, el Atlético de Madrid y la selección española de fútbol, además de ser uno de los especialistas con más experiencia en España en rugby, deporte que sigue practicando. Ha cubierto todo tipo de grandes eventos (Juegos Olímpicos, Mundiales y Eurocopas de fútbol, Copa América de fútbol, América's Cup de vela, Mundiales de rugby...). Para Prensa Ibérica y El Periódico ha realizado la cobertura de la última Eurocopa que ganó España en Alemania y la Champions que conquistó el Real Madrid en Wembley.
España y Francia se miden en una semifinal a la que los franceses llegan clamando venganza. Los de Deschamps quieren resarcirse de la derrota en la semifinal de la pasada Eurocopa, donde Lamine dejó fuera a los galos con un tanto superlativo en Múnich (jueves, 21.00 horas).
El encuentro enfrenta dos propuestas de fútbol antagónicas: la superioridad técnica frente al sometimiento físico. España sigue mostrando predilección por el balón, la riqueza técnica de unos centrocampistas que se asocian exhibiendo su capacidad para leer los partidos, mientras Francia apuesta por la exuberancia física que ha encontrado en el mestizaje de la multicultural de su grupo, con enorme arraigo africano, su mejor argumento para someter a los rivales. La velocidad en el repliegue y la potencia de sus delanteros apareciendo en los espacios han convertido a Francia en la selección con mejores delanteros del mundo. Lo que no significa que sea la que mejor ataca.
La técnica contra el físico
En la gestión de los encuentros y la forma de descifrar las defensas rivales está aún un escalón por debajo de España. La colocación, la lectura de juego y la toma de decisiones de los centrocampistas españoles ha marcado el devenir del fútbol mundial desde que Luis Aragonés apostó por implantar este modelo en la Eurocopa de 2008.

Didier Deschamps gesticula durante un entrenamiento de Francia en Alemania. / AFP
Los títulos en el Mundial de Sudáfrica en 2010 y la Eurocopa de 2010, y más recientemente en la Nations League de 2023 y la Eurocopa de 2024, ratifican el protagonismo de un equipo que se explica desde la jerarquía de su mediocentro, Rodri, el vigente Balón de Oro, y la creatividad de su volante ofensivo, Pedri, que está completando su mejor temporada. Ellos aceleran o frenan el tempo de juego en función de lo que pide el encuentro en cada momento, mientras Lamine y Nico desatan el vértigo al recibir en situaciones de ventaja.
Las dudas en España se centran en una defensa que está en rodaje, con Porro y Huijsen formando junto a Le Normand y Cucurella. También adolece de pegada arriba, donde Morata dejará su sitio a Dani Olmo en algún momento para generar más superioridad asociativa entre líneas.
Francia, por su parte, tiene auténticos problemas para armar una defensa de garantías. Atrás son baja los lesionados Jules Koundé, Upamecano y Saliba, además de Camavinga. Eso deja muy abierta una defensa que liderará Konaté y a partir de ahí podría entrar a su lado Lucas Hernández e incluso el sevillista Bade.
Konaté se refirió precisamente a esas ausencias: "Está claro que es más fácil defender si tiene automáticos, pero ahora hay incertidumbres y cosas que no podemos controlar. Tenemos que lidiar con ellas. Tengo confianza en mis compañeros, aunque es cierto que ellos tienen mucha calidad arriba con jugadores como Lamine que es un genio del fútbol. Lo más importante será la cohesión, necesitamos ser sólidos. Además, tenemos jugadores del mismo nivel ofensivo, o incluso mejor".
Deschamps: "Mbappé llega con más potencia que en la Eurocopa"
En el medio tampoco anda sobrado el seleccionador francés de jugadores, pero hay menos dudas y se da por hecho que Rabiot ordenará el tráfico mientras Koné y Tchouameni, que ha estado con molestias, realizarán el despliegue físico. Arriba Mbappé se acostará a la izquierda, donde más le gusta, mientras Olise va a la derecha y Dembelé al frente de ataque. Un equipo con más pegada que automatismos y en el que además hay dudas sobre el estado físico de los jugadores del PSG tras la exigencia de la final de Champions.

Didier Deschamps supervisa un entrenamiento de la selección francesa. / AFP
Aun así Deschamps avisó sobre el buen momento de Mbappé: "Está en muy buena forma y llega con mucho más potencial que en la Eurocopa". Kylian también tiene cuentas pendientes con los azulgranas, que le han amargado su temporada de estreno en el Real Madrid. Así que España se aferrará al balón para hipnotizar a los velociraptores franceses (Mbappé, Dembelé, Olise, Doué, Barkola…).
Sin Rodri, que aún se recupera de su lesión, los de De la Fuente amasarán la pelota para que se juegue a lo que quiera Pedri buscando las cosquillas a la zaga de papel francesa. Todos miran a Lamine y a Dembelé conscientes de que el partido se decidirá en las áreas. Esta vez, las defensas serán claves.
Onces probables
FRANCIA: Maignan; Malo Gusto, Konaté, Lucas Hernandez, Digne; Tchouaméni, Koné, Rabiot; Olise, Dembélé y Mbappé
ESPAÑA: Unai Simón; Porro, Huijsen, Le Normad, Cucurella; Zubimendi, Fabián; Lamine, Pedri, Nico Williams; Dani Olmo.
ÁRBITRO: Michael Oliver, Inglaterra.
HORA: 21.00 horas
ESTADIO: Mercedes Benz Arena de Stuttgart.
- Lamine Yamal, el nuevo 10: 'Yo trabajo para el Barça, juego para el Barça, pero cuando salgo de la Ciudad Deportiva disfruto de mi vida y ya está
- Muere el periodista deportivo Javier Mardones a los 41 años
- Riis, el tramposo que destronó a Indurain en Hautacam: 'No soy digno de esa victoria
- Del humo de Micic a la negativa de Willy: el Real Madrid sigue buscando dos refuerzos para completar la plantilla
- El fichaje del mediocentro provoca el primer encontronazo en el Real Madrid entre Xabi y Florentino
- Márquez, el pillo de MotoGP, vuelve a ganar con el mismo truco de Tailandia
- El Real Madrid abre la puerta a Vinícius: la renovación se enfría, Arabia aprieta y Xabi se distancia
- Mounir, padre de Lamine Yamal, sale en defensa de su hijo: 'Tiene derecho a disfrutar un poco de la vida