EUROLIGA
Jasikevicius y el Fenerbahçe lucharán con el Mónaco por el título

El banquillo del Fenerbahçe celebra una canasta durante la semifinal con el Panathinaikos. / Fatima Shbair / AP


Joan Domènech
Joan DomènechPeriodista
Periodista. Título de Entrenador de fútbol nivel A. Deportista vocacional. Tras retirarme como futbolista, empecé a trabajar en Mundo Deportivo (12 años, 1988-2000). He asistido a cuatro Mundiales y cuatro Eurocopas. Coautor de varios libros. Miembro del colectivo ‘Periodistes Solidaris’ y 'Amics de Johan'.
Sarunas Jasikevicius clasificó al Fenerbahçe para la final de la Euroliga. El conjunto turco que dirige el expreparador del Barça derrotó al Panathinaikos, el vigente campeón (82-76) y frustró una hipotética final griega. También la frustró Vassilis Spanoulis, el técnico del AS Mónaco, que en la segunda semifinal batió al Olympiacos (68-78), con lo que los millonarios clubs helenos jugarán por el tercer y cuarto puesto.
Final inédita se verá en la Euroliga, doblemente histórica porque ya no se juega en el continente, sino en Abu Dabi. El Mónaco, el cuarto clasificado, ha batido claramente al Olympiacos, el líder de la liga regular y que cumplía el centenario de su fundación. El verdugo del Barça optará al título por primera vez en su historia.

El pívot del Mónaco Mam Jaiteh celebra una de sus canastas ante el Olympiacos. / FADEL SENNA / AFP
Fenerbahçe siempre manda
El Fenerbahçe basó su triunfo en la ventaja que adquirió en el primer cuarto (22-14) y obligó al Panathinaikos a ir a remolque. Con tres triples de cuatro intentos, el equipo turco no necesitaba la mejor versión del estadounidense Nigel Hayes-Davis, ya que en defensa supo anular a Kendrick Nunn, MVP de la competición.
Presa de la desesperación, Ergin Ataman adelantó la reaparición de Mathias Lessort. El pívot francés se lesionó de gravedad en diciembre. El impulso anímico no fue suficiente. Lessort no está fino aún, pese a que terminó con 7 puntos.
Aunque el índice de acierto del Fenerbahçe descendió (falló 8 triples seguidos cuando llevaba 7 de 11), el Panathinaikos no recortó lo suficiente la ventaja del rival para amenazar su triunfo, pese a colocarse 38-33 al descanso. Al final del tercer cuarto (55-48) la brecha se mantenía abierta porque Nunn y Osmann puntuaban pero no tenían acompañamiento, mientras que en el quinteto turco la aportación anduvo más repartida.

Tarik Biberovic (Fenerbahce) y Jerian Grant (Panathinaikos), bajo el aro turco. / RYAN LIM / EFE
Spanoulis amarga a su exclub
El Mónaco basó su exitazo en una de sus virtudes: la dura defensa que aplica en cada partido. Dejó al Olympiacos, el mejor equipo ofensivo de la competición, en casi 20 minutos menos de su promedio.
No tuvo compasión el griego Spanoulis del equipo de su corazón, en el que militó durante 11 temporadas y del que se despidió como jugador. En su primera campaña como entrenador en la Euroliga, donde empezó en noviembre sustituyendo a Zeljko Obradovic, ha conducido al Mónaco a su primera final.

Evan Fournier lanza a canasta durante el Olympiacos-Mónaco de Abu Dabi. / FADEL SENNA / AFP
Mike James (17 puntos) y Alpha Diallo (22) no sólo mostraron su excelencia anotadora, sino que añadieron siete y seis rebotes, respectivamente, para consolidar la defensa. Enfrente solo encontraron la oposición de Evan Fournier, avanzado el partido. Alcanzó el base francés los 31 puntos, apenas secundado por Nigel Williams-Goss (12). Sasha Venzenkov se iba hundiendo a medida que no encontraba un buen tiro que le animara. Se quedó en 7 puntos, con 0 de 6 en triples.

Mate de Daniel Theis para el Mónaco. / RYAN LIM / EFE
Fenerbahçe, 82 - Panathinaikos, 76
Fenerbahçe: Hall (18), Guduric (3), Hayes-Davis (7), Colson (3), Birch (2) -equipo inicial-; Baldwin IV (10), Biberovic (15), Pierre (2), Sanli (-), McCollum (13) y Melli (9).
Panathinaikos: Grant (15), Nunn (19), Juancho Hernangómez (5), Osman (22), Gabriel (4) -cinco inicial-, Kalaitzakis (-); Mitoglou (-), Sloukas (2), Brown (-), Papapetrou (-), Lessort (7) y Yurtseven (2).
Árbitros: Carlos Peruga (España), Robert Lottermoser (Alemania) y Mehdi Difallah (Francia).
Parciales: 22-14, 16-17, 17-15, 27-28.
Olympiacos, 68 - AS Mónaco, 78
Olympiacos: Williams-Goss (12), Fournier (31), Papanikolau (2), Vezenkov (7), Fall (2) -equipo inicial-; McKissic (-), Milutinov (8), Walkup (2), Peters (3), Vildoza (-), Lee (1).
Mónaco: Strazel (2), James (17), Blossomgame (12), Diallo (22), Theis (5) -cinco inicial-; Loyd (-), Calathes (2), Jaiteh (11), Okobo (7).
Parciales: 17-17, 15-18, 19-22, 17-21.
Árbitros: Ilija Belosevic (Serbia), Emilio Pérez (España) y Milan Nedovic (Eslovenia).
- El duelo entre Topuria y Oliveira en el UFC 317: horarios, canal y dónde ver por televisión
- Hallan los cuerpos de Txell Fusté y Esteve Carbonell, desaparecidos en los Pirineos hace seis meses
- El primer mensaje de Lamine Yamal tras perder la Nations League: 'Del malo se quejan y del bueno abusan
- La afición del Espanyol reacciona al fichaje de Joan Garcia por el Barça: 'Es un traidor y se lo haremos pasar mal en Cornellà
- Jaque mate de las futbolistas al Levante Badalona: 'Es el mayor circo que he vivido como profesional
- El Barça paga la cláusula de 25 millones y ficha a Joan Garcia, el meta del Espanyol
- Guía para seguir el Mundial de Clubs: equipos, calendario y cuánto gana el vencedor
- Cero de cinco en Champions, no está mal