Bádminton
Carolina Marín será investida Doctora Honoris Causa por la Universidad de Huelva
La onubense se convertirá en la primera deportista en recibir esta distinción por parte de esta institución.

Carolina Marín. / José Luis Roca / DDG


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
La jugadora de bádminton onubense Carolina Marín será investida este viernes Doctora Honoris Causa por la Universidad de Huelva y se convertirá así en la primera deportista en recibir esta distinción por parte de esta institución.
La Universidad de Huelva reconoce su trayectoria deportiva, en la que figuran, entre otros éxitos, un oro olímpico, tres títulos mundiales y siete europeos, así como su contribución como referente de valores como la perseverancia, la igualdad y la superación personal.
El Edificio Jacobo del Barco acogerá la celebración de este acto académico, que tendrá como previa una comparecencia de la protagonista ante los medios.
Cuatro pilares
Ya en el acto, el padrino, el profesor Bartolomé Almagro, ofrecerá el discurso laudatio y después intervendrá la nueva Doctora Honoris Causa y la rectora de la universidad onubense, María Antonia Peña.
La propuesta para esta distinción fue impulsada por el profesor Pedro Sáenz-López, miembro del Centro de Investigación Coideso de la Universidad de Huelva, que recibió el respaldo unánime desde su origen.
La justificación de este reconocimiento para Carolina Marín, que el año pasado recibió el Premio Princesa de Asturias de los Deportes, está basada en cuatro pilares.
Uno es su trayectoria deportiva sin precedentes, su capacidad para conseguir hitos como ser la primera mujer no asiática en ganar unos Juegos Olímpicos y su figura como pionera. También se valora su proceso de entrenamiento y su carácter científico, llevado a cabo por su entrenador Fernando Rivas en el Centro de Alto Rendimiento de Madrid, basado en creatividad e investigación.
Otro aspecto destacable es capacidad de resiliencia, su fortaleza mental y su compromiso con la igualdad de género de la deportista onubense, que hacen de ella una figura inspiradora para las nuevas generaciones.
- El catalán, la condición indiscutible para Aitana Bonmatí en su nuevo documental: 'Que pueda hablar en mi lengua tiene que ser respetado
- Familia de Rita Hayworth y nieto de torero: así es Gonzalo García, el primer goleador de Xabi Alonso
- El Barça sella el acuerdo con Nico Williams y pagará los 58 millones de su cláusula de rescisión
- Nico Williams y el Barça ya están de acuerdo a expensas de la cláusula
- La intrahistoria del amor del Barça por Nico Williams: de su lealtad con el Athletic a su flechazo con Lamine
- Polonara, ingresado por leucemia dos años después de operarse de un cáncer testicular
- Bea Álvarez, presidenta de Liga F: 'El salario medio entre las futbolistas está cerca de los 60.000 euros
- Fiasco mundial, por Lluís Carrasco