Tenis
Aigües de Barcelona destaca su compromiso con la sostenibilidad en la jornada 'Play for the Planet' del Barcelona Open Banc Sabadell
La conferencia abierta a la ciudadanía se ha desarrollado con la sostenibilidad en grandes acontecimientos deportivos como hilo conductor y ha contado con destacados ponentes expertos en diferentes ámbitos

El conseller de Esports de la Generalitat, Berni Álvarez, junto al resto de participantes en la jornada 'Play for the Planet'. / EUROPA PRESS


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Aigües de Barcelona y Barcelona Open Banc Sabadell colaboran por tercer año consecutivo para impulsar la sostenibilidad en la 72ª edición del torneo de tenis que se disputa del 12 al 20 de abril en la capital catalana. El torneo se erige nuevamente como acontecimiento deportivo de referencia internacional en la gestión sostenible y el respeto al medio ambiente.
Durante los próximos días se llevarán a cabo varias iniciativas que fomentan la sostenibilidad durante el torneo para reducir el impacto ambiental. Entre ellas, destaca la jornada “Play for the Planet”, que se ha celebrado este martes, en formato de mesa redonda, para explicar la relación entre el mundo del deporte, su entorno y la maximización de su impacto positivo a nivel social, medioambiental y económico.
La conferencia abierta a la ciudadanía se ha desarrollado con la sostenibilidad en grandes acontecimientos deportivos como hilo conductor y ha contado con destacados ponentes expertos en diferentes ámbitos, como por ejemplo Jordi Cambra, presidente del Reial Club de Tenis Barcelona 1899; Berni Álvarez, conseller d'Esports de la Generalitat de Catalunya; el extennista Tommy Robredo; el director de Sostenibilidad del FC Barcelona, Jordi Portabella; Susana Closa, gerente del Instituto Barcelona Esports; Xavier Bernat, director de Sostenibilidad de Aigües de Barcelona e ignasi Cubiñá, catedrático de Ingeniería Ambiental y doctor en Ciencias Químicas y miembro de la Comisión de Sostenibilidad del Reial Club de Tenis Barcelona 1899.
Agua gratis y sin plástico
"En esta edición, garantizamos la hidratación de las asistentes por medio de catorce fuentes de agua del grifo en once ubicaciones del acontecimiento y repartimos botellas reutilizables para contribuir a la reducción de residuos, y también elaboraremos, un año más, el cálculo de la huella de carbono y de la huella hídrica”, ha explicado Xavier Bernat. La iniciativa que s eha llevado a cabo junto a la marca de filtros purificadores Brita, garantiza la hidratación sostenible y gratuita alos asistentes en una iniciativa que permitirá ahorrar 300 kilos de residuos, y también el equivalente a 3.000 kilos de emisiones de carbono y más de 40 metros cúbicos de huella hídrica.
La instalación de fuentes de agua del grifo en acontecimientos deportivos, culturales y tecnológicos es un ejemplo del compromiso de Aigües de Barcelona con la descarbonización, puesto que permite, por un lado, garantizar la hidratación y, por otro lado, evitar la generación de plásticos en las ciudades. Durante el 2024, Aigües de Barcelona instaló 91 fuentes en 13 acontecimientos, en concreto, en 10 carreras deportivas y 3 acontecimientos culturales. Hay que tener en cuenta que solo en la 37ª Copa América y el trofeo Open Banc Sabadell del 2024 se consiguió evitar la generación de más de 30.000 toneladas de CO2, más de 3.000 kg de plástico y más de 475.000 litros de huella hídrica.
Certificación sostenible
En los últimos años, el torneo ha implementado medidas que lo han convertido en un acontecimiento deportivo de referencia en la gestión sostenible. En este sentido, es el primer torneo del circuito de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) que se disputa al aire libre sin humos; impulsa la regeneración y la reutilización del agua para el riego de espacios verdes y la hidratación de las pistas de tierra batida; contribuye a la reducción de plásticos fomentando el consumo de agua del grifo y repartiendo vasos compostables; promueve el reciclaje y la clasificación de los residuos; impulsa la movilidad sostenible; apuesta por el producto local y de temporada, y dispone de una iluminación led de bajo consumo.
Además, se reciclan los cordajes de las raquetas que se usan tanto los días de torneo como en el desarrollo habitual del club. A través de la empresa Infinite Athletic, los cordajes se reutilizan para fabricar camisetas deportivas siguiendo un sistema circular que convierte los cordajes en polímero nuevo que se prepara para ser reciclado. También se reciclan las pelotas que se usan durante el torneo y en el club por medio de la empresa Green Ball, que las convierte en caucho.
Por todo esto, el torneo recibió el 2018 el certificado ISO 20121 de gestión de acontecimientos sostenibles, así como la distinción de Barcelona Biosphere el 2019 por su compromiso con la sostenibilidad turística de la ciudad.
- Así es el acuerdo que el Real Madrid cerró con Xabi Alonso hace meses para atar su llegada
- Flick se sale con la suya: su Barça gana con quien sea y apunta al Madrid
- La muerte del exportero Hugo 'El Loco' Gatti conmociona a los hinchas argentinos
- El Barça mira a los ojos a su enemigo inglés: 'Que nunca hayamos conseguido ganarle en casa es pasado
- Premios Laureus 2025, hoy en directo: alfombra roja y última hora de los nominados y la gala en el Palacio de Cibeles
- El 'toque de atención' de Flick en el Barça antes de recibir al Mallorca
- El Olympique de Lyon se impone por la mínima a un Arsenal combativo (1-2)
- Simone Biles: 'No estoy tan segura de si estaré en Los Ángeles, me estoy enfocando en la cura física y mental