FENERBAHÇE-BARCELONA (75-83)
El Barça asalta al Fenerbahce de Jasikevicius, el líder de la Euroliga
El equipo de Peñarroya se basa en tres pilares como Parker, Satoransky y Parra y ahora depende de sí mismo para asegurarse el 'playoff'

Joel Parra intenta una canasta ante Nicolo Melli. / TOLGA BOZOGLU / EFE


Joan Domènech
Joan DomènechPeriodista
Periodista. Título de Entrenador de fútbol nivel A. Deportista vocacional. Tras retirarme como futbolista, empecé a trabajar en Mundo Deportivo (12 años, 1988-2000). He asistido a cuatro Mundiales y cuatro Eurocopas. Coautor de varios libros. Miembro del colectivo ‘Periodistes Solidaris’ y 'Amics de Johan'.
Lo que parecía un milagro hace unas semanas se va a convertir en realidad. El Barça tiene opciones de meterse en el playoff de la Euroliga. El enorme triunfo en la pista del líder, el Fenerbahce de Sarunas Jasikevicius, le concede posibilidades de ahorrarse el delicado play-in que servía de consuelo casi para la temporada con las desgracias que asolaban al equipo. Ha colocado Joan Peñarroya los dos pies entre los seis primeros y tiene que mantenerlos pegados al suelo en la última jornada, en la que recibirá al Bolonia, el penúltimo, en el Palau Blaugrana.
El equipo se sustentó fundamentalmente, en tres pilares anotadores: Jabari Parker (24), Tomas Satoransky (15) y Joel Parra (15). No solo sumaron, algo fundamental para un Barça que es el máximo anotador de la competición, sino que aportaron pelea. Parker añadió 8 rebotes (4 y 4) mientras que Parra, el catalizador del grupo en un último cuarto sensacional, obtuvo 12 capturas (5 y 7), fundamentales para impedir que el Fenerbahce reaccionara.

Sertac Sanli y Nigel Hayes-Davis, intentan parar a Jabari Parker. / TOLGA BOZOGLU / EFE
Once abajo en el descanso
Los siete puntos de Satoransky en el primer cuarto convirtieron al checo en el líder anotador durante muchos minutos, hasta que Parker, con tres canastas consecutivas, atajó la sangría que se estaba abriendo con el 46-33 poco antes del descanso y que se repitió justo después de la reanudación. El último relevo lo tomó Parra cuando todos los ojos y los brazos turcos se volcaban en Punter, muy flojo al día siguiente de que se anunciara su renovación por tres años.
Los 11 puntos de desventaja pintaban un negro panorama y no solo porque se amplió, sino porque el Barça no tenía fluidez en ataque. Esa es la mejor virtud azulgrana, y cuando se encuentra una defensa como dios manda sufre, porque la suya es de papel. El Fenerbahce se atiborró de canastas fáciles a través de penetraciones comodísimas (solo tres fallos hasta el tercer cuarto, nueve más hasta el final) ya que supo sacar de su zona a Hernangómez y Fall con facilidad. Ninguno de los dos tiene recambio, ausentes Vesely y Metu, ya operado en Estados Unidos, y tampoco tuvieron muchas ayudas de sus compañeros para proteger la zona. Tan solo la de Parra, luego la de Parker cuando todos se ilusionaron con asaltar la casa del líder.
Costó mucho, y exigió constancia y disciplina, virtudes que parece haber adquirido el Barça en la época de penuria. La remontada fue lenta, y se consumó en el último cuarto. A 8.16 del final, con el empate a 68 y la primera ventaja azulgrana desde el 8-10. Parra se agigantó en ese parcial que disparó al Barça hasta una ventaja insospechada (70-81) que ponía a salvo una victoria de prestigio.
Fenerbahce, 75 - FC Barcelona, 83
Fenerbahce: Guduric (5), Zagars (5), Hayes-Davis (20), Biberovic (8), Sanli (8) –cinco inicial-; Bango (0), Baldwin IV (14), Colson (5), Hall (6), Birch (2), Melli (2).
7 de 28 triples (Hayes-Davis, Baldwin, 2), 34 rebotes, 9 ofensivos (Hall, 2), 18 asistencias (Guduric, 4).
Barcelona: Satoransky (15), Sarr (0), Anderson (2), Parker (24), Fall (4) –cinco inicial-; Hernangómez (10), Brizuela (5), Punter (8), Parra (15), Abrines (0).
5 de 18 triples (Parker, 2), 39 rebotes, 15 ofensivos (Parra, 5), 21 asistencias (Satoransky, 7)
Parciales: 23-21; 27-18; 16-23; 9-21.
Árbitros: Sreten Radovic, Milan Nedovic, Saulius Racys.
- El catalán, la condición indiscutible para Aitana Bonmatí en su nuevo documental: 'Que pueda hablar en mi lengua tiene que ser respetado
- Familia de Rita Hayworth y nieto de torero: así es Gonzalo García, el primer goleador de Xabi Alonso
- La intrahistoria del amor del Barça por Nico Williams: de su lealtad con el Athletic a su flechazo con Lamine
- Víctor Font celebra el fichaje de Joan Garcia y denuncia 'bullying' a Ter Stegen
- ¿Por qué el Barça no juega el Mundial de Clubs 2025?
- Fiasco mundial, por Lluís Carrasco
- Guardiola transforma al viejo City fichando a otro Pep
- Joan Garcia y el destino de la portería: 'De niño ya era una barbaridad