Mundial de Atletismo
Peleteiro es de bronce, Holloway e Ingebrigtsen son Dios y Duplantis vuela
La gallega volvió a exhibir su carácter y su gran competitividad con un bronce en triple salto, su novena gran medalla

Ana Peleteiro, con la bandera de España. / RFEA/SPORTMEDIA


David Rubio
David RubioPeriodista
Ana Peleteiro se reafirma como referente española con un bronce en triple en los Mundiales de Nanjing a tan solo 15 días después de colgarse el oro en el Europeo. La gallega optaba a la tercera plaza con las cubanas a gran nivel y compitió a la perfección para dar su máximo en una jornada que coronó a Jakob Ingebrigtsen en 3.000, a Grant Holloway en 60 metros vallas y a Armand Duplantis en pértiga sin récord mundial.
El sábado empezó con la clasificación del catalán de adopción Elvin Josué Canales para la final de 800 de este domingo y siguió con la séptima plaza de una excelente Marta García en 3.000 antes de una última jornada con otros cuatro españoles además del hispanohondureño: la valenciana Fátima Diame en la directa de longitud, y la catalana Esther Guerrero, el murciano Mariano García y el gallego Adri Ben en 1.500 metros.
La mejor competidora
Ana Peleteiro demostró por enésima ocasión que compite como los ángeles y volvió a dar el máximo pese a los problemas de rodilla que la obligarán a centrarse ahora en ponerse sana otra vez de cara al verano con el Campeonato de Europa de Selecciones en Vallehermoso y el Mundial de Tokio como grandes retos.
La misma ambición que la llevó a dejar el grupo de Iván Pedroso tras ser sexta en París para ponerse a las órdenes de su marido y excampeón europeo Benjamin Compaoré en su Ribeira natal la llevó a encomendarse al veteranísimo doctor Pedro Guillén para obrar el milagro de su recuperación.
La gallega se colgó el oro en el Europeo y este sábado ha conquistado su novena medalla absoluta, un bronce mundialista con 14,29 por detrás de la estelar cubana Leyanis Pérez Hernández (14,93) y de su compatriota Liadagmis Povea (14,57). En sus condiciones, era lo máximo a lo que podía aspirar y lo consiguió.
Desde su oro en 2012 en el Mundial Junior de Barcelona, Peleteiro suma nueve medallas absolutas y se acerca a las 14 de Ruth Beitia. Su tercer bronce mundial bajo techo se suma a dos oros europeos en pista cubierta y otro al aire libre, a una plata continental indoor y a un bronce al aire libre y a su bronce en los Juegos de Tokio. Le falta una mundial al aire libre... ¿La conseguirá en septiembre en Tokio?
Tres estrellas
Costaría decantarse por uno de los tres astros que tiñeron el sábado de oro, a cuál mejor y más espectacular: Grant Holloway en 60 metros vallas, Armand Duplantis en salto con pértiga y Jakob Ingebrigtsen en 3.000 metros, cada uno con sus condicionantes y con una historia interesante añadida.
El estadounidense Holloway lleva más de 11 años invicto en las vallas bajo techo, desde que lo derrotó su compatriota Isaiah Morris el 16 de marzo de 2014. El vigente campeón olímpico y ya tetracampeón mundial bajo techo y al aire libre (110) reinó en las series con 7.49, en semifinales con 7.48 y en la final con 7.42, por delante del subcampeón europeo galo Wilhem Belocian (7.54) y del chino Junxi Liu (7.55). ¡Qué pena la lesión de Quique Llopis con 7.48 este año! El campeón europeo polaco Szymanski quedó fuera en 'semis'.

Grant Holloway, Armand Suplantis y Jakob Ingebrigtsen / AP
Jakob Ingebrigtsen se colgó su primer oro universal indoor con un claro dominio de la final directa de 3.000 metros. El noruego no pudo situarse primero en la contrarrecta y no lo logró hasta los metros finales para imponerse (7:46.09) al etíope Aregawi (7:46.25) y al australiano Robinson (7:49.07). El escandinavo intentará en el 'milqui' repetir el doblete del Europeo con los españoles Mariano García y Adri Ben entre sus rivales.
El tercero era Armand Duplantis en la final de pértiga. El sueco venía de batir su undécimo récord mundial (6,29) y no lo asaltó por la oposición del campeón continental Emmanouil Karalis, quien elevó el récord heleno hasta 6,05 metros y obligó a 'Mondo' a franquear los 6,10 para asegurarse la victoria. Esos esfuerzos extra lo llevaron a no pedir 6,30 en una cita en la que su gran amigo estadounidense Sam Kendricks fue plata con 5,90.
Marta García y Canales
Los otros dos protagonistas españoles de la jornada fueron Elvin Josué Canales y Marta García. La palentina de adopción y leonesa de nacimiento compitió muy bien en la final de 3.000 metros y estuvo muy ceca de su récord de España (8:40.80) que no cayó quizá por el parón en un segundo mil que rozó los tres minutos.
Tercera el año pasado en 5.000 en el Europeo de Roma, la discípula de Thomas Dreissigacker logró una valiosa plaza de finalista al ser séptima en 3.000 con su mejor registro del año (7:40.80). Ganó la etíope Freweyni Hailu (8:37.21), por delante de la estadounidense Shelby Houlihan (8:38.26) y de la australiana Jessica Hull (8:38.28).
Afincado en Catalunya desde los cuatro años, Canales sigue dando pasos adelante (pasitos por su particular forma de correr con mucha frecuencia) y ya está en la final de 800 del domingo. El pupilo de Carles Castillejo corrió perfectamente para acabar segundo en su semifinal (1:48.70) tras el belga Eliott Crestan (1:48.65).
No lo acompañará el salmantino Álvaro de Arriba, a quien un cambio frustrado en el 650 pasó factura y acabó quinto con 1:47.58. También cayó en semifinales la madrileña Lorea Ibarzabal al terminar cuarta (pasaban las tres primeras) con 2:02.57 en una carrera similar, ya que le cortaron el paso cuando se abrió para progresar.
Más campeones
La suiza Mujinga Kambundji volvió a exhibir cómo se crece en las competiciones y vengó su derrota en el Europeo de Apeldoorn a manos de Daynab Dosso. La helvética recuperó el oro que cedió el año pasado con 7.04, por delante de la italomarfileña (7.06) y de la luxemburguesa Patrizia Van der Weken (7.07).
Estados Unidos copó el podio en 400 masculinos, dejando conm la medalla de chocolate al campeón europeo magiar Attila Molnar (45.77). Christopher Bailey demostró por qué ha sido el más fuerte del invierno con 45.08 en un excelente 100 final, superando a sus compatriotas Brian Faust (45.47) y Jacory Patterson (45.54).
Sin la gran Femke Bol, Lieke Klaver ni Sydney McLaughlin, la británica Amber Anning se desquitó de su descalificación en el Europeo con una gran victoria en el 400 femenino (50.60), por delante de la estadounidense Alexis Holmes (vendió carísima su derrota con 50.63) y de la noruega Henriette Jaeger (50.92).
Tras su bronce europeo, la gala Marie-Julie Bonnin sorprendió en pértiga con 4,75, la eslovena Tina Sutej repitió su plata de Apeldoorn (4,70) y la suiza Angelica Moder fue bronce con esos 4,70 que dejaron cuarta a la favorita británica Molly Caudery. Por cierto, la rusa Polina Knoroz ha saltado este año 4,80, pero Coe no la deja competir.
Por último, el campeón continental noruego Sander Skotheim domina ampliamente el heptatlón con 3.649 puntos tras las cuatro primeras pruebas (6.97 en 60 lisos, 8,00 en longitud, 14,68 en peso y 2,13 en altura. La siguen de lejos el estadounidense Heath Baldwin (3.503) y el estonio Johannes Erm (3.497). ¡Cómo se echa en falta al oñilense Jorge Ureña!
- Así es el acuerdo que el Real Madrid cerró con Xabi Alonso hace meses para atar su llegada
- Flick se sale con la suya: su Barça gana con quien sea y apunta al Madrid
- La muerte del exportero Hugo 'El Loco' Gatti conmociona a los hinchas argentinos
- El Barça mira a los ojos a su enemigo inglés: 'Que nunca hayamos conseguido ganarle en casa es pasado
- Premios Laureus 2025, hoy en directo: alfombra roja y última hora de los nominados y la gala en el Palacio de Cibeles
- El 'toque de atención' de Flick en el Barça antes de recibir al Mallorca
- El Olympique de Lyon se impone por la mínima a un Arsenal combativo (1-2)
- Simone Biles: 'No estoy tan segura de si estaré en Los Ángeles, me estoy enfocando en la cura física y mental