Opinión | Apunte

Jefe de Deportes de EL PERIÓDICO

Francisco Cabezas
Francisco CabezasJefe de Deportes de EL PERIÓDICO
Francisco Cabezas es jefe de la sección de Deportes de El Periódico desde junio de 2023. Antes, trabajó en el diario El Mundo, donde fue cronista de los partidos del Fútbol Club Barcelona desde 2004. Licenciado en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona, ha sido enviado especial en los Juegos Olímpicos de París 2024, el Mundial de Fútbol de Qatar (2022) y el Mundial de Fútbol de Rusia (2018). Además, ha cubierto tres Eurocopas (Polonia y Ucrania 2012, Francia 2016, multisede con final en Londres en 2020) y cinco finales de Champions (París 2006, Roma 2009, Londres 2011, Berlín 2015 y Estambul 2023). Ha cubierto también grandes eventos de otras disciplinas como los Mundiales de Natación de 2013 en Barcelona o el Mundial de Baloncesto de 2014 en España.
En 2017 fue galardonado con el premio al mejor trabajo periodístico del año por la revista Panenka.
Profesor de Periodismo Deportivo en la Universitat Pompeu Fabra-BSM.
Colabora con las emisoras de radio RAC1 y Onda Cero.
En junio de 2022 publicó su primera novela, ‘Perder’ (Panenka).
La persona más poderosa del deporte mundial es por fin una mujer

Kirsty Coventry, presidenta electa del COI. / Afp
Mujer de 41 años, africana y madre de dos hijas. Kirsty Coventry, doble campeona olímpica de natación, nueva presidenta de ese Comité Olímpico Internacional dominado por nueve hombres durante 131 años, se ha convertido en la persona más poderosa del deporte. Y lo hace en un mundo en el que Donald Trump y sus aliados tecnológicos alzan el brazo derecho e incrustan el rechazo woke en la sociedad.
Nos hartaremos a leer que si Coventry llega al cargo es porque le ha ungido el último presidente del COI, Thomas Bach. También que si ha llegado tan lejos en la corte olímpica sin pertenecer a la vieja guardia responde a que puede ser alguien a quien manejar fácilmente desde la tramoya. Argumentos comunes cuando una mujer llega a un puesto de responsabilidad que el hombre creía en propiedad. Donde sea.
Lo vivido en las lujosas estancias griegas a una hora de Olimpia trasciende la historia al ser uno de los techos de cristal que hasta no hace tanto parecían irrompibles en el movimiento olímpico. El mismo que el Barón de Coubartain ingenió pensando que los Juegos debían estar reservados a los hombres, para que las mujeres les inflaran el orgullo poniéndoles las coronas.
La hazaña de Coventry ganando la votación en una sola ronda certifica que corre un aire distinto en el olimpismo, donde ya se alcanzó la paridad de deportistas por primera vez en la historia en París. Unos Juegos a los que a algunos ya les estalló la cabeza desde el momento en que se reivindicó el feminismo y se jugueteó con la simbología LGTBI en la inauguración.
No son pocos los enredos que tendrá que resolver Coventry después de que deje su cargo como ministra de deportes en una dictadura tan turbia como la de Emmerson Mnangagwa en Zimbabue. Las deportistas transgénero, vetadas por Trump, ya lo tenían crudo con todos los candidatos. Se ha comprometido a ser implacable contra el dopaje y la corrupción. Y probablemente estudie la mejor manera de reintegrar en la escena olímpica a los deportistas rusos.
Pero antes de todo eso, Coventry ha tomado para la mujer una de las cimas más simbólicas que quedaban por conquistar.
- El Madrid confirma que jugará la final de Copa tras plantarse por su guerra con los árbitros
- Salma Paralluelo, futbolista del Barça: 'Parar fue la mejor decisión. Ahora juego con mucho menos dolor
- Barcelona - Real Madrid, última hora de la final de la Copa del Rey
- Así es Hyrox, la nueva disciplina de moda que ha desbancado al CrossFit
- ¿Qué pasaría si el Real Madrid decide no jugar la final de Copa?
- Problema con las entradas de la final de Copa del Rey a tres días del Clásico en la Cartuja
- Gerard Martín, el discípulo 'alemán' de Flick: 'Tiene más perfil de universitario que de futbolista
- La Ryder Cup en Girona, pendiente de apuntalar la financiación privada