LA DESAPARICIÓN DEL REUS
Laporta defiende su honorabilidad ante la difusión del 'Laporta Gate'
El documental 'Laporta Gate': “‘De cualquier manera vais a cobrar’
Un juzgado investiga a Joan Laporta por estafar 4,7 millones de euros a una familia que ganó la Primitiva

Joan Laporta, el presidente del Barça, en el palco de Montjuïc durante el duelo contra el Rayo. / Jordi Cotrina


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Joan Laporta ha emitido una nota para defender su "honorabilidad" a raíz de la difusión del documental 'Laporta Gate - El caso Reus 2' que trata sobre la desaparición del Reus CF. El presidente del Barça, que también considera que se atenta "contra la honorabilidad del club", denuncia el uso de su apellido en el título "con afán propagandístico" y sin su consentimiento.
El documental aborda la investigación que sigue el Juzgado de Instrucción número 6 de Barcelona sobre la supuesta estafa de 4,7 millones cometida entre 2016 y 2018 y que acabó desembocando en la desaparición del club tarraconense.

Joan Oliver, ex máximo accionista del Reus. / EP
Una familia y otros inversores se querellaron contra una pareja de intermediarios y una inversión fallida en la sociedad CSSB Limited, dedicada a la gestión deportiva y con sede en Hong Kong, formada por Laporta y Joan Oliver, antiguo director general azulgrana. La sociedad Core Store SL, formada por Laporta Oliver, Xavier Sala i Martín y Rafa Yuste también está vinculada con CSSB Limited.
Informaciones tendenciosas
Laporta asegura que el documental "está lleno de falsedades, medias verdades, injurias e informaciones tendenciosas" que no responden a la realidad y que pretende "influir mediáticamente en procesos judiciales y crear un estado de opinión que atenta contra mi persona, el buen nombre de mi familia y de la institución que presido", en alusión al Barça.

Andreu Rauet, el director del documental ‘Laporta gate’. MACARENA PÉREZ / Macarena Pérez
La segunda parte
El dirigente azulgrana explica que el documental pretende abordar "una cuestión tratada en sede judicial" que se ha ocultado "deliberadamente" -el trabajo de Andreu Rauet, el autor del documental, recoge las declaraciones que ha podido obtener del sumario- y anuncia que se reserva el derecho de formular acciones legales contra los autores y colaboradores del trabajo "y de aquellos que hagan una difusión injuriosa y tendenciosa de los hechos".
El documental 'Laporta Gate - El caso Reus 2' es la continuación del primer episodio, 'El caso CF Reus - Buscando culpables' que el mismo autor, Andreu Rauet, Adrià Tella y Víctor Gómez habían realizado como trabajo de fin de grado en la Universitat Rovira y Virgili de Tarragona, una vez la desaparición del club había entrado en el proceso judicial.
- Mariona Caldentey, futbolista del Arsenal: 'En Londres he vuelto a leer mucho. Llevo una vida más tranquila
- Nuevas imágenes del Camp Nou: así será como quedará el estadio
- Un mediocre adiós a la Champions y un triste epílogo para Ancelotti
- El Manchester City pasa del colapso a una remontada brutal que le mantiene en la pelea por la Champions
- La eliminación del Real Madrid abre un pulso (entre Florentino y Ancelotti) y un dilema (Vinícius o Rodrygo)
- El Barça sí tiene fútbol para remontar
- El polémico comentario del alcalde de Ourense tras la eliminación del Real Madrid: 'Fichar a muchos jugadores negros...
- El Barça mira a los ojos a su enemigo inglés: 'Que nunca hayamos conseguido ganarle en casa es pasado