HOMENAJE A LOS CAMPEONES
Grenoble, 1985: los 40 años del primer título europeo de baloncesto del Barça
El equipo azulgrana batió en Grenoble al Zalgiris Kaunas (77-73), el rival de este viernes en la Euroliga

Sibilio, Solozábal y Epi, tres de los campeones de Grenoble de 1985, en una imagen tomada en 2016. / JOAN MONFORT


Joan Domènech
Joan DomènechPeriodista
Periodista. Título de Entrenador de fútbol nivel A. Deportista vocacional. Tras retirarme como futbolista, empecé a trabajar en Mundo Deportivo (12 años, 1988-2000). He asistido a cuatro Mundiales y cuatro Eurocopas. Coautor de varios libros. Miembro del colectivo ‘Periodistes Solidaris’ y 'Amics de Johan'.
El aniversario fue este miércoles, pero el festejo oficial será este viernes, cuando se abrirán las puertas del Palau Blaugrana. El azar desea que la celebración de los 40 años del primer título europeo de la sección de baloncesto coincida con la visita del rival de aquella tarde en Grenoble: el Zalgiris Kaunas.
Los herederos de aquella brillante generación -por ambas partes- poco o nada tienen que ver con sus antepasados y la filosofía del basket de entonces salvo en el nombre de los clubs y los colores de los equipos. Tal vez los éxitos que se empezaron a cosechar hace cuatro décadas fundamentaran que Barça y Zalgiris sean miembros de la Euroliga, la máxima competición continental, y se enfrenten dos veces por temporada como mínimo, que serán más si se clasifican para los playoff, el objetivo supremo de ambos conjuntos estos días.

Manolo Flores, el entrenador de la final de Grenoble, en el Palau Blaugrana. / RICARD CUGAT
Nombres legendarios
El tiempo olvidará sus nombres. La identificación de la hinchada con los jugadores es directamente proporcional con la estancia de los ídolos en la entidad, cada vez más efímera. Se recitaban de memoria las plantillas, que apenas registraban uno o dos cambios al final de cada temporada.
Los viejos campeones son eternos, sobre todo si fueron los primeros. Solozábal, Epi, Sibilio y De la Cruz estuvieron juntos diez años en la plantilla del Barça y juntos, con Manolo Flores, excompañero suyo, que pasó de la pista al banquillo de entrenador cuando se retiró (1983), esculpieron su nombre en la eternidad al proclamarse campeones de la Recopa de 1985 en el Palacio de Deportes de Grenoble.

Epi frente a López Iturriaga y Sibilio con Corbalán, en un Barça-Madrid jugado en el Palau. / ANTONI CAMPAÑA
Tres finales perdidas
Era la cuarta final europea que disputaba la sección de baloncesto. Había perdido las tres anteriores: la Copa Korac de 1975 frente al Forst Cantú de Italia, la Recopa de 1981 con el Squibb Cantú de ídem y la Copa de Europa de 1984 con el Banco di Roma, de la capital de ídem. El Zalgiris de Lituania representaba a la URSS antes de que cayera el muro, y tal es así que sus componentes prácticamente representaban el quinteto titular soviético.
Flores había sustituido a Antoni Serra mediada la campaña 84-85 y tuvo el honor de ser el primer técnico campeón de la sección. Puso en pista a Nacho Solozábal, Epi, Chicho Sibilio, Otis Howard y Mike Davis. Enfrente se colocaron Sergei Iovaisha, Algirdas Brazys, Valdemaras Homicius, Rimas Kurtinaitis y Arvidas Sabonis. La transmisión de Televisión Española empezó tarde, para variar. Sibilio anotó 29 puntos y Kurtinaitis se fue hasta los 36.
De Sibilio a De la Cruz
Sibilio abrió el marcador con un triple y lo cerró De la Cruz con un mate (77-73). Inmediatamente se produjo una invasión de pista por los miles de aficionados azulgranas que se había desplazado a la ciudad francesa en coches y autocares, a siete horas de distancia.
El Palacio de Deportes, construido para los Juegos de Invierno de 1968, y que aún tenía la pista de patinaje alrededor, quedó colapsado, con seguidores que ni siquiera pudieron entrar. Fue una época de movilizaciones masivas de culés que habían empezado con la final de la Recopa de Basilea de fútbol en 1979.

Xavi Crespo intenta taponar un tiro de Nikos Galis ante la mirada de Nacho Solozábal, en un partido frente al Aris Salónica. / EP
En España ya se tuteaba al Madrid con cuatro Ligas consecutivas (1986-90) y seis Copas del Rey entre 1977 y 1988. Aquella plantilla la completaban Juan de la Cruz, Pedro Ansa y los jóvenes, Xavi Crespo, Ángel Heredero y Julián Ortiz.
Título revalidado
El Barça revalidó el título de la Recopa al año siguiente (1986) en una demostración de fuerza, expulsados ya todos los complejos: en Italia, en Caserta, frente al Scavolini de Pesaro (101-86). A Epi, Sibilio, Solozábal y De la Cruz les acompañaron nuevos americanos: Mark Smith y el canadiense Greg Wiltjer y les dirigía Aíto García Reneses desde el banquillo. Y en 1987 encadenaron la Copa Korac con dos victorias sobre el Limoges (106-85 y 97-86) en Francia.

Imagen del banquillo azulgrana, con Sibibio, Flores y Aíto García Reneses. / Archivo EP
Al palmarés se añadieron un Mundial de Clubs (1985) y una Supercopa de Europa (1986). La conquista de la Euroliga exigió un camino más largo y sufrido. El grupo de leyendas sucumbió frente a la Jugoplástica en tres Final Four (1989-91), dos veces en la final. El primer título se celebró en 2003.
- Así es el acuerdo que el Real Madrid cerró con Xabi Alonso hace meses para atar su llegada
- Flick se sale con la suya: su Barça gana con quien sea y apunta al Madrid
- La muerte del exportero Hugo 'El Loco' Gatti conmociona a los hinchas argentinos
- Premios Laureus 2025, hoy en directo: alfombra roja y última hora de los nominados y la gala en el Palacio de Cibeles
- El 'toque de atención' de Flick en el Barça antes de recibir al Mallorca
- La lección de Hansi Flick, por Jordi Puntí
- Simone Biles: 'No estoy tan segura de si estaré en Los Ángeles, me estoy enfocando en la cura física y mental
- Árbitro, la hora, por favor, la hora