LA POLÉMICA

Tebas dice que "ningún portaCOZ va a desmentir" que Florentino medió y ayudó al Barça en la inscripción de Dani Olmo

El problema: Las claves del caso Olmo

Las reacciones: Laporta: "Se ha creado un relato falso y apocalíptico en el caso Olmo"

La decisión: El CSD concede la cautelar a Dani Olmo y Pau Víctor antes de iniciarse la Supercopa

Dani Olmo, en el Atlético-Barça del Metropolitano entre Pablo Barrios y Samu Lino

Dani Olmo, en el Atlético-Barça del Metropolitano entre Pablo Barrios y Samu Lino / Efe / Ballesteros

Marcos López

Marcos López

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Javier Tebas, el presidente de LaLiga, ha explicado que "ningún portaCOZ va a desmentir" la información en la que se revela la decisiva intervención que tuvo "FP" (se refiere a Florentino Pérez) ante el Consejo Superior de Deportes (CSD) para desbloquear la situación de Dani Olmo, permitiendo su inscripción. Se obtuvo así la cautelar para que el futbolista pudiera jugar con el Barça, participando en la final de la Supercopa de Arabia, precisamente, ante el Madrid. Jugó Olmo 31 minutos saliendo desde el banquillo.

Ese es el mensaje que ha trasladado Tebas a través de su cuenta de X reforzando así la información adelantada por el diario digital ‘El Confidencial’ en la que se aseguraba que la intervención del presidente del Madrid había resultado decisiva. Medió y ayudó Florentino Pérez para que Dani Olmo pudiera ser inscrito en la Liga aprovechando la apertura del mercado invernal.

"Intervino para que se estimase el recurso del FCB”, ha precisado el dirigente de la patronal de los clubs, al tiempo que “ojo, porque él mismo comentó el tema en la final de la Supercopa, según las noticias", ha añadido Tebas abriendo un nuevo escenario donde el Barça, como recordó en enero pasado su presidente Joan Laporta, consideró que se había creado "un relato falso y apocalíptico".

"Si esto fuera cierto estaríamos ante un asunto muy grave", ha indicado el presidente de LaLiga acompañando esta última frase con dos emoticonos de caras de sorprendido. La mayoría de los clubs de Primera División se quejaron de la decisión del CSD de conceder la cautelar a Dani Olmo. El Madrid, entretanto, guardó silencio. Tebas denunció entonces el "silencio complice" de la entidad blanca en este caso.

Florentino y Laporta mantienen una alianza estratégica en los grandes proyectos, más allá de la rivalidad deportiva. Están unidos en la lucha por crear la Superliga europea, siendo Barça y Madrid los dos únicos clubs que abanderan, al menos públicamente, ese proyecto. Hay también conexiones de carácter comercial entre ambas entidades que usan a los mismos socios (Legends) para explotar el nuevo Bernabéu, que ya está en pleno funcionamiento, y el futuro Spotify Camp Nou.

Sin 72 horas de descanso

Luego, Tebas ha querido volver a dar su opinión sobre la polémica que ha impulsado el Madrid por el poco descanso que tuvo entre su partido europeo con el Atlético y la cita liguera con el Villarreal. "Desde que existen competiciones europeas los jueves, hace más de 14 años, los clubes de toda Europa, incluidos los españoles, juegan los domingos sin que hayan transcurridos 72 horas", ha precisado el presidente de LaLiga ignorando las amenazas del Madrid de no presentarse al próximo partido en el que se incumpla esta circunstancia.