Ciclismo
Ayuso certifica la victoria en la Tirreno-Adriático
El corredor español no pasó por problemas en la última etapa resuelta al esprint, mientras el estadounidense Matteo Jorgenson se impuso por segunda vez en la París-Niza.

Juan Ayuso, en el centro del podio de la Tirreno-Adriático con los italianos Filippo Ganna (izquierda) y Antonio Tiberi. / GIRO DE ITALIA


Sergi López-Egea
Sergi López-EgeaPeriodista
Periodista especializado en ciclismo desde 1990. He seguido regularmente el Tour como enviado especial desde 1991 al igual que la Vuelta, varias ediciones del Giro, la Volta y Mundiales de la especialidad. Autor de los libros 'Locos por el Tour' (con Carlos Arribas y Gabriel Pernau, RBA), 'Cumbres de leyenda' (con Carlos Arribas, RBA y reedición en Cultura Ciclista), 'Cuentos del Tour', 'Cuentos del pelotón', 'Cuentos del equipo Cofidis' y 'El Tourmalet', todos ellos de Cultura Ciclista.
Juan Ayuso certificó este domingo la victoria en la Tirreno-Adriático y tal como era de esperar no pasó ningún problema en la séptima y última etapa que se resolvió al esprint con triunfo del corredor italiano Jonathan Milan. De este modo, el ciclista alicantino incorporó al palmarés una segunda carrera World Tour, la máxima categoría del ciclismo, después de haber ganado el año pasado la Itzulia, marcada por la grave caída que afecto a Jonas Vingegaard, Remco Evenepoel y Primoz Roglic.
A los 21 años el corredor del UAE ya dispone de un exquisito palmarés con victorias de etapa en Vuelta a Suiza, Tour de Romandía, un podio en la Vuelta, un Giro Baby y haber llegado a ocupar la tercera plaza de la general del Tour antes de abandonar en 2024 la carrera por culpa del covid antes de los Pirineos.
La Volta, en la ruta
Ahora, Ayuso enfocará la primavera ciclista con la presencia en la Volta, donde será uno de los candidatos al triunfo final (del 24 al 30 de marzo) como última carrera por etapas antes de liderar a su equipo en el Giro, donde peleará principalmente con Roglic por vestir la ‘maglia rosa’ (del 9 de mayo al 1 de junio). El Tour, en principio, no figura en el calendario de Ayuso, ya que el UAE formalizará un equipo entregado a Tadej Pogacar (regresa a la competición el próximo sábado en la Milán-San Remo) en el empeño del fenómeno esloveno por conseguir una cuarta victoria en la ronda francesa.
El inicio de temporada de Ayuso está siendo espectacular ya que sólo se le ha escapado la victoria en la Clásica del Ardèche por un despiste del grupo de fugados que se confundió en la última rotonda antes de la meta y cogió un camino equivocado. Ayuso, a rueda, se dejó llevar y no pudo disputar el triunfo en la carrera del debut en 2025. Ahora le esperan siete etapas en Catalunya, con tres finales en alto.
La París-NIza
En la París-Niza, el estadounidense Matteo Jorgenson se anotó la victoria. La octava y última etapa la ganó el neoyorkino Magnus Sheffield. De este modo, Jorgenson logró la segunda ‘carrera del sol’ de forma consecutiva. Fichó la temporada pasada por el Visma después de abandonar el Movistar. En el Tour debe ser uno de los ciclistas más importantes para que Vingegaard luche por una tercera victoria en París. Fue clave para el triunfo de Jorgenson el abandono de Vingegaard, con una mano magullada por culpa de una caída.
- Mariona Caldentey, futbolista del Arsenal: 'En Londres he vuelto a leer mucho. Llevo una vida más tranquila
- Un aterrorizado Barça sobrevive a una pesadilla en Dortmund
- Real Madrid - Arsenal, en directo y última hora de la Champions
- Nuevas imágenes del Camp Nou: así será como quedará el estadio
- Un mediocre adiós a la Champions y un triste epílogo para Ancelotti
- La eliminación del Real Madrid abre un pulso (entre Florentino y Ancelotti) y un dilema (Vinícius o Rodrygo)
- Agostini y Rossi temen que Márquez pulverice sus récords
- El Manchester City pasa del colapso a una remontada brutal que le mantiene en la pelea por la Champions