La industria del deporte
El desafío comercial de LaLiga, por Marc Menchén

Chavarría frena a Lamine Yamal. / Jordi Cotrina
El fútbol español juega en desventaja en muchos frentes. Y el más evidente es el de que estamos en una de las grandes potencias europeas, sí, pero donde el tamaño de la economía, la población y la renta per cápita es inferior a la de Reino Unido, Alemania, Francia e Italia. Esta situación afecta directamente al core del negocio del deporte, donde el grueso del negocio se genera en el ámbito doméstico y donde, a mayor escala, mayor capacidad de facturar. Y es la razón por la que hoy LaLiga aún sigue muy por detrás, especialmente de Premier League y Bundesliga, cuando a negocio comercial y por matchday se refiere.
"No debemos estar por debajo de más del 15% de lo que obtienen Bundesliga o Premier League, y hoy estamos 600 millones por debajo", me explicaba días atrás Javier Tebas, presidente de la competición española, en el transcurso de la cumbre de clubs del Plan Impulso. Y eso que el crecimiento en estas dos áreas está siendo especialmente relevante. En concreto, el conjunto de equipos de Primera y Segunda División lograron superar por primera vez los 1.200 millones de euros de facturación comercial en 2023-2024, según se desprende de LaLiga Commercial Report 2025, elaborado por Intelligence 2P.
Retorno más tangible
¿Condicionantes aquí? El primero y más claro: España no tiene un tejido industrial tan amplio y diversificado geográficamente como el de Alemania, donde sus clubes prácticamente doblan en ingresos por patrocinio a los españoles solo apoyados en empresas locales. El segundo, y quizás menos evidente para muchos: la legislación del país taponó hace dos años el patrocinio de las apuestas, que aún engrasa los presupuestos de la Premier. El tercero: ser la segunda liga más vista del mundo tiene mérito, pero hace que muchas marcas prefieran a la primera si se trata de invertir para obtener visibilidad global.
¿Se puede voltear la situación? Sí, con inversión. La venta de espacios en la equipación tiene un límite obvio, por lo que las experiencias en el estadio y usar la fuerza emocional del fútbol para conectar empresas es una gran oportunidad. Jaime Blanco, director de la oficina de clubes de LaLiga, asegura que en un año se han pasado de 21 a 30 equipos que cuentan con una plataforma de este tipo.
El valor de patrocinios construidos sobre esta base es que el retorno puede llegar a ser más tangible si uno vende sus servicios a otros socios del club. Y qué más relevante para una nueva marca que llega el tener a un club de fútbol haciéndole los leads corporativos para vender su producto.
El milmillonario City
El FC Barcelona fue el primero en verbalizar allá por 2010 que la cota de los 1.000 millones de euros podía ser una realidad. El club blaugrana se quedó a las puertas del hito justo antes de la pandemia, pero en Europa ya tenemos dos equipos que se han podido sentar en la mesa de los milmillonarios. El primero fue el Real Madrid, en 2023-2024, capitalizando los nuevos negocios asociados al Santiago Bernabéu y su buena salud comercial. El segundo ha sido el City Football Group, la organización construida en torno al Manchester City y que bajo su paraguas integra otra docena de clubes por todo el mundo.
El grupo dirigido por Ferran Soriano alcanzó un negocio récord de 1.172 millones de libras (1.395 millones de euros), con un aumento del 14% interanual y el movimiento de jugadores como un pilar relevante de los ingresos. Y prosiguió con su gran asignatura pendiente, que no es otra que lograr la sostenibilidad económica y la autosuficiencia de todos sus equipos.
Los números rojos se recortaron un 18% interanual, hasta 91,9 millones de libras (109,4 millones de euros). Músculo no le falta, tras captar 250 millones más en agosto y acumular una inversión de 1.905 millones.
- El Madrid confirma que jugará la final de Copa tras plantarse por su guerra con los árbitros
- Salma Paralluelo, futbolista del Barça: 'Parar fue la mejor decisión. Ahora juego con mucho menos dolor
- Barcelona - Real Madrid, última hora de la final de la Copa del Rey
- Flick se sale con la suya: su Barça gana con quien sea y apunta al Madrid
- ¿Qué pasaría si el Real Madrid decide no jugar la final de Copa?
- Problema con las entradas de la final de Copa del Rey a tres días del Clásico en la Cartuja
- Gerard Martín, el discípulo 'alemán' de Flick: 'Tiene más perfil de universitario que de futbolista
- La Ryder Cup en Girona, pendiente de apuntalar la financiación privada