CHAMPIONS LEAGUE

¿Valen doble los goles fuera de casa en los partidos de Champions?

La normativa que entró en vigor en 2021 ha seguido vigente con el cambio de formato de la actual temporada

Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Llega el momento de la verdad en la Champions. Tras la revolucionaria fase de grupos convertida en liguilla y los playoff de repesca, el máximo torneo continental vuelve a lo clásico con las eliminatorias de octavos de final, en la que el derbi madrileño entre Real Madrid y Atlético emerge como duelo estrella de una ronda en la que, como viene siendo habitual, ya no tendrá importancia marcar más goles que el rival en el partido de visitante.

Hasta hace pocos años, existía una regla en la Champions que otorgaba un valor doble a los goles marcados fuera de casa en caso de empate al final de los 180 minutos de cada eliminatoria. Solo en ese caso, si un equipo anotaba más goles en el estadio contrario que su rival avanzaba en la eliminatoria, al contar como doble cada tanto como visitante. Por ejemplo, si un equipo empataba 2-2 en su estadio y 1-1 fuera de casa, el primero avanzaba debido a que sus goles fuera de casa tenían ese valor extra.

Cambio de reglamento en 2021

Sin embargo, en junio de 2021, la UEFA optó por eliminar la regla del gol de visitante para todas las competiciones europeas, incluida la Champions. Por tanto, desde ese momento los goles fuera de casa ya no tienen un valor doble en caso de empate global. La UEFA argumentó que tomó la decisión con "el objetivo de hacer el juego más justo y equilibrado". Detrás de todo, la decisión de los organizadores se basaba en crear un sistema que favoreciera el fútbol ofensivo en detrimento de que los partidos de ida se convirtieran en demasiado cerrados.

"Las estadísticas desde mediados de la década de 1970 hasta ahora muestran una clara tendencia a la reducción continua de la diferencia entre el número de victorias en casa y a domicilio (del 61%/19% al 47%/30%) y la media de goles por partido marcados en casa y fuera (del 2,02/0,95 al 1,58/1,15) en las competiciones masculinas, mientras que desde la 2009/10, la media de goles por partido se ha mantenido muy estable en la UEFA Women's Champions League, con un promedio general de 1,92 para los equipos locales y 1,6 para los visitantes", justificó la UEFA en su momento.

"Contra el propósito original"

"El impacto de la regla va ahora en contra de su propósito original, ya que, de hecho, ahora disuade a los equipos locales, especialmente en los partidos de ida, de atacar, porque temen encajar un gol que daría a sus rivales una ventaja crucial. También se critica la injusticia, especialmente en la prórroga, de obligar al equipo local a marcar dos veces cuando el equipo visitante ha marcado”, analizó Alexander Čeferin, presidente de la UEFA, que mantuvo la propuesta con el nuevo formato.

Ahora, cuando solo quedan 16 equipos en liza, ese factor entra de nuevo en juego. Con el Barça viéndose las caras con el Benfica, y colchoneros y merengues midiéndose en todo un derbi europeo, los goles fuera de casa no tendrán más valor que el del tanto conseguido.

Si los equipos en los partidos de Champions League y Europa League terminan en empate tras los dos encuentros, tendrán que jugarse una prórroga, si tras acabar el tiempo extra, sigue sin decidirse, llegaremos a la temida tanda de pena