Barça 4 Real Sociedad 0
El Barça de las primeras veces goza del liderato
Gerard Martín y Casadó marcan sus primeros goles con el primer equipo azulgrana ante una Real Sociedad minimizada y en inferioridad durante más de una hora.

Los jugadores del Barça celebran el 2-0 a la Real Sociedad marcado por Marc Casadó en Montjuïc. / Jordi Cotrina


Francisco Cabezas
Francisco CabezasJefe de Deportes de EL PERIÓDICO
Francisco Cabezas es jefe de la sección de Deportes de El Periódico desde junio de 2023. Antes, trabajó en el diario El Mundo, donde fue cronista de los partidos del Fútbol Club Barcelona desde 2004. Licenciado en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona, ha sido enviado especial en los Juegos Olímpicos de París 2024, el Mundial de Fútbol de Qatar (2022) y el Mundial de Fútbol de Rusia (2018). Además, ha cubierto tres Eurocopas (Polonia y Ucrania 2012, Francia 2016, multisede con final en Londres en 2020) y cinco finales de Champions (París 2006, Roma 2009, Londres 2011, Berlín 2015 y Estambul 2023). Ha cubierto también grandes eventos de otras disciplinas como los Mundiales de Natación de 2013 en Barcelona o el Mundial de Baloncesto de 2014 en España.
En 2017 fue galardonado con el premio al mejor trabajo periodístico del año por la revista Panenka.
Profesor de Periodismo Deportivo en la Universitat Pompeu Fabra-BSM.
Colabora con las emisoras de radio RAC1 y Onda Cero.
En junio de 2022 publicó su primera novela, ‘Perder’ (Panenka).
Los mejores momentos de nuestras vidas no tienen por qué ocurrir en días bonitos. En una tarde de perros en Montjuïc, con un viento gélido que arañaba la paciencia y la cordura, Gerard Martín y Marc Casadó miraron al cielo y debieron dar gracias a quien fuera por encontrarse de repente en el paraíso. Uno y otro, que venían de tiempos oscuros, se estrenaron como goleadores en el primer equipo de un Barça fijado en el liderato que venció a una Real Sociedad minimizada y en inferioridad durante más de una hora. El Atlético queda a un punto y el Real Madrid, que pierde el paso, ya a tres.
Las primeras veces casi nunca son perfectas, pero marcan. Ni olvidará Gerard Martín su tiro a bote pronto en un episodio sólo posible a partir de una genialidad de Lamine –Barrenetxea dimitió y Javi López cayó de culo ante el recorte–; y Casadó, simplemente, estaba ahí para ver cómo le rebotaba la pelota tras un chut del hiperactivo Olmo. Qué más da. Sus besos al escudo, como los de Cubarsí contra el Atlético, no son más que la metáfora del sentimiento de pertenencia de un grupo de chavales que hace un puñado de meses jamás hubiera imaginado semejante presente.
Imanol Alguacil, que igualó los 324 partidos dirigidos en la Real Sociedad por Alberto Ormaetxea –sí, quien dirigió a aquel equipo capaz de enhebrar dos Ligas en el amanecer de la década de los 80–, no estaba para celebraciones. Si bien era consciente de que su guerra no pasaba por Montjuïc, teniendo a la vuelta de la esquina el duelo frente al Manchester United en la Europa League, se vio engullido por la frustración al ver cómo un plan muy bien parido se le iba por el desagüe tras un buen primer cuarto de hora.

Hansi Flick, el técnico del Barça, da instrucciones a Marc Casadó en la primera parte del duelo contra la Real Sociedad en Montjuïc. / Jordi Cotrina
Una de aquellas maniobras de espaldas que emplea Lewandowski para desgarrar las líneas defensivas rivales sirvió para lanzar a Dani Olmo desde la misma línea de medios. Éste, que tenía 40 metros por delante, agradeció de lo lindo que Elustondo se lo llevara por delante. Quintero González, juez del asunto, se echó la mano al bolsillo como un rayo para mostrarle la roja. Javi López le reclamaba que él estaba cerca, que podía acudir en la ayuda. Pero el colegiado no atendió a razones.
Ahí acabó el partido para una Real que ya había llegado a Barcelona sin varios de sus mejores futbolistas, como los sancionados Aguerd y Kubo o Becker, y que dejó en el banquillo al tocado Oyarzabal. Allí le acompañaba su jugador más creativo entre líneas, Brais Méndez.
Expulsado Elustondo, y con Pedri en su habitual estado de gracia, ni diez minutos tardó el Barça en encontrar las vías que se le habían negado. Así, pudo tomar los goles de Gerard Martín y Casadó, a quienes Flick había rescatado para dar descanso a Balde y De Jong. Casadó, que había sido encerrado en el baúl del técnico en una de aquellas decisiones impopulares que sólo tienen sentido con el viento a favor, pudo convencerse de la importancia de su papel.

Araujo festeja su gol, el 3-0 del Barça a la Real Sociedad en Montjuïc. / Jordi Cotrina
En pleno martirio de la Real Sociedad, y con Alguacil sacando de la tormenta a Zubimendi y Barrenetxea, el Barça se gustó de lo lindo. Evidenció que las roscas de Raphinha desde el córner martirizan a los rivales –el gol de Casadó nació allí, pero también el de Araujo, el primero en esta Liga y tras rechace de Remiro–. Disfrutó de la ovación a Pedri, que antes de irse a reposar remató al larguero. Y vio cómo Lewandowski cerraba la faena poniendo el pie y dando aún más sentido al tiro de Araujo, otro que ansiaba una tarde así.
Líder y con los goles por bandera, el Barça retoma el miércoles su pelea por la Champions en Da Luz, allí donde no hace tanto entendió que esta temporada es capaz de todo.
- Así es el acuerdo que el Real Madrid cerró con Xabi Alonso hace meses para atar su llegada
- Flick se sale con la suya: su Barça gana con quien sea y apunta al Madrid
- La muerte del exportero Hugo 'El Loco' Gatti conmociona a los hinchas argentinos
- El Barça mira a los ojos a su enemigo inglés: 'Que nunca hayamos conseguido ganarle en casa es pasado
- Premios Laureus 2025, hoy en directo: alfombra roja y última hora de los nominados y la gala en el Palacio de Cibeles
- El 'toque de atención' de Flick en el Barça antes de recibir al Mallorca
- El Olympique de Lyon se impone por la mínima a un Arsenal combativo (1-2)
- Simone Biles: 'No estoy tan segura de si estaré en Los Ángeles, me estoy enfocando en la cura física y mental