EL ANÁLISIS TÁCTICO
Las cinco claves del Barça-Rayo: Lewandowski no llega tarde; Szczesny, tampoco
El Barça vuelve a ser líder de penalti (1-0)

Lewandowski marca de penalti el 1-0 del Barça al Rayo en Montjuïc. / Jordi Cotrina


Marcos López
Marcos LópezPeriodista
El Barça de Flick se distingue por ser una precisa máquina ofensiva. Pues sus dos últimos partidos en Montjuïc han sido un ejercicio de sufrimiento: 1-0 al Alavés y 1-0 al Rayo Vallecano. Así ha alcanzado el liderato en una reacción exprés que se cimentó en el penalti anotado por Lewandowski sustentado por las paradas de Szczesny.

Iñigo Martínez, Gavi y Frenkie de Jong felicitan a Lewandowski tras marcar el 1-0 del Barça al Rayo en Montjuïc. / Jordi Cotrina
1.- Lewandowski no llegó tarde, pero se fue irritado
No jugó tanto de ‘nueve’ como en otros partidos porque el delantero polaco abandonaba el área para tejer jugadas ofensivas. Lo hacía, sobre todo, con Balde por la banda izquierdo, al tiempo que conectaba bien con Pedri. No tanto con Gavi. Menos aún con Frenkie de Jong y apenas hubo conexión con la banda derecha ocupada por un irregular Lamine Yamal. Estaba Lewandowski moviéndose con naturalidad en todo el frente de ataque, generando espacios incluso para Raphinha. Pero su gol llegó de penalti.
Es la cuarta jornada consecutiva de Liga que marca el polaco. Suma 32 goles en 34 partidos. Y está a solo uno (anotó 33 tantos en el primer curso con Xavi, pero en 46 encuentros) de su récord personal. Hizo Lewandowski doble paradinha previa a su disparo, con el que engañó a Batalla, aunque necesitó que la pelota tocara en el poste izquierdo del Rayo antes de rozar la red. Se marchó sustituido a 10 minutos del final. Y no le gustó nada al ‘nueve’ que lo cambiaran. Se fue irritado.

Szczesny, en la primera mitad del Barça-Rayo Vallecano en Montjuïc. / Jordi Cotrina
2.- Iñigo manda, Szczesny para
En un ejercicio defensivo impecable se repartieron las funciones Iñigo Martínez, el jerarca de la zaga, y Szczesny, el portero que estuvo sólido ante el atrevido, valiente y, sobre todo, inteligente Rayo Vallecano. El vasco se comportó de manera soberbia llevando la línea hasta el centro del campo, además de ser el dueño de una rocosa mentalidad. Sostuvo al equipo de Flick en el tramo final de la primera mitad con intervenciones decisivas, salvando un gol el Rayo en la misma línea de la portería azulgrana con la cabeza.
Excelente estuvo también en el tramo final de la segunda mitad cuando el técnico ya había quitado a Lewandowski y su enfado. Estaba el equipo vallecano llevando al límite al Barça perdiendo tiempo para mantener una victoria valiosa. Y a donde no llegaba Iñigo aparecieron las manos del meta polaco, que volvió a dejar su portería a cero. Tuvo paradas determinantes TEK para seguir con su racha: 10 partidos, nueve victorias y un empate.

Pedri controla el balón ante Isi Palazón durante la primera mitad del Barça-Rayo en Montjuïc. / Jordi Cotrina
3.- Pedri, con el frac y la escoba a punto
No se había llegado a la hora de partido y Montjuïc estaba entregada al talento y la clase de Pedri. Hasta en tres ocasiones coreó su nombre, consciente el público (muy buena entrada porque había 45.296 espectadores) de que estaba asistiendo a algo único. Aunque la primera vez en que festejó y celebró una acción de Pedri no fue de carácter ofensivo. Ni mucho menos.
La afición azulgrana festejó a lo grande un robo defensivo del centrocampista canario, tipo camaleónico. Juega con frac cuando tiene el balón. Lleva chaleco reflectante, de color amarillo estridente, tal si fuera un trabajador de la limpieza. Va de etiqueta con la pelota. Se ensucia lo que sea necesario para recuperarlo. A los 52 minutos, Montjuïc volvió a corear el nombre de Pedri.

Koundé, en el banquillo de Montjuïc junto a Dani Olmo durante el Barça-Rayo. / Jordi Cotrina
4.- Koundé y su tercera impuntualidad
Ha dejado casi de ser noticia. No es la primera vez que el defensa francés es suplente. Ni tampoco la segunda. Ante el Rayo se vivió su tercer encuentro con el chándal. ¿Por qué? En todos por la misma razón. Llegó tarde en Vitoria antes de medirse al Alavés. Llegó tarde antes de enfrentarse al Espanyol en Montjuïc. Y llegó también tarde antes de recibir al Rayo Vallecano en la montaña olímpica.
"¿Si es por descanso o por rotación?", le preguntaron a Flick antes de jugar el duelo contra el equipo vallecano. "Es una decisión, una decisión interna", sentenció el técnico alemán. No dijo nada más, pero se le entendió todo. A Koundé no le funciona nada bien el reloj. En cinco meses ha llegado tarde a tres charlas previas a un partido de fútbol. Apareció el francés en la segunda mitad cuando quedaba media hora para el final.

Una pancarta reclama que la Grada de Animación vuelva a Montjuïc. / Jordi Cotrina
5.- ‘Volem la grada d’ animació’
No es habitual ver pancartas en Montjuïc, un estadio donde vive alquilado el Barça desde hace muchos meses. Pero en la segunda gradería, y justo enfrente del palco principal, se desplegó un mensaje contundente: ‘Volem la grada d’ animación’, se leía reclamando el retorno de los aficionados que han sido desalojados por la junta de Laporta al no cumplir el pacto acordado en su día.
Son ya nueve encuentros sin ese sector tan ruidoso que deja el estadio un poco más silencioso. La pancarta se vio durante cuatro minutos porque luego efectivos de seguridad del club la retiraron aunque hubo tiempo incluso para que un sector del recinto gritara pidiendo la vuelta de esa grada.
- La compañía catalana Parlem presentó al Barça un proyecto casi idéntico al del moldavo Birladeanu una semana antes de registrarse New Era en España
- Muere a los 19 años la hija del histórico del balonmano Mariano Ortega
- La felicidad incompleta de un gran Barça
- Lamine Yamal, el 'superhéroe' de España, se emancipa
- Muere a los 63 años Joan Aguilera, el primer tenista español en ganar un Masters 1.000
- Lucy Bronze habla por primera vez de su autismo: 'No soy apasionada, sólo estoy obsesionada... Es mi superpoder
- Argentina se mofa de Raphinha: la 'paliza' fue a él
- La larga agonía de Diego Maradona