Tribunales
Demanda judicial contra el Barça por no pagar 3 millones de euros a un intermediario en el fichaje de Koundé
Un agente FIFA asegura que el club azulgrana no abonó el dinero establecido en la operación
El Barcelona mantiene que "en ningún caso" le ofreció dicho trabajo de intermediación
Los imprescindibles de Jules Koundé en Tarragona: la tienda de deportes vintage y el arroz cremoso de gamba roja

Koundé se lamenta tras fallar una ocasión en la derrota del Barça ante el Leganés. / Albert Gea / Reuters


J. G. Albalat
J. G. AlbalatRedactor
Ha trabajado en el Diario de Barcelona, El País y AVUI. Desde hace años en El Periódico cubriendo los acontecimientos judiciales. Premios Ortega y Gasset, Save the Children, Ramon Barnils y Josep Maria Planes por la investigación del 'caso Maristas' sobre abusos sexuales en los colegios. En el 2016, mención honorífica de la Generalitat en el Día de la Justicia. Colaborador de publicaciones jurídicas. Profesor asociado Master de Criminología de la Universitat de Barcelona.


Francisco Cabezas
Francisco CabezasJefe de Deportes de EL PERIÓDICO
Francisco Cabezas es jefe de la sección de Deportes de El Periódico desde junio de 2023. Antes, trabajó en el diario El Mundo, donde fue cronista de los partidos del Fútbol Club Barcelona desde 2004. Licenciado en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona, ha sido enviado especial en los Juegos Olímpicos de París 2024, el Mundial de Fútbol de Qatar (2022) y el Mundial de Fútbol de Rusia (2018). Además, ha cubierto tres Eurocopas (Polonia y Ucrania 2012, Francia 2016, multisede con final en Londres en 2020) y cinco finales de Champions (París 2006, Roma 2009, Londres 2011, Berlín 2015 y Estambul 2023). Ha cubierto también grandes eventos de otras disciplinas como los Mundiales de Natación de 2013 en Barcelona o el Mundial de Baloncesto de 2014 en España.
En 2017 fue galardonado con el premio al mejor trabajo periodístico del año por la revista Panenka.
Profesor de Periodismo Deportivo en la Universitat Pompeu Fabra-BSM.
Colabora con las emisoras de radio RAC1 y Onda Cero.
En junio de 2022 publicó su primera novela, ‘Perder’ (Panenka).
En 2022, el agente FIFA Isaac Tutumlu (hijo también del representante Bayram Tutumlu) intermedió presuntamente en el fichaje del defensa Jules Koundé por el FC Barcelona. Más de dos años después, asegura que no ha cobrado las comisiones correspondientes por su trabajo que ascienden a unos 3 millones de euros. Por eso, ha presentado una demanda en los juzgados de Barcelona contra el FC Barcelona por el presunto impago de sus honorarios y reclama al club las comisiones por las operaciones realizadas en calidad de intermediario durante el ejercicio 2021 y 2022. El Barça, en cualquier caso, asegura que "en ningún caso" le ofreció dicho trabajo de intermediación a Isaac Tutumlu.
Según la demanda, presentada por el abogado José Oriola en representación del intermediario, el 8 de agosto de 2021 el Barça solicitó sus servicios para reforzar con Koundé la defensa del primer equipo del FC Barcelona. El escrito judicial señala que el 10 de junio de 2022 “el presidente del FC Barcelona Joan Laporta le solicita que, dada su buena relación con Monchi, interceda en favor del Barça” mediante las “palancas económicas”.
El Chelsea estaba interesado en el jugador del Sevilla, aunque finalmente su fichaje se anunció por el Barça el 26 de julio de 2022. El agente FIFA remarca que no ha cobrado sus honorarios por esta operación de intermediación y reclama la deuda al FC Barcelona por la vía judicial. En la demanda asegura que desempeñó “un papel esencial y determinante en la negociación y posterior adquisición del jugador Jules Koundé por parte del Fútbol Club Barcelona”.
En la demanda se presentan mensajes que intercambiaron distintos interlocutores dentro del FC Barcelona que confirman la existencia de un interés por el jugador y un acuerdo con el demandante y agente FIFA en el cierre de dicha operación, cuya cuantía asciende a los 3 millones de euros y que se “desprende de las gestiones y servicios profesionales que ha llevado a cabo en cumplimiento de lo estipulado en el Reglamento de la FIFA”.
La demanda remarca que el Código Civil define el contrato como “aquel acuerdo en el que una o varias personas consienten en obligarse respecto de otra u otras a dar algo o prestar un servicio, sin que se exija necesariamente una forma escrita para su validez. E incluso confirma que estos “acuerdos deben ser cumplidos, incluso cuando no han sido plasmados en un documento formal”.
Fuentes del Barça mantienen que Isaac Tutumlu ha tratado cíclicamente de hacer negocios con el Barcelona, sin que sus peticiones hayan sido atendidas. Así, el Barcelona mantiene que la operación del fichaje de Koundé recae exclusivamente en la dirección deportiva del club azulgrana que entonces dirigía Mateu Alemany.
Antecedente De Jong
Según ha podido saber EL PERIÓDICO, la demanda especifica que en agosto de 2021 el agente FIFA intermedió en la cesión de Luuk de Jong del Sevilla al Barça, que entrenaba Ronald Koeman, y por la que cobró pese a no existir un contrato firmado por su trabajo. Fue en ese momento cuando el club azulgrana se interesó por el defensa del club andaluz. Sin embargo, la operación quedó paralizada por la falta de dinero del FC Barcelona hasta al año siguiente, ya que sólo podía ofrecer jugadores como Mingueza, Collado, Lenglet o Jutglà, entre otros.
En ese tiempo, la dirección deportiva del Barça cambió y el agente estableció contacto con Mateu Alemany para explicar el posible fichaje de Koundé, aunque no empezó a cristalizar hasta junio de 2022, ya que el defensa era una de las principales prioridades del entonces entrenador Xavi Hernández. La demanda especifica que Laporta instó al agente FIFA a hablar con Monchi para que no se vendiera a Koundé al Chelsea a la espera de tener los recursos económicos que le proporcionarían las denominadas 'palancas', es decir, la venta de una serie de activos del club.
En este sentido, el demandante explica en su reclamación judicial que las relaciones con el Sevilla eran fluidas hasta que a finales de julio Monchi se plantó, ya que la oferta del Chelsea era muy superior. Fue entonces cuando el demandante dijo al Barça que debía ir a por Koundé en ese momento, aunque se encargó de las negociaciones Alemany. Sin embargo, asegura que cuando fue a reclamar la comisión, desde el Barça le dijeron que no, ya que no había hecho nada ni existía ningún contrato firmado.
El demandante recordó que con Luuk de Jong pasó lo mismo, pero que después no le quisieron pagar una comisión de entre un 6% y un 7% por el fichaje del defensa. A partir de entonces, el agente siguió en contacto con representantes del Barça para un reconocimiento de deuda y le instaron a ejecutar una operación en verano pasado, ya con Deco al frente del área deportiva, aunque no cristalizó ningún fichaje. Por eso se decidió a poner la demanda tras fracasar el acto de conciliación previo.
Para apuntalar su reclamación, el demandante ha presentado en el juzgado documentos como registros de llamadas, mensajes de correo electrónico y de WhatsApp con máximos representantes del Barça de 2021 a 2025 como Joan Laporta, Mateu Alemany, Xavi Hernández, Ronald Koeman o Deco, además de Monchi, entonces en el Sevilla y ahora director general deportivo del Aston Villa. No se descarta que se pida su declaración si hay juicio.
- Agostini: 'Marc es un demonio, un animal herido que quiere ganar todas las carreras
- Salvador Illa completa con éxito el Maratón de Barcelona: este ha sido su tiempo
- Lucy Bronze habla por primera vez de su autismo: 'No soy apasionada, sólo estoy obsesionada... Es mi superpoder
- El Barça culmina una rebelión de campeonato ante un Atlético que se desintegra
- Entrevista a Lamine Yamal: 'El dentista me ha dicho que los niños se ponen los ‘brackets’ por mí
- Estos han sido los tiempos de Verdeliss y Pitufollow en el Maratón de Barcelona
- Unzué: 'Prefiero marcharme un poco antes, pero con la sensación de que mi vida ha sido plena hasta el último día
- Maratón Barcelona 2025: ganadores, clasificación y resultados