MUNDIAL DE MOTOGP
Catalunya se adelanta a sus competidores y se asegura MotoGP hasta 2031
La Generalitat llega a un acuerdo con la compañía Dorna para renovar su contrato hasta el 2031 y todo parece indicar que se garantiza, pese a la alternancia propuesta por los organizadores del campeonato, la presencia de un GP todos los años.

El Circuit Barcelona-Catalunya se asegura MotoGP hasta 2031. / EL PERIÓDICO


Emilio Pérez de Rozas
Emilio Pérez de RozasPeriodista
Licenciado en Ciencias de la Información por la UAB. Hijo de Carlos Pérez de Rozas, sobrino de Kike y Manolo Pérez de Rozas, integrantes de una auténtica saga de fotoperiodistas. Trabajó en Diario de Barcelona, fundador de El Periódico de Catalunya en 1978 también formó parte de la redacción en Catalunya del diario El País. Colaborador del diario deportivo Sport y vinculado al departamento de Deportes de la cadena COPE, que dirige Paco González. Emilio suele completar muchas de sus informaciones con sus propias fotos, en recuerdo a lo aprendido junto a su padre y tíos.
Barcelona ha sido la primera ciudad, en el futuro periodo de cinco años (2027-2031) del Mundial de motociclismo, organizado por la compañía Dorna, que se asegura tener un gran premio cada año.
Después de varios meses de negociaciones y, sin duda, tras el espectacular éxito al organizar, en solo 10 días, un improvisado gran premio solidario la pasada temporada, en sustitución del Gran Premio de Valencia, que debía cerrar el Mundial-2024 y que fue imposible realizar en Cheste por la DANA, Miquel Sàmper, consejero de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Catalunya, firmará, mañana, el nuevo contrato con Dorna en el Circuit Barcelona-Catalunya, junto a Carmelo Ezpeleta, CEO de la compañía española, según ha adelantado esta mañana RAC-1 y ha podido confirmar El Periódico.
Los contratos que los circuitos españoles del campeonato (Barcelona, Valencia, Aragón y Jerez) mantienen con la compañía Dorna son, en estos momentos, hasta el 2027, fecha en que se abren nuevos acuerdos y, además, cambian también las características de las motos de MotoGP, que serán bastante más diferentes que las actuales.

Las tribunas del Circuit Barcelona-MotoGP se llenarán de fans de MotoGP hasta 2031. / EMILIO PÉREZ DE ROZAS
En esos contratos, que concluyen a finales de 2027, Dorna ya estableció una clausula, una norma, calificado como “alternancia” o rotación, en la que los circuitos tienen garantizados, al menos, tres grandes premios en esos cinco años. Lo curioso es que esa alternancia apenas se ha cumplido, pues solo Motorland (Aragón) estuvo ausente en 2023 y, por descontado, Valencia (Cheste) por culpa de la DANA, el resto de trazados tuvieron GP todos los años.
Valencia, curiosamente, estaba a punto de firmar, a finales del pasado año, un contrato similar al que firmará mañana Barcelona-Catalunya, pero la tragedia de la DANA hizo que cualquier plan de futuro se mantuviese en el aire, aunque todo hace suponer que está en buen camino su renovación.
La intención de Dorna durante los últimos años de extender el mapa del Mundial más allá de la península Ibérica (no hay que olvidar que Portimao, Portugal, también entra en esa alternancia, aunque con menos fuerza que los trazados españoles) y de Italia, otra de las grandes beneficiadas con doble cita anual, ha hecho que sus responsables anunciasen, insisto sin cumplirse, la idea de la alternancia, pero en su mente siempre estuvo reducir la presencia de España e Italia para ganar carreras en América, muy especialmente en Estados Unidos, y Asia.
La alternancia o rotación que existe en los contratos actuales de Barcelona, Jerez, Valencia y Aragón, que apenas se ha cumplido, pues todos han tenido GP cada año, parece inevitable en el próximo periodo de acuerdos 2027-2031.
La posibilidad de que, en efecto, a partir del nuevo ciclo 2027-2031, España vea reducida su presencia solo a dos grandes premios al año, podría confirmarse mañana en boca de Carmelo Ezpeleta, que fue quien ya expresó la necesidad de “alternancia” hace varios años.
Al mundo de las dos ruedas, de MotoGP, le cuesta pensar que circuitos tan emblemáticos como Jerez, la meca europea junto a Assen (Holanda), o Valencia, sede habitual del final del Mundial, se queden sin gran premio un año, pero todo parece indicar que será así. Y, en ese sentido, Catalunya se ha adelantado al resto de trazados ibéricos a la hora de asegurarse la presencia de MotoGP hasta 2031.
No olvidemos que Ezpeleta, la persona que más hizo junto a Josep Lluis Vilaseca, entonces máximo responsable de Deportes de la Generalitat, para y por la construcción del circuito de Montmeló, también fue el dirigente que decidió que el gran premio de Barcelona se denominase Gran Premio de Catalunya, cosa que, hasta entonces, nadie se había atrevido ni siquiera a proponer.
- El Barça podría fichar a Haaland con la multa de 257 millones de euros que le perdonará a Limak
- Muere el exfutbolista Delibasic por un tumor cerebral
- La carrera empresarial del socio moldavo del Barça, al descubierto: sin experiencia en telefonía móvil ni en explotación de palcos
- Lucy Bronze habla por primera vez de su autismo: 'No soy apasionada, sólo estoy obsesionada... Es mi superpoder
- Pirro: 'Marc es uno de los compañeros más incómodos que puedes tener
- El Espanyol masacra al híbrido Barça en un ‘singular’ derbi y se mete en la final de la Copa Catalunya
- La invasión del Palau Blaugrana despierta a los culés de la indiferencia
- Williams, en riesgo de ser descalificado tras una investigación de la FIA