INDUSTRIA DEL DEPORTE
Bienvenido Mr. Silver por Marc Menchén
Que si el mercado deprimido

Doncic, en su presentación con los Lakers. / Gary A. Vasquez
La NBA quiere liderar la expansión global del baloncesto. Tiene el talento, el dinero y las conexiones necesarias para poder hacerlo. Probablemente estamos ante el primer gran intento de una competición privada de apropiarse en cierto modo de toda una disciplina deportiva, como han podido hacer sus compañeros de la NFL, la MLB o la NHL en sus respectivos territorios.
¿La diferencia? El baloncesto sí es un deporte global, aunque no con una capilaridad homogénea al nivel del fútbol, y por lo tanto ya dispone de ecosistemas locales relevantes.
Dicho de otro modo, ya hay toda una industria económica operativa que puede percibir que la NBA es un arma de doble filo: promotor del básquet, sí, pero también una amenaza a su modelo de negocio.
La cultura corporativa
Ahora bien, ¿realmente la llegada de la liga estadounidense a Europa puede relanzar este deporte y transformarlo en una máquina capaz de facturar 3.000 millones de dólares al año?
La posibilidad está ahí, pero el comisionado Adam Silver cometería un error si en su business case no incluye cuestiones que probablemente serán su mayor obstáculo respecto a su realidad en Estados Unidos.

Luka Doncic, tras ser anunciado como nuevo fichaje de los Lakers. / LAL
Empecemos por la cultura corporativa. En la NBA, los propietarios de las franquicias tienen claro que la competición está por encima de los individuales, que los techos de gasto son necesarios para que esto sea un negocio sostenible y que compartir información y buenas prácticas no está reñido con la competencia.
Y me pregunto, ¿los dueños del baloncesto europeo serían capaces de dejar atrás todas las guerras internas que hace dos años acabaron dinamitando la unión? ¿Realmente hay inversión e interés político para garantizar que haya arenas sobre los que cimentar el binomio baloncesto-cultura y que suba su popularidad?
El papel de la FIBA
Otro tema interesante es saber cómo FIBA articularía el aceptar, en cierto grado, una competición cerrada a las principales marcas de Europa tras décadas de ir frontalmente contra la Euroliga, que por nivel de los equipos, formato competitivo y cultura de gestión es lo más parecido que hoy existe a una liga estadounidense a este lado del Atlántico. Y aquí está el gran tema: cómo NBA y FIBA tratarán de seducir a las ligas nacionales y el resto de clubes sobre las bondades de su plan.
Porque, podrá subir el interés por el baloncesto y que su posicionamiento sea más mainstream, pero la realidad continuará siendo la misma. El mercado europeo de consumo no crece, envejece, y los presupuestos de marketing deberán seguir decidiendo si fútbol o lo demás. Y esa lucha son palabras mayores, incluso para la NBA.
La Liga F, granero o qué
La Liga F tiene ante sí un desafío inmediato: decidir como competición si va a ser un granero de talento para clubes extranjeros o el destino en el que la mayoría quiera desarrollar su carrera. No es una cuestión baladí, en un contexto de fuerte inversión por parte de fondos y grandes mecenas en el desarrollo del fútbol femenino a nivel global.
De manera que un club si puede capitalizar la marca del masculino para construir una identidad, a nivel competitivo es otra película, y los flujos de jugadoras entre países empiezan a evidenciar que Europa no las tiene todas consigo para ser el epicentro de este ecosistema como si lo es con las competiciones de hombres.
España es el país que más facturó con el traspaso de talento al extranjero en 2024: 2,64 millones de dólares (2,55 millones de euros), con Estados Unidos (NWSL) e Inglaterra (WSL) como principales destinos. Ambos países, de hecho, lideraron la inversión en fichajes internacionales, con 10,32 millones de dólares, el 66% del total. El Barça puede reinar en el mundo, pero si no hay un acompañamiento del resto, cuidado con que eso no acabe gripando el interés por el producto.
- Agostini: 'Marc es un demonio, un animal herido que quiere ganar todas las carreras
- Salvador Illa completa con éxito el Maratón de Barcelona: este ha sido su tiempo
- Lucy Bronze habla por primera vez de su autismo: 'No soy apasionada, sólo estoy obsesionada... Es mi superpoder
- El Barça culmina una rebelión de campeonato ante un Atlético que se desintegra
- Entrevista a Lamine Yamal: 'El dentista me ha dicho que los niños se ponen los ‘brackets’ por mí
- Estos han sido los tiempos de Verdeliss y Pitufollow en el Maratón de Barcelona
- Unzué: 'Prefiero marcharme un poco antes, pero con la sensación de que mi vida ha sido plena hasta el último día
- El Espanyol masacra al híbrido Barça en un ‘singular’ derbi y se mete en la final de la Copa Catalunya