EL ANÁLISIS
Las claves del Valencia-Barça: Flick repite y Ferran se multiplica
La contracrónica del Valencia-Barça: Pedri juega feliz en el jardín de su casa

Ferran Torres festeja su tercer gol al Valencia, todos en la primera mitad del duelo copero del Barça en Mestalla. / FCBARCELONA


Joan Domènech
Joan DomènechPeriodista
Periodista. Título de Entrenador de fútbol nivel A. Deportista vocacional. Tras retirarme como futbolista, empecé a trabajar en Mundo Deportivo (12 años, 1988-2000). He asistido a cuatro Mundiales y cuatro Eurocopas. Coautor de varios libros. Miembro del colectivo ‘Periodistes Solidaris’ y 'Amics de Johan'.
Poco amante de las rotaciones, Hansi Flick prácticamente repitió la misma alineación que masacró al Valencia en la Liga 12 días atrás. Y el Barça repitió la ejecución a su rival, con cuatro goles en media hora que sentenciaron la eliminatoria, tres de ellos de Ferran Torres, que se lució en lo que fue su casa. Aunque Mestalla sólo conserva la resistencia de su afición. Dos partidos entre el Barça y el Valencia, 12-1.

Los jugadores del Barça celebran el 0-1 de Ferran Torres al Valencia en Mestalla. / Efe / Biel Aliño
El ritmo del 7
Era impensable que se reeditara el 7-1 de Montjuïc, y no se reprodujo, pese a que el inicio del encuentro casi calcó al de Montjuïc. Entonces marcó el Barça en los minutos 3 (De Jong), 8 (Ferran), 14 (Raphinha) y 24 (Fermín). En Mestalla los cuatro goles se festejaron en los minutos 3, 17, 23 y 30.
El reparto fue desigual. No llegó el quinto antes del descanso, sino después. Lo que sí llegó fue la rabia de los futbolistas del Valencia con varias entradas durísimas, pese a que el Barça ya había reducido el ritmo, crispados por la impotencia y la intensa pitada de sus aficionados.

Ferran Torres marca el 0-1 del Barça al Valencia en Mestalla en los cuartos de final de la Copa del Rey. / Ap / Alberto Saiz
‘No olvidemos Valencia’.
En la misma alineación de Flick estaba Ferran Torres, que volvió a dar descanso a Lewandowski, como en la Liga. Marcó uno la primera vez y marcó tres en la segunda.
Por prudencia y respeto no celebró Ferran Torres (nacido en Foios) el primer gol. Al contrario, se levantó la camiseta para enseñar otra inferior en la que había escrito: ‘No olvidemos Valencia’. El Barça, precisamente, exhibió su solidaridad con una visita de Joan Laporta y su junta a tres pueblos afectados: Benetússer, Catarroja y Paiporta. El segundo festejo llegó con suspense, que requirió la convalidación del VAR. En el tercero ya aparentó más alegría el delantero. Lo merecía: un triplete (su segundo con el Barça) en media hora es un acontecimiento extraordinario y lo compartió con Olmo.

Lamine Yamal lucha con Jesús Vázquez durante el Valencia-Barça de la Copa del Rey en Mestalla. / Reuters / Pablo Morano
Otro desastre con otros
Flick obtuvo su propósito al repetir la alineación, con el único relevo de Pedri por Casadó. Carlos Corberán la transformó toda pero no cambió su sino. Entre la voluntad de impedir otro desastre y el deseo de preservar a sus titulares para la Liga, donde debe escapar del descenso, el técnico cambió a ocho jugadores. Sólo mantuvo a Yarek y a Pepelu. Amplió la zaga al dispositivo de cinco pero fue incapaz de cerrar las vías de agua. Taponó los pasillos interiores, pero no la espalda de su adelantada defensa, a la que desnudó Pedri con sus prismáticos.

Flick saluda a Corberán antes de iniciarse en Mestalla el Valencia-Barça de la Copa del Rey. / Efe / Biel Aliño
La diana es Pedri
Vieron pronto los valencianistas que la clave era anular a Pedri, punto de partida de dos de los cuatro goles del primer tiempo con los caramelos que repartió a sus compañeros. No lo consiguieron. Tres de las cinco faltas cometidas por los blancos en el primer tiempo tuvieron al genio canario por víctima. Dos podrían haber sido rojas porque fueron plantillazos en el tobillo. El árbitro y el VAR no vieron la gravedad suficiente, y aplicaron indulgencia, seguramente porque el duelo andaba poco crispado. Se había decantado claramente.

Hugo Guillamón y Pedri, durante el Valencia-Barça copero en Mestalla. / Reuters / Pablo Moreno
La segunda mano en Mestalla
Flick acabó sustituyendo a Pedri al verle peligrar. Junto con Raphinha, necesitados ambos de un descanso, los retiró tras el 0-5, un resultado histórico e inédito. Era la segunda vez en la historia que el Barça marcaba cinco en Mestalla. El único precedente era el 2-5 del equipo de Terry Venables en la liga 1984-85.
El resultado se prestaba a que se ahorraran esfuerzos dos de jugadores más utilizados, como se los ahorraron Cubarsí y Balde a partir del descanso y Koundé, el recordman en minutaje, después. Iñigo entró y empezó a adquirir rodaje tras su lesión, igual que Dani Olmo.
- Salvador Illa completa con éxito el Maratón de Barcelona: este ha sido su tiempo
- Maratón Barcelona 2025: ganadores, clasificación y resultados
- Estos han sido los tiempos de Verdeliss y Pitufollow en el Maratón de Barcelona
- Piqué reconoce ante la jueza que recurrió a Rubiales para cobrar la comisión de Arabia Saudí por la Supercopa
- El vestuario del Real Madrid se cansa de Vinicius: 'No vamos a perder un segundo más con él
- Tesfaye Deriba y Sharon Chelimo pulverizan el récord de la Marató Barcelona
- La UEFA certifica con un vídeo que Julián tocó dos veces el balón en el penalti, pero admite que debe revisar la norma
- Marc y Àlex Márquez vuelven a coronarse juntos en Argentina