BARCELONA-VALENCIA (7-1)
Un Barça desatado destroza al Valencia para anunciar que vuelve a la Liga
El equipo de Flick ataja las tres derrotas ligueras seguidas en Montjuïc con un festival de goles.
El técnico veía necesario renovar la alineación y De Jong, Ferran y Fermín marcaron.

Goleada del Barça al Valencia en Montjuic / EFE_Alberto Estevez


Joan Domènech
Joan DomènechPeriodista
Periodista. Título de Entrenador de fútbol nivel A. Deportista vocacional. Tras retirarme como futbolista, empecé a trabajar en Mundo Deportivo (12 años, 1988-2000). He asistido a cuatro Mundiales y cuatro Eurocopas. Coautor de varios libros. Miembro del colectivo ‘Periodistes Solidaris’ y 'Amics de Johan'.
Creía Flick que debía renovar la alineación introduciendo piernas frescas y la intuición del entrenador quedó corroborada. Esas piernas frescas se pusieron a correr y a chutar, las cabezas renovadas pensaron sin tics funcionariales y el Barça renació en la Liga con un demoledor castigo a un Valencia que camina hacia el desahucio, acomplejándole para el duelo de la Copa el 6 de febrero en Mestalla.
Era imperativa la victoria del Barça por la peligrosa distancia que ha adquirido el Madrid (diez puntos antes de empezar) y por el adelantamiento del Athletic al tercer puesto. Sobre todo, además, porque los fieles que acuden a Montjuïc habían sido castigados con tres derrotas seguidas en las últimas ascensiones ligueras. Nadie creería esa crisis de un equipo que promedia tres goles por partido. Como si los necesitara indispensablemente para ganar. Con siete, por segunda vez (se los metió al Valladolid), anunció que ha vuelto a la Liga.
Los elegidos se lucen
Los elegidos por Flick se obstinaron en que el técnico sea considerado un visionario. Entró Frenkie de Jong de mediocentro y a los 2.24 minutos remataba solo como delantero centro en el área valencianista; a los 7 era Ferran Torres, otra de las novedades, quien celebraba su primer gol liguero desde diciembre. Fermín, el tercer agraciado, dio una maravillosa asistencia a Raphinha para el tercero y marcó el cuarto y el quinto. Sólo faltaba que Eric interviniera en ataque, aunque su cometido principal estuvo atrás, estrenando una relación de pareja con Cubarsí.
Agradecida fue para el Barça la calamitosa entrada del Valencia en el juego. Sin rigor defensivo, sin ninguna precaución, como si se creyera que en Montjuïc puntúa cualquiera -había motivos para pensarlo-, pero con una encomiable fe en los postulados de su nuevo entrenador. Aún no los tienen asimilados en el mes que lleva Carlos Corberán en Mestalla.

Iñaki Peña, Pablo Torre, Gavi, Lewandowski en el banquillo de Montjuïc antes del Barça-Valencia. / Jordi Cotrina
Récords del 2008
Salió el Valencia a jugar de tú a tú y quedó completamente trasquilado con tres goles en un cuarto de hora, que habrían hecho historia si no fuera porque el mismo Valencia y el Athletic, en sus versiones de 2008, recibieron tres en los mismos 15 minutos. De las versiones del Barça de Messi, ojo. La cuenta aumentó a cuatro en el minuto 24, con el georgiano Mamardashvili, elevado al estrellato en la formidable Eurocopa que hizo, sin parar un balón. Lo hizo después.
Sus compañeros le dejaron en pelotas, fusilado cada vez que remataron los azulgranas, reivindicativos, ansiosos, quizá responsabilizados por tapar la ausencia del goleador principal. Cada vez que falta Lewandowksi se observa una voracidad casi inexplicable de los demás en convertir la ausencia del más veterano en terapéutica.

Frenkie de Jong remata el 1-0 del Barça al Valencia tras una gran asistencia de Lamine Yamal en Montjuïc. / Jordi Cotrina
Szczesny debuta en la Liga
Hubo cinco cambios. Falta por citar al quinto. Por fin deshojó Flick la margarita de sus preferencias en la portería: apostó por Szczesny por primera vez en la Liga.
Hasta ahora, le había dado partidos en las otras tres competiciones para que no se oxidara en el banquillo después de haber sido reclutado de urgencia en octubre. Contra quien pudiera pensar que Flick renovaba el voto de confianza a Tek por sus errores de Lisboa, aunque un acierto catapultara al equipo a la victoria, el entrenador argumentó en DAZN que con él no se había perdido.

Marc Casadó, Eric García, Szczesny y Pau Cubarsí esperan la revisión del VAR al penalti que fue anulado luego por entrada a Hugo Duro. / Jordi Cotrina
Y el hábito de ganar con él se perpetuó. Del mismo modo que Szczesny volvió a cometer otro penalti por segundo partido consecutivo. El de Lisboa subió al marcador; el de anoche lo anuló la revisión del VAR por una falta anterior de Gayà a Koundé que dejó sin castigo la salida del meta a los pies de Hugo Duro. Llegó tarde al cruce. Igual que el martes. Como en Arabia, al salir fuera del área ante la aparición de Mbappé.

Lamine Yamal, en una jugada de ataque durante el Barça-Valencia en Montjuïc. / Jordi Cotrina
Esa penalti invalidado llegaba con el 4-0, con el Barça ya relajado. El equipo se reactivó tras el descanso, espoleado por su entrenador. Mantuvo el ritmo de juego, pero no el de la creación de oportunidades. El Valencia no era el mismo. Herido por el orgullo, entonces apeló al rigor que evitara el manatial azulgrana.
Lamine Yamal era el más ansioso. Podrá desquitarse dentro de diez días en la Copa. A Lewandowski le resultó más fácil. Salió tarde, pero estuvo puntual.
- El Barça podría fichar a Haaland con la multa de 257 millones de euros que le perdonará a Limak
- Lucy Bronze habla por primera vez de su autismo: 'No soy apasionada, sólo estoy obsesionada... Es mi superpoder
- Muere el exfutbolista Delibasic por un tumor cerebral
- La carrera empresarial del socio moldavo del Barça, al descubierto: sin experiencia en telefonía móvil ni en explotación de palcos
- Entrevista a Lamine Yamal: 'El dentista me ha dicho que los niños se ponen los ‘brackets’ por mí
- Pirro: 'Marc es uno de los compañeros más incómodos que puedes tener
- El Espanyol masacra al híbrido Barça en un ‘singular’ derbi y se mete en la final de la Copa Catalunya
- Williams, en riesgo de ser descalificado tras una investigación de la FIA