CRISIS INSTITUCIONAL
Juli Guiu dimite como vicepresidente y prolonga la crisis del Barça de Laporta
El vicepresidente de marketing había sido apartado de las conversaciones para renovar el contrato de Nike pese a pertenecer a su área
La infinita fuga de ejecutivos del Barça de Laporta
Joan Domènech
Joan DomènechPeriodista
Periodista. Título de Entrenador de fútbol nivel A. Deportista vocacional. Tras retirarme como futbolista, empecé a trabajar en Mundo Deportivo (12 años, 1988-2000). He asistido a cuatro Mundiales y cuatro Eurocopas. Coautor de varios libros. Miembro del colectivo ‘Periodistes Solidaris’ y 'Amics de Johan'.
Juli Guiu ha dimitido de su cargo en la directiva del Barça, abriendo otro frente de crisis, este institucional, acortando el tiempo de felicidad en el club después de conseguir que Dani Olmo y Pau Víctor volvieran a ser inscritos. Está por confirmar si el dirigente ha esperado a que se cosiera el drama principal de los dos futbolistas para no echar más leña al fuego.
La marcha de Guiu, adelantada por 'La Vanguardia' y confirmada por este diario, tiene su importancia en el hábitat de la junta. En primer lugar, por su rango de vicepresidente, uno de los cuatro que ocupan el escalón inmediatamente inferior al de Joan Laporta. Y, en segundo lugar, por ser el titular del área de marketing, tan crucial para la salud económica de la entidad por la cantidad de contratos de patrocinio que se han buscado para paliar la ruina que dejó Josep Maria Bartomeu.
Papel irrelevante
Precisamente Guiu barruntaba dejar la directiva al verse apartado de las negociaciones para renovar el contrato de Nike. El papel que desempeñó en la contratación de Spotify se transformó en irrelevante a medida que se sucedían las conversaciones con la firma deportiva. Laporta impuso la presencia del intermediario Darren Dein, que ha cobrado una millonaria comisión (se estima en 50 millones de euros), ante la disconformidad de Guiu.
Laporta comunicó los detalles del acuerdo final en una junta directiva con Guiu en Nueva York, lo que fue un plato de mal gusto para el empresario especializado en la industria musical, y sin tener la posibilidad de conocer todos los datos del contrato que, presuntamente, pertenecían a su jurisdiscción. Algunas fuentes deslizan que fue el único que no votó a favor. Desde entonces la relación entre presidente y vicepresidente se enfrió sobremanera. El distanciamiento era total. De ahí que el comunicado oficial del club plasmara que Guiu había presentado "su renuncia irrevocable".
Tan relevante es la dimisión de Guiu como las anteriores. La primera fue la de Jordi Llauradó en junio de 2021 tras la concesión de los trabajos de Espai Barça a la constructora turca Limak. Tres años después, en 2024, fue el vicepresidente económico Eduard Romeu quien abandonó la entidad alegando razones profesionales. Y antes que todos, Jaume Giró: su renuncia se produjo antes de que se formalizara la junta directiva en la toma de posesión por las incertidumbres que se abatían en la obtención de los avales.
- Un juzgado investiga a Joan Laporta por estafar 4,7 millones de euros a una familia que ganó la Primitiva
- El Barça honra el escudo con un bello canto al fútbol
- Tres querellas acusan a Joan Laporta de estafar cinco millones de euros a inversores de una sociedad radicada en Hong Kong
- Trump comprará Groenlandia antes que el Real Madrid pierda dos títulos en cinco días
- Las mujeres generan en España el 20% de los beneficios de las empresas del sector ciclista
- Madrid teme que Lamine Yamal sea, sí, el nuevo Leo Messi, su peor pesadilla
- El Barça mastica piedras en Getafe y se complica la Liga
- La maravilla Lamine Yamal