Ciclismo
El Movistar seguirá hasta 2029 cuando cumplirá 50 años en el pelotón
La principal escuadra española de ciclismo se presenta en Madrid con la mirada puesta en la próxima temporada con Enric Mas, Nairo Quintana, la cara nueva de Pablo Castrillo y la confianza en su nuevo valor, Iván Romeo.
Iván Romeo, campeón del mundo de contrarreloj sub 23.
Sergi López-Egea
Sergi López-EgeaPeriodista
Periodista especializado en ciclismo desde 1990. He seguido regularmente el Tour como enviado especial desde 1991 al igual que la Vuelta, varias ediciones del Giro, la Volta y Mundiales de la especialidad. Autor de los libros 'Locos por el Tour' (con Carlos Arribas y Gabriel Pernau, RBA), 'Cumbres de leyenda' (con Carlos Arribas, RBA y reedición en Cultura Ciclista), 'Cuentos del Tour', 'Cuentos del pelotón', 'Cuentos del equipo Cofidis' y 'El Tourmalet', todos ellos de Cultura Ciclista.
Hace 45 años las bicis ni tenían frenos de disco ni cambio electrónico; de hecho, son inventos de este siglo. Se corría y entrenaba más por sensaciones que por minuciosos estudios personales de los preparadores físicos. Pero fue entonces, en 1979, cuando empezó un proyecto ciclista que en 2029 cumplirá 50 años, el del equipo más longevo desde que se inventó la bicicleta. Primero fue el Reynolds y ahora el Movistar que amplía su vida deportiva, de momento, hasta finales de esta década.
En 2011, Telefónica decidió apostar por el ciclismo y no se le ocurrió otra cosa que hacerse cargo de una escuadra que también se había llamado Banesto, Illes Balears y Caisse d’Epargne. Un conjunto que este miércoles, en Madrid, comenzó la 15ª campaña. En 2029, tras anunciarse de forma oficial la continuidad del equipo, llegará al 19º ejercicio con la intención de que crezcan jóvenes valores como Iván Romeo, hoy campeón del mundo sub 23 de contrarreloj y que en 2025 podría debutar en el Tour. Conocerá la ronda francesa junto a Pablo Castrillo, héroe de la Vuelta y flamante fichaje del Movistar. En 2029 se intentará no sólo que estos dos corredores sean una realidad sino que otros chavales, hoy desconocidos y que se inician en este deporte, tengan abiertas las puertas del mejor equipo español de todos los tiempos para aspirar a ser estrellas del ciclismo.
El conjunto femenino
Será una aventura en la que también acompañará el conjunto femenino creado en 2018 y que dentro de cinco años alcanzará la temporada número 12. Ciclistas de ambos sexos se vistieron este miércoles de azul en Madrid para escuchar a José María Álvarez-Pallete, presidente de Telefónica, mientras anunciaba la continuidad de una escuadra creada por José Miguel Echávarri, hoy jubilado, y de la que Eusebio Unzué tomo las riendas para convertirse actualmente en el mánager más veterano del ciclismo mundial; sobre todo, a partir de 2025, temporada en la que ya no estarán -aunque no haya sido de forma voluntaria- Patrick Lefevere, en el Soudal, y Vincent Levanu, en el Decathlon, antes AG2R.
Unzué llegó al Reyndols en 1980 para hacerse cargo del conjunto aficionado donde enseguida empezó a despuntar un chaval espigado, hijo de agricultores y que andaba en bici con una maestría prácticamente sobrenatural. Por años que pasen Miguel Induráin, cinco Tours lo contemplan, seguirá siendo el alma principal de este equipo. Unzué, que cumplirá 70 años en 2025, pasó en 1984 al equipo profesional, del que tomó el control tras la salida de Echávarri en 2007.
Delgado y las estrellas
Será siempre la escuadra de otra joya con diamantes del ciclismo español. Nada menos que Pedro Delgado, siempre Perico, que les dio el primero de los siete Tours ganados, en 1988. Luego, en 2016, también Óscar Pereiro alcanzó la cima de la ronda francesa.
El Movistar, ahora de la mano de Enric Mas, que repetirá el año que viene calendario con la presencia en Tour y Vuelta, será siempre el equipo de Alejandro Valverde, la última gran figura del ciclismo español y también de Nairo Quintana, ciclista colombiano que creció en el Movistar y que la primavera próxima correrá el Giro.
Más figuras
La lista de estrellas parece infinita con Ángel Arroyo, José Luis Laguía, Melcior Mauri, Chava Jiménez y sobre todo Abraham Olano. Tampoco hay que olvidar a los que murieron como Antonio Martín, que de hecho falleció antes de debutar con esta escuadra, Isaac Gálvez y Xavi Tondo.
El Movistar siempre será el equipo de Navarra, aunque sin utilizar la denominación de origen con tono despectivo como sucedió hace casi 40 años, y en su faceta femenina el conjunto de la neerlandesa Annemiek van Vleuten, retirada este año, después de obsequiar a Unzué y a los suyos con las victorias en Tour, Vuelta y Giro.