FÚTBOL
El Barça ingresa más dinero que el campeón Real Madrid por los derechos de TV de LaLiga
El club azulgrana recibió 162 millones de euros la pasada temporada, frente a los 159 que ingresó el club blanco

El Barça ingresó más dinero que el Real Madrid por derechos de TV la pasada temporada. / Valentí Enrich


Sergio R. Viñas
Sergio R. ViñasPeriodista
Sergio Rodríguez Viñas nació en Sabiñánigo (Huesca) en 1989 y se licenció en Periodismo por la Universidad de Navarra en 2011. Desde 2009 y hasta 2021, trabajó en El Mundo como corresponsal de Deportes en el País Vasco y Navarra. En septiembre de 2021, se incorporó al equipo fundacional de El Periódico de España como redactor y posteriormente jefe de Deportes, cubriendo el Mundial de Qatar 2022 y los Juegos Olímpicos de París 2024. Desde abril de 2025 forma parte de El Periódico, como redactor especializado en los clubes de fútbol de Madrid (Real Madrid y Atlético) e instituciones como LaLiga, la RFEF, el CSD y el COE.
El FC Barcelona fue el club más dinero ha ingresado por derechos de TV de LaLiga en la temporada 2023/24. Una competición que, sin embargo, ganó el Real Madrid, que se queda con la segunda plaza por apenas tres millones de euros: 162,5 kilos frente a 159,5, según los datos facilitados este miércoles por la institución que preside Javier Tebas.
El Atlético de Madrid ocupa la tercera posición con claridad, con 118 millones una vez hechos los ajustes del acuerdo por el que una parte de esos ingresos van a parar al fondo CVC. El cuarto, a mucha distancia ya, es el Sevilla, con 72,5 millones, mientras que el último de este listado es el descendido Almería, con 42,6.
En datos en brutos, LaLiga ingresó 1.498 millones de euros por derechos de TV la pasada temporada, de los que 1.348 se corresponden a la Primera División y los algo más de 150 restantes a la Segunda. El 21% de ese dinero va a parar a las arcas de los dos grandes de la competición, porcentaje que aumenta hasta casi el 30% si se incluye al Atlético.
Así se reparte el dinero de los derechos de TV
De todo ese dinero, un 3% va a parar al CSD y un 2% a la RFEF, además de un 2,5% que se destina al fondo de compensación por descenso (que acaba en las arcas de los clubes que bajan) y un 1% que se queda LaLiga para sostener su estructura propia. Todos estos criterios, como el resto del reparto, viene recogidos en el Real Decreto-ley 5/2015 que estableció la venta colectiva de los derechos de TV y en los acuerdos asamblearios tomados a posteriori por los clubes.
Resulta llamativo, volviendo al comienzo que el Barça ingrese más que el Real Madrid cuando el título lo ganan los blancos. LaLiga no entra en detalles de por qué esto es así, pero tiene que ver con factores como la implantación social o la colaboración de los clubes en proyectos de desarrollo colectivo. Estos factores también explican por qué el Girona es el 11º de la lista, pese a haber sido tercero en la clasificación.
En este sentido, la temporada anterior, la 2022/23, ocurrió al contrario. El Real Madrid ingresó unos cientos de miles de euros más que el Barça (161,2 millones frente a 160,5), cuando fueron los azulgrana los que levantaron el título. Con respecto a la temporada anterior también un descenso del montante total a repartir, ya que ha pasado de los 1.525 millones de entonces a los 1.498 actuales. El techo histórico se había alcanzado en la 21/22, con 1.585 millones, por lo que es la segunda temporada consecutiva en la que caen los ingresos por derechos de TV del campeonato español.
- El catalán, la condición indiscutible para Aitana Bonmatí en su nuevo documental: 'Que pueda hablar en mi lengua tiene que ser respetado
- Familia de Rita Hayworth y nieto de torero: así es Gonzalo García, el primer goleador de Xabi Alonso
- La intrahistoria del amor del Barça por Nico Williams: de su lealtad con el Athletic a su flechazo con Lamine
- Víctor Font celebra el fichaje de Joan Garcia y denuncia 'bullying' a Ter Stegen
- ¿Por qué el Barça no juega el Mundial de Clubs 2025?
- Fiasco mundial, por Lluís Carrasco
- Guardiola transforma al viejo City fichando a otro Pep
- El partido más surrealista del Mundial de Clubes: tormenta eléctrica, 1.000 espectadores y victoria del equipo 'guardiolista' de África