Barcelona 1 Las Palmas 2
El Barça confirma su repentina desfiguración
El equipo de Flick, con un punto de los últimos nueve en la Liga, pierde contra Las Palmas en un deficiente partido
Francisco Cabezas
Francisco CabezasJefe de Deportes de EL PERIÓDICO
Francisco Cabezas es jefe de la sección de Deportes de El Periódico desde junio de 2023. Antes, trabajó en el diario El Mundo, donde fue cronista de los partidos del Fútbol Club Barcelona desde 2004. Licenciado en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona, ha sido enviado especial en los Juegos Olímpicos de París 2024, el Mundial de Fútbol de Qatar (2022) y el Mundial de Fútbol de Rusia (2018). Además, ha cubierto tres Eurocopas (Polonia y Ucrania 2012, Francia 2015, multisede con final en Londres en 2020) y cinco finales de Champions (París 2006, Roma 2009, Londres 2011, Berlín 2015 y Estambul 2023). Ha cubierto también grandes eventos de otras disciplinas como los Mundiales de Natación de 2013 en Barcelona o el Mundial de Baloncesto de 2014 en España.
En 2017 fue galardonado con el premio al mejor trabajo periodístico del año por la revista Panenka.
Profesor de Periodismo Deportivo en la Universitat Pompeu Fabra-BSM.
Colabora con las emisoras de radio RAC1 y Onda Cero.
En junio de 2022 publicó su primera novela, ‘Perder’ (Panenka).
Unas horas después de que Joan Laporta fuera el dueño y señor de los fastos del 125 aniversario y se hartara a llorar en un lugar tan imponente como el Liceu, el barcelonismo se encontró con un bofetón nada romántico. El equipo de Flick confirmó su progresiva desfiguración con un derrumbe ante Las Palmas sólo interpretable a partir de la caída en Anoeta y el empate en Balaídos. Sumar un punto de nueve, con la grada de animación cerrada y ocupada por peñistas, y los jugadores mostrando síntomas de agotamiento –más psíquico que físico–, no indica nada bueno.
A veces no es necesario recrearse con lo que sucede dentro del rectángulo de juego. Basta con girar la cabeza y apreciar los gestos de quienes están fuera para interpretar la escena. Hansi Flick, de negro sepulturero, se desplomó en su butaca del banquillo en el minuto 32, aún con el 0-0- Resopló. Se puso las manos en la cara y sus ayudantes, que lo conocen demasiado, prefirieron no decir nada que pudiera distorsionar un tormento que prefería vivir en soledad. Después de tomar aire, algo más de dos minutos después, volvió a levantar el trasero del asiento para acercarse a la banda. Así trataba de entender por qué sus jugadores, que deambulaban lentos por un valle de la muerte, se enredaban en la telaraña de ayudas dispuesta por Diego Martínez.
Otra vez sin Lamine Yamal en el once titular, con Dani Olmo en el banco ante el riesgo de forzarlo demasiado, y con Casadó sancionado, el equipo azulgrana –y esta vez con pantalón blanco– no lograba encontrar la continuidad y la orientación adecuada.
Gavi intentaba imponer su propio ritmo como mediocentro, pero él necesita rock and roll, no un desempeño tan posicional. Perdió pelotas, sí, pero sobre todo la brújula. Raphinha se quedaba con la banda derecha de Lamine, aunque, ante los primeros problemas, reclamara su regreso al flanco zurdo. Y como falso extremo izquierdo se ubicaba esta vez Pablo Torre, bienintencionado, aunque sin encontrar los apoyos adecuados en las zonas interiores y sin las características propias de quien juega arrimado a la banda.
Fermín, que formaba la zona ancha junto a Gavi y Pedri –éste había momentos que se detenía y agitaba la mano reclamando a sus compañeros más movilidad–, no dirigía bien la bota. El portero Cillessen, excelente toda la tarde, le paró un disparo con los pies después de una buena asistencia de Pablo Torre. Aunque fue más claro el remate que le sacó el exmeta neerlandés del Barça a Pedri, que Raphinha después embocó, aunque en fuera de juego. El propio brasileño acabó el primer acto disparando al larguero, pero no fue el preámbulo de nada.
Por entonces, el Barça ya penaba el mal trago de Balde. A la media hora, Sandro le bloqueó e hizo impactar su hombro contra la tráquea del carrilero azulgrana, que ni siquiera fue capaz de ponerse en pie de lo mareado que estaba. En su lugar entró Gerard Martín, siendo la sustitución extra al tratarse de una conmoción cerebral.
Sombrío
Los cambios en el bando barcelonista ya se amontonaron en el segundo acto ante lo empinada de la cuesta. Lamine Yamal asomó tras el descanso por Pablo Torre, pero ni así evitó el Barça que Las Palmas se le subiera a las barbas. Gobernado por un futbolista de pie excelente como Javi Muñoz, los canarios dibujaron la transición perfecta ante los boquetes abiertos entre las líneas azulgrana. Sandro, que en su carrera ha jugado en nueve equipos diferentes –siendo el primero el Barça, donde le hizo debutar Luis Enrique–, se dio el gustazo de marcar en Montjuïc con un remate cruzado impecable.
Flick respondió rescatando al sombrío De Jong, Héctor Fort, muy blando a campo abierto en el 1-2 de Fábio Silva, y un envalentonado Ferran Torres. Viendo que a Lewandowski se lo había tragado la tierra, Raphinha decidió jugar solo. Marcó el momentáneo empate con un zurdazo desde fuera del área. Pero, después de que Las Palmas volviera a avanzarse, Cillessen le cerró la puerta definitivamente.
Aquel revolucionario Barça que abrumó al Bayern y al Madrid se ha quedado de repente sin sangre.
- Las plataformas de socios responden a Laporta: 'No aceptaremos lecciones de barcelonismo de aquel que confunde su nombre con el del Barça
- Sorteo de cuartos de final de la Copa del Rey de fútbol: equipos, emparejamientos y fechas
- Samaranch: 'Animaría a Barcelona con unos JJOO, pero en la vida es importante el don de la oportunidad
- Laporta se desmarca ante el juez de la acusación de estafa y afirma que le han implicado por 'su notoriedad
- Márquez y Ducati celebrarán su matrimonio sobre la nieve de Madonna di Campiglio
- Las mujeres generan en España el 20% de los beneficios de las empresas del sector ciclista
- El Barça mastica piedras en Getafe y se complica la Liga
- El Barça del 'noviembre de mierda' reaparece en pleno enero