FÚTBOL
La Audiencia Nacional rechaza el último intento de Pedro Rocha de volver a presidir la RFEF
La Justicia vuelve a denegarle medidas cautelares contra su inhabilitación administrativa, lo que abre la vía de la sucesión

Pedro Rocha. / Jorge Valiente


Sergio R. Viñas
Sergio R. ViñasPeriodista
Sergio Rodríguez Viñas nació en Sabiñánigo (Huesca) en 1989 y se licenció en Periodismo por la Universidad de Navarra en 2011. Desde 2009 y hasta 2021, trabajó en El Mundo como corresponsal de Deportes en el País Vasco y Navarra. En septiembre de 2021, se incorporó al equipo fundacional de El Periódico de España como redactor y posteriormente jefe de Deportes, cubriendo el Mundial de Qatar 2022 y los Juegos Olímpicos de París 2024. Desde abril de 2025 forma parte de El Periódico, como redactor especializado en los clubes de fútbol de Madrid (Real Madrid y Atlético) e instituciones como LaLiga, la RFEF, el CSD y el COE.
La huida hacia delante de Pedro Rocha ha llegado a su final. La Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional ha desestimado este jueves el último de sus recursos para que su inhabilitación administrativa quede en suspenso y pueda presentarse a las elecciones a la presidencia de la RFEF del próximo 16 de diciembre. En resumidas cuentas, Rocha no será el próximo presidente de la Federación.
Era la última bala que le quedaba por gastar, después de que la Justicia le hubiese denegado en dos ocasiones previas su solicitud de medidas cautelares a la pena de inhabilitación que le impuso el TAD en el mes de julio. Rocha seguirá defendiendo su presunta inocencia ante la Justicia ordinaria, pero será fuera del paraguas de la RFEF y sin poder ocupar cargo alguno en ella.
La sentencia recuerda que "la sanción de inhabilitación tiene por objeto garantizar el recto ejercicio de sus funciones por los órganos que las tienen atribuidas y en este caso, el interesado fue expedientado, precisamente, por actuar de manera arbitraria, sustituyendo la voluntad del ente federativo por la suya propia", por lo que estima que, en caso de concederle las cautelares que solicitaba para ser candidato, "existe un riesgo real de que estas conductas puedan reiterarse con la consiguiente lesión grave a los bienes jurídicos que la normativa disciplinaria trata de proteger".
¿Quién será el sucesor de Rocha?
Ahora se abre la veda para la sucesión de Rocha. Los barones territoriales de la RFEF, al menos la mayoría de ellos, están decididos a pactar un candidato único que bloquee el acceso a la presidencia de un tercero externo a ellos, como pueda ser Juanma Morales, el único que ha presentado públicamente una candidatura formal. Este mismo miércoles se celebró en Madrid una reunión de la mayoría de ellos para acordar un nombre que debe ser presentado formalmente antes del martes.
Tres son los candidatos con más peso ahora mismo, todos ellos presidentes de federaciones autonómicas. El gallego Rafael Louzán es quien mejores relaciones cultiva con el resto de agentes del fútbol, pero tiene una causa pendiente en el Supremo por inhabilitación durante siete años para ocupar un cargo público por prevaricación mientras presidía la Diputación de Pontevedra con el PP. No es incompatible, a priori, con presidir la RFEF, pero es una mancha importante en su currículum. Louzán presume de tener el favor de LaLiga para ocupar el sillón de Rocha y Rubiales.
El valenciano Salvador Gomar siempre ha estado en la reserva como posible candidato y ha sido de los más críticos con la gestión federativa tras la marcha de Luis Rubiales, pero habrá que ver si reúne apoyos. El andaluz Pablo Lozano, por su parte, lleva semanas esperando agazapado a que se le presente la oportunidad, como relató este periódico, y puede ser una tercera vía de consenso, aunque en las últimas horas parece haberse sumado a la vía de Gomar.
El recorrido judicial de Pedro Rocha
Rocha había recurrido a la Justicia Ordinaria después de que en julio, dos días después de que España ganara la Eurocopa, el Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) decidiera inhabilitarle durante dos años por haber abusado de su poder mientras presidía la gestora de la RFEF, tras la dimisión forzosa de Luis Rubiales por su beso no consentido a Jenni Hermoso.
El extremeño, que había ganado sin oposición las elecciones parciales de primavera para ser presidente de pleno derecho, tuvo que abandonar el cargo el 3 de septiembre, después de que la Justicia ordinaria le denegara su primera solicitud de medidas cautelares hasta que se resolviera el fondo de su recurso.
Una vez convocadas las elecciones cuatrienales, Rocha volvió a reclamar medidas cautelares que le permitieran presentarse. Estas fueron rechazadas en primera instancia y, una semana después, la Sala de lo Contencioso-Administrativo ha ratificado esa decisión, abriendo de nuevo una lucha de poder entre los barones de la RFEF que debe resolverse en cuestión de días.
- El nuevo Real Madrid 'de los Sergios': cincos salidas, dos fichados y pretenden a Peters, Petrusev y... ¿Willy?
- Xabi Alonso se traiciona a sí mismo y tiene un grave problema con Mbappé y Vinicius
- Carolina Marín: 'Me creía una superheroína que podía con todo. Ahora solo pienso en mi salud
- El PSG de Luis Enrique destroza al Madrid y luchará por el Mundial contra el Chelsea
- El estreno del Camp Nou con el Gamper, en el aire a falta de un mes
- Florentino se cansa y Xabi planea una reconstrucción en la que se cuestiona incluso a Vinícius y Mbappé
- Messi, una solución para los problemas del Atlético
- El presidente de la Federación Catalana de Rugby intenta frenar el adelanto de las elecciones