MUNDIAL DE MOTOGP
Ducati exigirá en 2025 a Bagnaia y Márquez que dejen de caerse
La superioridad tecnológica, aerodinámica y de motor de la Ducati 'Desmosedici' es tal que los máximos responsables de la firma italiana no entienden cómo es posible que sus tres pilotos punteros hayan sufrido tantas caídas a lo largo de esta temporada. Es, sin duda, una asignatura a superar la próxima temporada.
Emilio Pérez de Rozas
Emilio Pérez de RozasPeriodista
Licenciado en Ciencias de la Información por la UAB. Hijo de Carlos Pérez de Rozas, sobrino de Kike y Manolo Pérez de Rozas, integrantes de una auténtica saga de fotoperiodistas. Trabajó en Diario de Barcelona, fundador de El Periódico de Catalunya en 1978 también formó parte de la redacción en Catalunya del diario El País. Colaborador del diario deportivo Sport y vinculado al departamento de Deportes de la cadena COPE, que dirige Paco González. Emilio suele completar muchas de sus informaciones con sus propias fotos, en recuerdo a lo aprendido junto a su padre y tíos.
La fábrica italiana Ducati, propiedad de la firma alemana Audi, llega este fin de semana al Circuit de Catalunya, donde se desarrollará el Gran Premio Solidario Motul, de Barcelona, en sustitución del Gran Premio de la Comunidad de Valencia y última cita de la temporada donde debe decidirse el campeón del mundo de MotoGP, con todos los deberes hechos tras haber dominado a placer, por completo, el Mundial de la máxima categoría.
Ducati tiene a cuatro de sus ocho pilotos (Jorge Martín, ‘Pecco’ Bagnaia, Marc Márquez y Enea Bastianini) liderando las cuatro primeras posiciones del Mundial de pilotos. Los dos primeros, ‘Martinator’y Bagnaia, separados por 24 puntos, se jugarán el título en la prueba al ‘sprint’ del sábado en Montmeló y, tal vez, el domingo. Hace ya tiempo que la firma de Borgo Panigale (Italia) ha renovado su título mundial de constructores, con la friolera, ahora, de 369 puntos de ventaja sobre la no menos poderosa KTM austriaca. Y los tres equipos líderes en escuderias. Ducati Lenovo, Prima Pramac y Gresini Racing compiten con el modelo ‘Desmosedici’.
Lo primero que hay que reseñar y no es poco importante, es que los máximos responsables de la factoría italiana, liderada por Claudio Domenicali, han mantenido el compromiso con sus pilotos, piloten una ‘Desmo’ de este año o del 2024, de que tendrían el material más competitivo posible prometido a inicio de temporada. De ahí que Martín pueda repetir, este fin de semana, en el Circuit, la gesta protagonizada hace 23 años (2001) por el italiano Valentino Rossi, que se proclamó campeón del mundo de 500cc con una Honda NSR500, del equipo privado Nastro Azurro.
La superioridad, la tremenda superioridad tanto de la Ducati-24 como de la ‘Desmosedici’-23, eso sí, está en manos del prodigioso Marc Márquez. Ganador de tres grandes premios, ha permitido a la firma italiana dejar plena libertad a sus pilotos para que corran como quieran. Eso sí, llegado el GP Solidario de Valencia-Barcelona, los responsables de Ducati, a través de su director, el simpático y cordialísimo Davide Tardozzi, ha hecho solo una petición (casi exigencia): “Por favor, no hagáis estupideces entre vosotros”. En una clara referencia a Martín y Bagnaia.
Lo que jamás dirán, públicamente, ni Domenicali, ni Gigi Dall’Igna, el gurú e inventor de la ‘Desmosedici’, ni Tadozzí ni tampoco Mauro Grassilli, director deportivo, es que sus pilotos no deberían haberse caído tanto como se han caído en las carreras cortas del sábado y en los auténticos grandes premios del domingo. Los máximos responsables del equipo creen que la gran superioridad mecánica que tienen Martín, Bagnaia y Márquez, por citar los tres primeros del campeonato, debería de haberles permitido acabar muchas más carreras de las que han concluido.
"Nuestros ocho pilotos tienen libertad plena para competir, pero, en esta ocasión, en el último gran premio, jugándose dos de ellos, Jorge Martín y 'Pecco' Bagnaia, el título, lo único que les pedimos es que no cometan estupideces entre ellos"
Sin duda, ésta será la mayor exigencia que les impondrán, la próxima temporada, a Bagnaia y Márquez, que formarán el equipo oficial ‘pata negra’ de la factoría Ducati y que, sin duda, serán los dos grandes favoritos que aspirarán al título mundial de pilotos, ya que no parece que ni Aprilia ni KTM ni, mucho menos, Honda y Yamaha, puedan estar a la altura técnica y competitiva de la Ducati 2025, que estrenarán, el próximo martes, en Montmeló.
Ciertamente son numerosas las veces que Bagnaia (7), Márquez (8) y Martín (4) se han caído en carrera. ‘Pecco’ se ha ido al suelo en los GP de Portugal, Aragón y Emilia Romagna, más en las pruebas al ‘sprint’ de Jerez, Barcelona, Silverstone y Sepang. MM93 ha rodado por los suelos en los domingos de Portugal, EEUU, Tailandia y Malasia, más las pruebas de los sábados de Jerez, Assen, Silverstone y Spielberg. Mientras que Martín, sin duda por eso es líder y principal candidato al título, solo se ha caído en los GP de España y Alemania y en las pruebas al ‘sprint’ de Italia e Indonesia.
Suscríbete para seguir leyendo
- Las plataformas de socios responden a Laporta: 'No aceptaremos lecciones de barcelonismo de aquel que confunde su nombre con el del Barça
- Sorteo de cuartos de final de la Copa del Rey de fútbol: equipos, emparejamientos y fechas
- Samaranch: 'Animaría a Barcelona con unos JJOO, pero en la vida es importante el don de la oportunidad
- Laporta se desmarca ante el juez de la acusación de estafa y afirma que le han implicado por 'su notoriedad
- Márquez y Ducati celebrarán su matrimonio sobre la nieve de Madonna di Campiglio
- Las mujeres generan en España el 20% de los beneficios de las empresas del sector ciclista
- El Barça mastica piedras en Getafe y se complica la Liga
- El Barça del 'noviembre de mierda' reaparece en pleno enero