Fútbol
El osado Barça de Flick lleva su revolución al Bernabéu
El equipo azulgrana, sostenido por La Masia y afilado por Raphinha y Lewandowski, mide su nuevo relato ante un Madrid que ha ganado los últimos cuatro clásicos
Real Madrid – Barça, en directo: horario y última hora del Clásico

Hansi Flick atiende al entrenamiento de Lamine Yamal en la víspera del clásico. / Afp7


Francisco Cabezas
Francisco CabezasJefe de Deportes de EL PERIÓDICO
Francisco Cabezas es jefe de la sección de Deportes de El Periódico desde junio de 2023. Antes, trabajó en el diario El Mundo, donde fue cronista de los partidos del Fútbol Club Barcelona desde 2004. Licenciado en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona, ha sido enviado especial en los Juegos Olímpicos de París 2024, el Mundial de Fútbol de Qatar (2022) y el Mundial de Fútbol de Rusia (2018). Además, ha cubierto tres Eurocopas (Polonia y Ucrania 2012, Francia 2016, multisede con final en Londres en 2020) y cinco finales de Champions (París 2006, Roma 2009, Londres 2011, Berlín 2015 y Estambul 2023). Ha cubierto también grandes eventos de otras disciplinas como los Mundiales de Natación de 2013 en Barcelona o el Mundial de Baloncesto de 2014 en España.
En 2017 fue galardonado con el premio al mejor trabajo periodístico del año por la revista Panenka.
Profesor de Periodismo Deportivo en la Universitat Pompeu Fabra-BSM.
Colabora con las emisoras de radio RAC1 y Onda Cero.
En junio de 2022 publicó su primera novela, ‘Perder’ (Panenka).
Las revoluciones, siempre emocionantes, acostumbran a traer peligros asociados, especialmente el de la fugacidad del impacto y el traslado a la cotidianidad. Algo más que complicado en un deporte tan dado a la exageración y los altibajos. Pero una vez el Barça de Hansi Flick demostró la consistencia de su nuevo relato en el monumental triunfo ante el Bayern (4-1) -sepulturero de la última gran era azulgrana-, la visita este sábado al Bernabéu no tiene el carácter de examen, sino de desafío.
El Real Madrid ha ganado los últimos cuatro clásicos y cuenta en sus filas con dos de los mejores solistas del continente, el próximo Balón de Oro (Vinicius) y el nuevo jugador franquicia (Mbappé). Pero mientras el equipo de Ancelotti lleva semanas buscando anudar piezas para que el monólogo no sea el único hilo conductor, el jovencísimo equipo de Flick corre, presiona, arriesga y juega en grupo. Con el ansia adolescente de quien nada teme.

Europa Press
En la Ciutat Esportiva Joan Gamper están más que encantados con Hansi Flick. Sin ansia alguna de protagonismo, está logrando hacer ver a sus jugadores un sinfín de cualidades en las que no siempre repararon. El caso más llamativo es el de Raphinha, un proscrito hace unos meses, y que ahora, con el brazalete de capitán anudado al brazo, está dando la razón a la insistencia en su día de Deco cuando éste lo ponía por delante de Dembélé, adorado por Xavi Hernández hasta que el francés le hizo 'ghosting'. O el de Koundé, al que ya no se le ve torcer el gesto ubicado en su carril derecho. O el de Iñigo Martínez, cuya titularidad junto a Pau Cubarsí nadie puede discutir ahora que sus músculos resisten. O incluso el de Pedri, cada vez más en paz con los miedos físicos que coartaban su creatividad.
El nervio de Casadó y Fermín
Aunque nada define mejor este nuevo tiempo azulgrana que el sostén de La Masia, motor emocional, pero también del juego de un equipo que no se cae ante las dificultades y sólo comprensible a partir de la insistencia de un puñado de críos que juegan con el espíritu y la pillería del barrio.
Marc Casadó y Fermín, dos demonios de 21 años, uno de Sant Pere de Vilamajor, el otro de El Campillo, deberían ser titulares en el Bernabéu junto a Pedri, a la espera de que Dani Olmo se ponga a punto y Frenkie de Jong encuentre su lugar. Deberían ser Casadó y Fermín los que arrastren a su equipo a defender atacando, animando a sus delanteros a que se lancen a por los centrales rivales, y a sus defensores a que suban la línea hasta el centro del campo. Luego ya sería el turno de Lamine Yamal, que comienza a ejercer de gran estrella futbolística pero también mediática (estrena en el clásico unos 'brackets' con unas estrellas azul y grana), de Raphinha, en el momento de su vida, y de Lewandowski, que a sus 36 años amontona 15 goles en 13 partidos oficiales.
El Barça, líder con tres puntos de ventaja sobre el Madrid, está construyendo algo más que un equipo: la identificación del barcelonismo con un proyecto.
- El Barça no volverá al Spotify Camp Nou para el Gamper y espera poder regresar para comenzar la Champions
- Un aterrorizado Barça sobrevive a una pesadilla en Dortmund
- Real Madrid - Arsenal, en directo y última hora de la Champions
- La ‘salvajada’ de Iñigo, el ‘Kaiser’ del Barça
- Un mediocre adiós a la Champions y un triste epílogo para Ancelotti
- Martín se queda en Catar, con 11 costillas rotas y un delicado neumotórax
- Agostini y Rossi temen que Márquez pulverice sus récords
- Björn Borg, leyenda del tenis: 'Nunca podía estar solo ni tener privacidad. El único momento en que nadie me perseguía era cuando estaba en la pista